3, 2, 1… Empieza la cuenta atrás. En dos semanas estaremos todos sentados a la mesa para celebrar la Navidad con familiares y amigos.
Las calles ya están llenas de luces, las tiendas en plena campaña de ventas y los restaurantes hasta arriba de reservas para las cenas de empresa.
De fondo suenan villancicos, aunque a mí la melodía que me hace conectar con esta época del año son los niños de la lotería cantando los números del Gordo. Ya sabes, ese premio millonario que hace soñar hasta a los más escépticos.
¿Te imaginas escuchar cómo salen uno a uno los números de tu boleto?
¿Qué vas a encontrar en este post?
Desde que comencé a trabajar empecé a escuchar hablar de la lotería. Siempre me ha resultado muy entrañable cuando las personas que juegan año tras año dicen: «¡Qué pena, por un número!».
Y es que una sola cifra lo cambia todo.
Es lo que tienen los números: son exactos, invariables y específicos.
Y aunque en copywriting prestemos más atención a las palabras, utilizar números tiene grandes ventajas, ya que pueden convertirse en tus aliados a la hora de destacar una idea o un titular.
Ventajas de utilizar cifras en titulares
Un buen titular (o un enunciado de un anuncio o asunto de correo) es lo más importante para captar la atención de tus lectores. Es lo primero que verán, y según sea su calidad, sentirán curiosidad por seguir leyendo o buscarán otro contenido.
Piénsalo, es un recurso que utilizan también los periodistas en las noticias, las portadas de las revistas o las grandes industrias del cine en las películas. Y es que de un título exitoso depende toda una campaña de marketing.
Aquí los números pueden ayudarte a generar ese interés por 7 motivos:
- Llaman la atención.
- Despiertan curiosidad.
- Son fáciles de leer.
- Ayudan a procesar la información.
- Transmiten confianza (porque sabemos lo que podemos esperar a continuación).
- Simplifican la información para los escaneadores.
- Ayudan a centrarse en un solo tema (porque has hecho una promesa y debes responder a ella en tu contenido sin irte por las ramas).
Cómo utilizar los números para agitar a la audiencia
Cuando alguien lee un título, por ejemplo 101 dálmatas, espera que sea cierto.

Un título es una promesa y nunca debe dar información falsa. ¿Te pararías a contar cuántos perros aparecen en la película?
Créeme cuando te digo que hay gente para todo y seguro que más de uno se puso a contar para comprobar que había exactamente 101 perros en las escenas en las que aparecen todos los cachorros. Ni uno más ni uno menos.
Hace un mes hice un experimento. Publiqué un vídeo en cuyo título prometía 10 consejos para escribir copywriting conversacional. En la edición del vídeo, vi que en la enumeración saltaba del 7 al 9, pero que al final añadía un último consejo. La promesa era cierta, pero los comentarios no tardaron en llegar.

Este es solo uno de los mensajes que recibí por diferentes medios. Otro de los comentarios en YouTube enumeraba los 10 tips de copywriting conversacional que prometía en el título y el tiempo exacto del vídeo.
Con esto quiero decir que siempre hay personas atentas y el dato que aportes debe ser específico, ya que pones en juego la confianza de tus lectores.
Ha quedado claro que los números comprometen a la audiencia y captan su atención, pero ¿cómo escribirlos para que este recurso sea más eficaz?
Un solo número por titular
El abuso de números es contraproducente. Obliga al lector a pararse a asimilar la información y perdemos esa oportunidad que buscábamos de captar hasta a la audiencia más perezosa.
En este ejemplo, podríamos sustituir el «2 meses» por «dos meses» para que la atención del receptor se centre en la cifra que nos interesa destacar: el número total de asistentes.
Otro detalle que debes valorar antes de incluir más de un número es el efecto visual que produce. Revisa este tipo de detalles antes de dar al botón «Publicar».
Escribe con número en vez de con letra para captar a los escaneadores
Ya sabes que en internet vamos como motos, siempre a la carrera. Si te estás preguntando si debes escribir en cifra o en letra, es correcto escribirlo de las dos maneras.
- La RAE en su nuevo Libro de estilo de la lengua española dice que «en los titulares periodísticos y los textos publicitarios, es normal y válido presentar las expresiones numéricas escritas en cifras».
- Además, en el libro Escribir en internet de la Fundéu, se dice que utilizar números en los contenidos de las webs «facilita la lectura de escaneo que solemos hacer en internet».
- Ahora bien, lo más persuasivo es escribir utilizando números porque, tal y como dice Jakob Nielsen, «nuestra mirada se siente atraída de forma casi instintiva por cualquier combinación de números». Y a nosotros lo que más nos interesa es captar la atención de los lectores.
