La que ha liado el 2020… Empezamos el año celebrando con entusiasmo la nueva década, que parecía un punto de inflexión, una nueva era. ¡Y vaya si lo ha sido!
En marzo de 2020 el mundo que conocíamos se hizo añicos y, en mayor o menor medida, los cristales nos cortaron a todos.
También a muchas marcas que, de la noche a la mañana, se encontraron con que sus modelos de negocio, tal y como fueron concebidos, se habían quedado obsoletos ante una nueva realidad social y de consumo.
Ya conoces cómo sigue la historia:
- Durante los meses de confinamiento, el offline quedó reducido a cenizas.
- Solo las actividades esenciales levantaron la persiana.
- El consumidor se vio obligado a cambiar de hábitos.
Amazon se coronó como el rey de los Siete Reinos (qué suerte la tuya, Bezos). ¿Y los negocios pequeños y medianos?, ¿y el comercio local?
Del mismo modo que, en general, no estábamos preparados para el teletrabajo, la mayoría del comercio de proximidad tampoco estaba listo para la única salida posible: la digitalización y la venta online. Así que se subieron a la fuerza al carro de internet echándole imaginación y ganas, pero desorientados a más no poder.
Descubre las tendencias de copywriting que están a punto de llegar.
Y ahora que 2020 ya es pasado, su estela va a seguir coleando en 2021.
Lo bueno es que esta vez jugamos con ventaja. Sabemos quiénes son nuestros enemigos:
- la incertidumbre del mercado;
- la distancia social.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Antes de nada piensa en el momento que estamos atravesando. Estarás de acuerdo conmigo en que hay dos sentimientos generalizados. El primero es la incertidumbre. Hacer planes se ha vuelto casi imposible y, de la noche a la mañana, nos hemos tenido que acostumbrar a lidiar con la inestabilidad. Y el segundo es la necesidad de contacto humano. Somos seres sociales por naturaleza y la obligación de aislarnos más que nunca por la covid-19 nos ha caído como una losa.
De hecho, internet se convirtió en nuestro único punto de contacto con familiares y amigos durante muchas semanas.
Así que tiene sentido que en 2021 las acciones de marketing en general y de copywriting en particular vayan a estar ligadas a estos dos objetivos:
- por un lado, minimizar la incertidumbre;
- por otro, aumentar la conexión entre las personas.
Desde luego, el sector del copywriting se enfrenta a un reto en el que van a cobrar protagonismo estas 10 estrategias concretas de las que te hablo a continuación.
El propósito de las marcas será más importante que nunca
Ya no hay más posibilidades que esta, porque el consumidor es sumamente crítico y quiere dar su dinero a marcas con propósito y con las que se siente conectado de algún modo.
Es lo que sucede en situaciones límite: nos lo pensamos todo dos veces y queremos estar cerca de personas y marcas que, en nuestra opinión, merecen la pena.
Exigimos a las marcas que sean socialmente conscientes, que abandonen la neutralidad y se mojen en temas de cambio climático, igualdad o alimentación saludable.
Y que lo hagan sin miedo, porque ya sabemos que no se puede gustar a todo el mundo.
Por eso las marcas mejor posicionadas ahora son aquellas que saben por qué existen y para quién. Aquellas que tienen claro su propósito, su misión y sus valores y además saben transmitirlos para que se las conozca.
Así que si no quieres perderte en un mar de marcas irrelevantes, es el momento de hacer introspección y sacar a relucir todas esas particularidades con las que tu audiencia puede conectar.
En 2021, sal al mundo sin maquillaje y pisando fuerte, verás que te sientes más libre y más seguro como marca, y esto te ayudará a la hora de crear textos claros, dirigidos y con objetivos concretos. La tendencia en copywriting es ser tú mismo, tener tu propia voz.
Además, ten en cuenta que por lo general, pero sobre todo en los malos momentos, las personas buscamos líderes que nos guíen y nos representen, que abanderen nuestros principios y nuestros sentimientos en relación con las circunstancias. Y hacemos lo mismo con las marcas.
Y, si no, mira lo que hizo Bankinter durante el confinamiento: el banco proclamó a los cuatro vientos su confianza en las personas, que son quienes realmente sacarán adelante este país tras la actual crisis.
También mostró su compromiso alejándose de la palabrería y de los tópicos y anunciando medidas concretas en sus anuncios. Por algo esta campaña ganó el Premio Ondas de Publicidad en radio.
En lo que a propósito de marca se refiere, son muchas las empresas que llevan tiempo dejando claro lo que piensan sin importarles el qué dirán: Dove, Levis, Nike, Gillette… No acabaríamos.
Por cierto, mucho cuidado con forzar tu propósito de marca, porque a la audiencia le encanta mirar debajo de la alfombra. Si dices ser lo que no eres y te calan, estarás perdido.
Los pódcast se mantienen como una de las mejores armas de persuasión
Hace poco, Spotify presentó su primer informe sobre los hábitos de consumo de pódcast de los españoles en su plataforma.
Y ahí va el dato: un 38 % de los encuestados comenzó a escuchar pódcast durante el confinamiento.
Pero es que además el porcentaje aumenta hasta el 45 % si nos centramos en el público más joven (entre 18 y 35 años).
Y esta tendencia al alza no va a parar de crecer en 2021.
No son algo nuevo, ya forman parte de la estrategia de contenidos de las marcas. El reto en 2021 desde el punto de vista del copywriting está en afinar mucho el radar: escucha e investiga a tus oyentes para conocer con qué temas puedes ayudarles.
Por ejemplo, no es coincidencia que las escuchas de pódcast sobre salud y bienestar hayan crecido más de un 3000 % desde 2018.
Esto no quiere decir que tengas que hablar de salud si no es tu nicho de negocio, pero presta atención a tus clientes potenciales y averigua cómo puedes ayudarles siendo coherente con tu propósito de marca.
Por último, te dejo un dato que no quiero que pierdas de vista: hay estudios que indican que la publicidad en los pódcast es más efectiva que otro tipo de anuncios digitales. Esto se debe al gran interés que presta la audiencia al contenido en este formato y a la sólida relación que se crea entre el locutor y el oyente.
Fíjate: un estudio de Apple demostró ya hace un par de años, cuando esta tendencia era relativamente incipiente, que los usuarios escuchan el 90 % del contenido de los pódcast y rara vez saltan los anuncios. Los anunciantes en televisión o incluso en redes sociales venderían su alma al diablo por verse en esta situación.
Por tanto, si tienes la oportunidad de grabar anuncios de audio, hazlo, porque multiplicarás las opciones de llegar a ese público joven que ya trae de serie una clara mentalidad digital.
El marketing digital es así: cuando creías que ya tenías controlada toda la terminología, surge algo nuevo.
Este año aparece el social gaming marketing.
Los videojuegos no solo han sido una vía de escape, sino también un modo de acercamiento social durante el confinamiento. Miles de personas han recurrido a diario a plataformas como Twitch o YouTube para, además de jugar, entablar conversación, debatir, crear y compartir contenido.
Y entenderás que, de ninguna manera, las marcas van a desaprovechar ese ecosistema.
Ten en cuenta también que no es lo mismo acercarse al consumidor en un momento de trabajo que en uno lúdico, cuando está más receptivo y percibe la publicidad de una forma mucho menos intrusiva.
Si eres nuevo en esto del social gaming, te estarás preguntando cómo lo utilizan las marcas en su beneficio. Pues bien, las principales formas son estas:
- Insertando publicidad directamente en el juego, que se coloca como un elemento dentro del mismo.
- Vendiendo artículos o servicios que son importantes para el desarrollo del juego.
- Sacando sus propios videojuegos para atraer a los usuarios.
Por lo tanto, en este sentido, el 2021 nos brindará un público supersegmentado y receptivo que consume mucho contenido en estas plataformas y al que las marcas podrán persuadir haciendo uso del copywriting por tres vías principales:
- Anuncios integrados en los videojuegos.
- Fichas de producto de artículos relacionados con los videojuegos.
- Microcopywriting de los propios videojuegos.
Vende hacia dentro: copywriting para comunicación interna
Te lo comentaba al principio:
Ese contacto también se ha esfumado de la noche a la mañana en muchas empresas, que se han visto obligadas a trabajar en remoto.
Y, desde luego, las circunstancias para cambiar de chip y pasar de un modelo presencial a otro en remoto no han sido las mejores: la incertidumbre de la situación, los niños sin colegio, los horarios difuminados… Todo esto, unido a una nueva forma de trabajar en la que el tú a tú con los compañeros ya no existe, puede hacer mella en una institución… O no.
La clave está en que la empresa sepa transmitir sus pilares y su filosofía a los trabajadores, y que lo haga de un modo motivador para conseguir que la plantilla interiorice y viva el propósito y la misión de la marca.