Los números cortos son más sugerentes que los largos
Escribir cantidades grandes con números resulta algo engorroso. Además, perdemos por el camino el efecto de atracción que buscamos.

Simplifica y facilita la lectura a tu receptor. Es mejor escribir 10 millones que tener que procesar todos los ceros: 10.000.000 de euros.
Acompaña el número de un artículo para que no haga daño a la vista del lector
«Una de las cosas más importantes en esta vida es la belleza del mundo que nos rodea, y me parecen una cosa espantosa las frases que empiezan con un número».
Esta frase me parece fantástica y es de Sara Rincón, correctora de todos los textos que escribo, a quien he consultado para escribir este post.
Su consejo es acompañar el número con un determinante, un adverbio o un adjetivo para evitar este rechazo visual.
Vamos a verlo a través del ejemplo que ella misma me plantea:
Imagínate la campaña de El Corte Inglés, unos grandes almacenes que invierten una millonada en publicidad. Ellos se pueden permitir gastar un dineral en diseñar un cartel donde este título no haga daño a la vista.
En el diseño juegan con tipografías, colores y composición. Es más, han encontrado la manera de jugar con las cifras escritas y el número.
«En el caso de las frases peladas que nosotros escribimos, ese numerito solo al comienzo de la frase me parece el patito feo al que no quieren el resto de palabras que le siguen», me dijo Sara.
Estas son algunas opciones para corregir esta situación: «Los 8 Días de Oro en El Corte Inglés» o «Solo 8 días…», «Únicos 8 días…».
Consejos exprés para pulir tus títulos con números
Ahora que entiendes por qué funcionan tan bien los números como gancho para atrapar al lector, es el momento de entrar en los detalles que potenciarán este recurso cuando decidas ponerlo en práctica.
Destierra la palabra cosa(s) de tus titulares
Es una palabra confusa, imprecisa y perezosa. Además, restará todo el impacto inicial que hayas logrado con el número.
Mira qué sencillo es sustituirla por otras palabras que aporten más valor a la información: planes, ideas, proyectos, aventuras, alternativas, etc.
Cualquier opción es mejor que cosa(s).
Abusar de este recurso le resta eficacia
Como sucede con todas las herramientas de copywriting, son eficaces si no abusas de ellas. Si eres predecible, anularás el efecto sorpresa en tus lectores.
Asegúrate de escribir correctamente el número
Ante la duda, consulta en algún manual o en internet, porque siempre hay matices que se nos pueden escapar a la hora de escribir números altos o cifras a los que no estamos acostumbrados.
- Los números de más de cuatro cifras que representan cantidades separan los millares con un espacio fino: 12 000 personas, 35 542 versos.
- Cuando no se representan cantidades, se escriben sin dejar espacio, por ejemplo: los números de una serie, los años (el 32000 a. C.), la numeración de los textos legales (artículo 1057), la numeración de vías urbanas, códigos postales y apartados de correos (28004), así como otros códigos o identificadores.
- Cuando escribimos horas, se pueden utilizar tanto los dos puntos como el punto para separar las horas de los minutos.
- Cuando escribimos decimales, podemos utilizar tanto la coma como el punto: 2,5 € o 2.5 €.
¿Y si quiero incluir el precio en el enunciado de un anuncio?
Los estudios de neuroventas han analizado en profundidad el impacto de los números a la hora de inducir a la acción a los usuarios.
Lo ideal es escribir las cantidades sin redondear y en cifras, así son más llamativas y parecen más baratas.
Aunque depende de la cantidad. El efecto simbólico del siguiente ejemplo justifica la cifra redonda.
«Destripamos el texto que me ha generado 1 millón $ y que cambiará tus comunicaciones para siempre». Este fue el título de la entrevista que me hizo hace unos meses Javi Elices de Monetizados y que utilizó para su campaña como afiliado de Escribir Para Vender.
Sí, sí, has leído bien: 1 millón. Una cifra que produce un gran impacto, sumado a una potente promesa de transformación.
No incluyas más de un porcentaje para no resultar confuso
Si obligas al usuario a detenerse a leer varias cifras para procesar la información, lo único que conseguirás será frenarlo en seco a la hora de consumir tu contenido. Perderás potenciales lectores por el camino.
Diferénciate del resto de titulares con números
Como te decía al principio, las navidades están repletas de tradiciones. Algo muy habitual en estas fechas es que todos los blogs y revistas saquemos rankings de fin de año.
En marketing nos encantan las listas que enumeran aprendizajes, a las tiendas las que contienen ideas de regalos o a los blogs las de «Los mejores…».
Piensa en dar un enfoque distinto, busca una manera original y, si tienes dudas, comprueba en Google los títulos más exitosos de pasadas ediciones. Y haz todo lo contrario.
Porque de eso se trata, de buscar tus propias soluciones.