Si una empresa no sabe hacer esto, las probabilidades de tener empleados desmotivados y dispuestos a irse con el mejor postor crecen como la mala hierba.
Además, cuando se trabaja en remoto, esta inversión en comunicación debe ser mucho mayor y, por supuesto, atender a una estrategia.
Piensa que un empleado feliz es el mejor comercial que una marca puede tener, así que, si tienes un equipo a tu cargo, te propongo que revises cómo te comunicas con las personas que lo componen.
Plantéate lo siguiente:
- Cómo les vendes tus ideas para que las hagan suyas.
- Cómo generas conversación para involucrarlos en un proyecto.
- Cómo les explicas hacia dónde se dirige la empresa para que remen contigo.
Grábatelo a fuego: hoy más que nunca es importante que la empresa estreche su relación con los trabajadores y ponga en marcha mecanismos que activen la felicidad de los mismos.
El más efectivo es el endomarketing o marketing interno, que no es otra cosa que desarrollar acciones para conquistar a tus empleados, retenerlos y fidelizarlos, tal como lo harías con tus clientes.
Y en este camino el copywriting es indispensable.
Segmenta y fideliza a los clientes que ya tienes
De nuevo, se trata de vender hacia dentro. No queda otra que incrementar la rentabilidad de todas las acciones de marca, y esto significa sacar más rendimiento a los clientes que ya tienes en lugar de volcarte solo en captar otros nuevos.
De hecho, es mucho más barato mantener a un cliente que conseguir uno nuevo.
Fíjate en este dato: según Forrester, en 2021 la inversión en la fidelidad y la retención de cliente se incrementará ni más ni menos que un 30 %. Y con este fin se exprimirán al máximo el e-mail marketing y el messenger marketing, orientados hacia un público cada vez más segmentado.
Pero ¿qué papel juega el copywriting en todo esto?
Esta tendencia pide a gritos mensajes cada vez más personales y precisos. Porque, más que la adquisición de un nuevo producto o servicio, se busca comunicar a la audiencia los beneficios de pertenecer a una comunidad o de que el cliente mantenga cierto servicio o suscripción que tenga contratada.
Adapta tus contenidos a las búsquedas por voz
Con Google, cada vez hablamos más y escribimos menos. Las búsquedas por voz se han convertido en algo más que una tendencia, hasta el punto de que se estima que más del 50 % de las consultas en buscadores a lo largo de 2020 se habrán hecho a través de la voz.
Por esta razón, tu estrategia de contenidos y por supuesto tus copys deberán adaptarse a las prácticas de búsqueda por voz, puesto que esta será una buena estrategia para llevarse bien con Google y con los demás buscadores.
Así que, si quieres que tus clientes te encuentren cuando buscan usando la voz, ten en cuenta lo siguiente durante 2021:
- Evita las ambigüedades a toda costa. Debes conseguir que Google comprenda a la primera de qué tratan tus contenidos, de manera que pónselo fácil usando en tus textos sinónimos de tus palabras clave. También dale pistas a través de las palabras y conceptos que rodean al término que quieres posicionar (lo que técnicamente se denominan entidades SEO).
- Asegúrate de que tu contenido habla con tus clientes. A esto se le llama copywriting conversacional y se basa en crear mensajes que busquen la respuesta de los usuarios empleando un lenguaje directo, coloquial y cercano.
- Ten siempre en cuenta en qué fase del proceso de compra se encuentra tu cliente. ¿Qué busca?, ¿cómo le preguntaría a Google por eso que busca? En cada caso, escribe tus textos respondiendo de forma clara y específica a estas dos preguntas.
- Intenta que tu contenido responda al famoso search intent o intencionalidad de búsqueda del usuario, así Google lo sacará como fragmento destacado o resultado cero.
- Ten actualizada tu ficha de Google My Business, porque, dentro de las búsquedas por voz, las locales destacan del resto.
- Céntrate en ofrecer soluciones a las necesidades de tu audiencia, ya que si lo haces para Google serás la mejor respuesta a sus búsquedas.
Súmate al bum de los vídeos cortos
2020 ha sido también el año de TikTok, Reels, Shorts…, y tiene pinta de que en 2021 la fiebre de los vídeos cortos en redes sociales no va a dejar de crecer.
Los protagonistas de esta tendencia son, sobre todo, jóvenes que adoran esta forma tan peculiar de crear y consumir contenido… ¡Mucho contenido!
Ten algo presente: todos tenemos nuestro hueco en esta red social, solo hay que saber encontrarlo. Puede que las marcas, las empresas y las personas que menos imaginas estén en TikTok, y si no fíjate en uno de los periódicos con más solera de Estados Unidos, The Washington Post: ¿te lo imaginabas en TikTok publicando este tipo de contenido?
@washingtonpost If the vaccines are approved, this would be an unprecedented scientific accomplishment. #coronavirus #vaccinations
The Washington Post fue un paso por delante e hizo lo mejor que podía hacer: comprobar que tenía un nicho de mercado en la red, adaptar su lenguaje al de su audiencia en TikTok y comenzar a informar con humor, creatividad y aprovechando los recursos que ofrecía esa red para ello. Resultado: conexión absoluta con su público.
El bum de los vídeos cortos ya está empezando a pegar fuerte, incluso en una faceta más educativa, por eso no es raro ver a profesores, expertos, centros de formación, museos… explotando esta tendencia.
Fíjate en cómo lo hace la Galería de los Uffizi. Para quitarse el sombrero:
@uffizigalleries Txt talks #LetsTalk #lol #communication #texting #comedy
La digitalización de comercios offline seguirá creciendo
A raíz de la pandemia, muchos comercios que ni siquiera se habían planteado la posibilidad de estar en internet, y mucho menos la de vender online, se han incorporado a la velocidad del rayo a la dimensión digital.
Aseguraba el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, que «hemos visto dos años de transformación digital en dos meses».
Y dado que el distanciamiento social va a protagonizar también el 2021, la tendencia de la digitalización de los negocios y de la relación con los clientes va a continuar al alza.
En este maremágnum de nuevos negocios digitales, muchos de ellos comercios locales, sin duda lo que se quiere es vender. ¿Y qué es el copywriting sino una poderosa herramienta de venta?
En este caso muy especialmente, serán necesarios copys sencillos que den instrucciones claras y directas en busca de conversiones. Y, por supuesto, tener actualizado el perfil de Google My Business.
La personalización del marketing no es optativa
La tecnología ha sido el auténtico salvavidas de un buen número de negocios y este año las marcas van a tener que seguir aprovechándola para personalizar sus estrategias, sus procesos de compra, su experiencia de usuario… y, por supuesto, sus mensajes. Porque es crucial que el cliente te sienta cerca a pesar de estar lejos.
Esto se puede conseguir gracias a la inteligencia artificial y al machine learning, que permiten segmentar al detalle y definir muy bien hacia dónde apuntar con cada acción y con cada cliente.
Prepárate para vender por WhatsApp
Facebook por fin ha podido poner en marcha su plan más ambicioso para WhatsApp: ya se puede comprar de principio a fin dentro de la aplicación. Y esto es algo que los pequeños negocios deben tener muy en cuenta este 2021.
Si hace unos meses los perfiles de negocio ya podían mostrar su catálogo a través de la aplicación, la reciente incorporación del botón de compra permite añadir un producto o servicio al carrito y hacer el pedido directamente desde WhatsApp.
Desde el propio chat, además, se puede consultar el estado del pedido y el pago. Date cuenta de lo fácil que se lo pone WhatsApp a vendedores y compradores.
Y, cómo no, comprenderás que el copy va a ser decisivo en este tipo de procesos de compra, porque las particularidades de WhatsApp invitan a que los mensajes de venta a través de la aplicación sean específicos y vayan muy al grano.
Muy especialmente en este caso, el comprador potencial va a requerir que se lo den todo mascado.
Estas son las 10 tendencias de copywriting principales para 2021. Aunque si te las tuviera que resumir en una sola frase te diría esto:
En un mar de incertidumbre y en un ambiente de distanciamiento social que busca ser sustituido por la conexión digital, sin duda esto es lo mejor en lo que podemos trabajar.
Piensa que los consumidores, hoy más que nunca, buscan marcas sólidas en las que se vean representados. Negocios que compartan sus valores. Marcas que los escuchen y les ayuden a solucionar sus problemas.
Utiliza todas las soluciones que la tecnología ofrece (llamadas, correos, chatbots, mensajes y vídeos en directo) para iniciar conversaciones naturales y humanas con tu audiencia.
Usa el copywriting para investigar a tu comunidad y ofrecerle ese contenido que necesita. Y haz que pueda consumirlo de una forma en la que sienta esa cercanía que le falta en el día a día. Si perciben una conexión auténtica con tu marca, valorarán comprar tus productos o servicios.
Cuéntame en comentarios: ¿ya trabajas alguna de estas estrategias y tendencias de copywriting en tu negocio? ¿Hay alguna que se te atragante o que no te atrevas ni a intentar?