Quién sabe, igual de esta manera encuentres un motivo diferenciador y puedas crear tu propia tradición para futuras navidades.
Hola Maïder
Muy interesante el enlace a la Fundéu sobre cómo escribir los números de más de 4 cifras. Se me hace raro el espacio en lugar del punto para los miles y millones.
He estado mirando un periódico digital bastante leído y sigue utilizando el punto para los miles… será cuestión de irse acostumbrando.
Un abrazo
Hola, Jerby.
Bueno, los periódicos digitales no siempre son rigurosos con este tipo de detalles, incluso con la gramática y la ortografía. Hace poco me hicieron una entrevista que no he compartido porque tenía cantidad de faltas cuando salió publicada. Una pena.
Ante la duda, siempre es bueno acudir a las fuentes oficiales como la RAE o la Fundéu.
Un fuerte abrazo y gracias por el apoyo.
GRACIAS Maïder. Siempre das en el clavo. Vas siempre un paso por delante de mi mente. Es más, ni que fueras Matrix. Aunque, si me lo permites te considero: «Maïtrix Copywriter». Siempre aciertas. Me alegras el día, me das una solución efectiva a la hora de teclear y que el resultado sea positivo y multiplicador. Que no pare la música. Feliz día. A tope con el R&R. Mil gracias. Salu2.
Menudo mensaje, Javier. Creo que mis vecino has escuchado la risotada. Tú sí que me has alegrado el día.
Gracias por el chute de motivación, es tan satisfactorio saber que el contenido os resulta de utilidad.
Un fuerte abrazo
Maider! Te sigo desde Buenos Aires y siempre me encanta lo que escribís!! Estoy a full con el ABC del copywriting… aun no lo terminé. Me encantaría escribir como vos algun dia! Un saludo porteño!
Hola, Silvia.
Espero que estés disfrutando y aprendiendo con el ABC. Mi consejo es imprimir el Cuaderno de trabajo para tenerlo siempre cerca, poder anotar ideas, ejemplos y dejarlo en tu escritorio para poder consultarlo siempre que lo necesites.
Siempre digo que no tengo ningún don, pero me apasiona mi trabajo. Estoy convencida que con práctica, esfuerzo y dedicación serás una gran copy.
Un abrazo
¡Invaluables recursos Maider!
Me vinieron a la mente, mientras leía, más de 50 formas diferentes de captar la atención de mis clientes! ;)
Saludos!
Gracias, Edgardo. Qué bien que hayas podido llegar a esa conclusión. Un abrazo.
¡Muy interesante el artículo! Y las reglas para escribir números, según si son cantidades, años… nunca está de más recordar ese tipo de cosas :)
Gracias, Sergio. Sí, siempre está bien tener esta información a mano a la hora de editar. Un abrazo
Maider un placer haber encontrado tu blog y me has hecho mejorar mucho los títulos de mis artículos.
Gracias!!
¡Wow! Como dicen ustedes los españoles «pedazo de artículo» Maïder. Me das tantas herramientas para mejorar mis textos, que aunque no te tenido la grata oportunidad de ser tu alumna, me siento una solo con leer cada post y seguir tus consejos en IG.
¡Gracias por compartir conocimiento!
Un abrazo apreta’o como decimos en Venezuela :D
No lo había visto desde este punto para ser realista. Creo me tocara usarlo más seguido, me gusta eso
Hola Maider
Si supieras que desde hace días tengo en una de las ventanas el articulo de monetizados
Ahora que se que colaboraste en el mismo tengo una razón más que me lleva a leerlo
Hola Maï,
Cómo siempre es un encanto leerte, eres de gran ayuda y una gran inspiración, como decimos en Venezuela: «Cuando sea grande quiero ser como tú» 🤣 Sigo trabajando y aprendiendo, es un lujo ser parte de tu comunidad.
Muchas gracias, Alejandra. La clave está en poner en práctica la teoría. Anímate a escribir, al menos, baterías de 15 titulares por cada artículo hasta encontrar el más adecuado.
Un gran abrazo
Es una excelente forma de captar la atención de los usuarios. Me encanta usar cifrar para poder explicar algo o convencer a alguien, sobre algún tema.
Maider, muchas gracias. Que gran lección.
Espero inscribirme muy pronto a tu curso, pues es una de mis metas para este 2019.
Saludos desde mi bella Colombia.
📖Como escaneadora que soy ,
doy fe que cuando tienes interés en algo lo lees,
porque lo tuyo que me interesa para mi proyecto de afiliación,
lo leo😍🤷🏼♀️ CONGRATT
Hola, Ana:
Me ha encantado tu mensaje, porque todos somos escaneadores pero también leemos hasta la última coma cuando necesitamos información para tomar una decisión de compra o como en tu caso, reforzar un servicio.
Gracias por tu aportación, un abrazo.