Me encantará que compartas conmigo tus puntos flacos al respecto para que pueda aportarte mi punto de vista y ayudarte a hacerles frente.
Hola Maider:
Valioso contenido. Acertado, como siempre. Coincido con todas las tendencias que mencionas. Agregaría los chatbots. Creo que cada vez irán tomando más importancia en la comunicacón online.
No abandones el blog. Tus artículos son muy buenos.
¡Saludos!
Ramiro, tu aporte es muy certero: los chatbots nos permiten mostrarnos cerca del cliente en momentos tan decisivos, como la compra.
Este 2021 me he propuesto retomar con fuerza el blog.
Gracias por unirte a la conversación.
Un abrazo.
Inspiradora como siempre, maestra
Muchas gracias, Montse. Te mando toda mi energía para el proceso de Certificación.
Bueno, lo de Whatsapp no se hasta que punto será beneficioso, muchísimas personas al menos en Estados Unidos le están diciendo adiós a Whatsapp porque no quieren que Facebook a través de esta app controlen los datos de su teléfono.
Es cierto que hay un gran revuelo con la nueva normativa, Giselle.
Estaremos muy atentos a todo lo que suceda las próximas semanas.
Hola Maider, te sigo hace años y me sigue sorprendiendo tu intuición y conocimiento para ir un paso al frente con las tendencias!
Este post es oro puro, me quedo con esa tendencia del copywriting para comunicación interna y escuchar activamente a nuestros clientes.
Gracias por tanto contenido educativo y de calidad. Éxitos!
Moraima, te dejo por aquí un episodio del pódcast Escribir Para Vender sobre endomarketing, que a raíz de tu comentario, puede interesarte para ampliar información.
⚡https://open.spotify.com/episode/0gm4IEJhnPIh3iVoAtvu4C
Gracias por acompañarme en estos años. Un fuerte abrazo.
Hola Maïder,soy muy nueva en copywriting, pero he de decirte que me está apasionando.Agradecerte ser mi guía y agradezco mucho haberte encontrado.
Gracias por tantos y tan buenos consejos.
Gracias a ti por acompañarme, Esther.
Te aviso que el copywriting engancha. Escríbeme para contarme qué tal vas en tus primeros pasos.
Un abrazo,
Hola Maider, me quedé con la idea de investigar mas acerca de machine learning e inteligencia artificial. A finales del año pasado me di cuenta que tengo varios segmentos de negocio, y quisiera poder aprovechar al máximo cada segmento.
Qué bueno, Heidi. La IA y el Machine Learning es un nicho muy interesante.
Me encantará conocer tus avances sobe el tema.
Un abrazo,
Gracias por compartirnos estos aportes tan valiosos, empezare de inmediato a aplicarlos, saludos.
Gracias a ti. Me encantará saber qué tal resultados te han dado.
Un abrazo,
Te acabo de conocer, pero me ha parecido muy interesante-entretenido de leer este post.
Seguiremos leyendo xD
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras, Rocío. Bienvenida.
Es increíble este artículo y definitivamente nos brinda tips super necesarios para el buen desarrollo de nuestros contenidos digitales.
Qué bueno que te haya sido de utilidad, Andy.
Te mando un abrazo,
Muchas gracias como siempre, es un lujo leerte.
Gracias a ti por seguirme.
Estas técnicas de copywriting están a la vanguardia sin dudas y se deben implementar si o si en nuestras estrategias digital.
O tenerlas en cuenta al menos. Muchas gracias por comentar, Andy.
¡Informativo!
Hola! Qué tal? Cómo logro crear un plan de copywriting? Algo más bajado a tierra con ejemplos podría ser?
Hola, Cintia. Te invito a sumarte al Gran Viaje del Copywriting: https://maidertomasena.com/elgranviajedelcopywriting, una formación intensiva gratuita sobre copywriting. Hoy es nuestra última clase en directo, pero los vídeos estarán disponibles hasta el 8 de marzo en mi canal de Youtube.
Hola Maider, te descubrí hace poco y me encanta cómo compartes tus conocimientos, en poco tiempo aprendí mucho y ajusté unas cuantas cosas. Tu blog sobre tendencias 2021, buenísimo. Muchas gracias!
Gracias por animarte a comentar, María Elena. ¿Hay alguna tendencia que te haya sorprendido en especial?
Un abrazo,
¡Hola! Me ha parecido excelente. Recomiendo la web de esta agencia de traducción.
Estas técnicas de copywriting están en tendencia y seguirán estándolo sin dudas, te acabo de descubrir buscando por la red y sin duda me quedo explorar todo tu contenido ¡muy bueno!
un saludo!!
Gracias por tus palabras, Violeta. Me alegro que te sea útil. ¿Te apetece compartir si hay alguna de estas tendencias que ya hayas puesto en marcha?
Excelente contenido. Me sirve mucho para aprender un poco más.
Gracias por tus palabras, Ana. ¿Hay alguna de las tendencias de 2021 que ya trabajes o que tengas atragantada y te cueste poner en marcha?
Maïder me encanta tu contenido. Como siempre muy completo y didactico.
Te sigo desde Argentina. Por eso te consulto como ves la implementación de estos puntos a nivel global y sobre todo en América latina donde venimos siempre mas «lentos» o atrasados con respecto a Europa y sobre todo en el copy.
Por ejemplo en Mendoza donde yo vivo no hay prácticamente copywriters, por eso mirar este tipo de contenidos es como mirar una ventana al futuro.
Desde ya muchas gracias
Saludos.
Me alegra que te resulte útil, Andres.
Te entiendo perfectamente. Cuando empecé en mi país tampoco se le daba valor al copywriting, tuve que convencer a los clientes de todo lo que la escritura persuasiva podía hacer por sus negocios. Aunque puede que te cueste un poco de trabajo, tienes una buena oportunidad por delante para ser de los primeros en ofrecer copy. Ya me contarás qué tal.
Te mando un abrazo.
Buenísima información Maider, cada vez el copywriting va cogiendo más importancia dentro de los departamentos de marketing. Un saludo
Así es. Por suerte, la cercanía con el cliente no es negociable y la escritura persuasiva y el lenguaje coloquial es la manera de conseguirlo. Un abrazo.
Gracias Maider! Super top como siempre
¿Qué te han parecido las tendencias en copywriting en 2021, Aida? Me encantará saber si ya trabajabas alguna de ellas en tu estrategia.
Acabo de llegar a este post (un poco tarde, con lo que llevamos de 2021 :P) y me ha parecido de lo más interesante. Las búsquedas por voz, concretamente, me están pareciendo una auténtica revolución desde hace ya un tiempo. ¡Muchas gracias!
Hola, Sergio.
Nunca es tarde, aún nos queda 2021 😉 Gracias a ti por animarte a comentar.
Estoy de acuerdo contigo, las búsquedas por voz han llegado para quedarse y como copywrites tenemos que tenerlas muy en cuenta.
Te mando un abrazo.
Buenos días desde Valencia, la verdad he conocido este blog a través de las redes sociales, todos hablan maravillas sobre ti y tu famoso copywriting.
La verdad me dedico personalmente al diseño web y creo que por tu forma de expresarte y de emitir tu contenido no estaban equivocados, yo estoy apostando básicamente por convertirme en una marca creo que es fundamental.
¡Muchos éxitos y un fuerte abrazo!
Cada día hay más tecnologías donde poder aferrarse el redactor web, pienso que esto no parará de avanzar y al final todo derivará en el que posea un contenido de mejor calidad y sepa atrapar al usuario desde el minuto uno. Enhorabuena excelente contenido.
La verdad es muy interesante el artículo,y sinceramente creo que cuánta más pasión le pongas a redactar tu contenido adecuadamente como copywriter creo que más público capturas y hay muchas modalidades de hacerlo hoy en día, gracias por tu aportación en este blog es de gran valor
Uo! Que gran descubrimiento! Empezará a usar estas tendencias en las respuestas a nuestros presupuestos. Os cuento si me van funcionando! gracias!
Aunque lo he leído cuando va a acabar el año, me ha encantado el artículo. Muchas gracias.
¡Qué alegría que te haya aportado valor!
En este vídeo descubrirás las tendencias para 2022, por si te apetece echarle un ojo: https://www.youtube.com/watch?v=HSK8PePPV9I.
Un abrazo grande y ¡Feliz Navidad!
Me ha gustado mucho el artículo. Hay mucha información que se puede aplicar en la práctica.
¡Gracias!
Gracias a ti por tus palabras, Naya. Me alegra mucho que el artículo te haya aportado tanto valor.
Si quieres echarles un ojo, en este vídeo encontrarás las tendencias en copywriting de 2022: https://www.youtube.com/watch?v=HSK8PePPV9I&t=658s.
Un abrazo.