Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Esto es lo que no te permite ser mejor en copywriting (y no es la técnica ni la práctica)

Este nuevo contenido sobre los 5 rasgos de los que nadie habla para ser mejor en copywriting no lo vi venir hasta ver la cara de mi hijo de casi seis años en la montaña rusa de un parque de atracciones en Francia hace tan solo diez días.

montaña-rusa

Escogí ese lugar porque sabía que a toda la familia le gustaría el plan, pero, en el fondo, yo era la que más quería estar ahí.

Llevaba días buscando ese cóctel de emociones fuertes tan característico de estos lugares. La velocidad. La euforia. Ese miedo tan placentero y esas ganas de superar retos que sientes de manera tan profunda tras girar a ciento y pico kilómetros por hora.

Imagínatelo acompañada de un niño que monta por primera vez en su vida en algo así.

En el viaje de vuelta abrí mi aplicación de notas y me puse a escribir todo lo que se me pasó por la cabeza. Eso que llevo tiempo aprendiendo de mis hijos desde 2017 y que tan conectado está con la habilidad de ser mejor escribiendo textos comerciales.

¿Por qué nunca me verás preguntándole a una persona qué es lo que tengo que hacer o cuánto debo cobrar por algo que no había hecho hasta el momento? Verás que no tiene nada que ver con la confianza, aunque eso también es importante.

¿Qué es lo que hago para entrar en un estado de flujo en mi trabajo que me permite crear contenidos más rápido que la media y tener la agilidad de ver en un copy lo que otros no ven? Sí, es experiencia, pero también se trata de algo más que ahora no detectas.

¿Qué ingrediente es el que necesitas trabajar a fondo para no crear un contenido que no suene a más de lo mismo? No pienses en la creatividad, vamos a ir más allá.

Si te gustó el pódcast sobre el arte de decir que no, este te gustará todavía más.

Y lo sé por la sensación que tuve este domingo.

Ese momento en el que apagas el micro y dices: «Esto es diferente».

Esto es muy útil y una señal para:

  • Las personas que van en piloto automático.
  • Las que están cansadas de ver todo lo que yo estoy viendo en internet en cualquier nicho y que me lleva a resoplar y hacer con una facilidad que asusta.

En este episodio hablo, además, de algo muy profundo que admiro de los profesionales que más éxito tienen, ¿te has fijado en qué les hace diferentes?

Por tanto, toma este episodio como lo que es:

Mis notas de campo sobre cómo sobresalir en la disciplina que sea.

También lo puedes escuchar en formato audio desde el pódcast Escribir Para Vender.

Ser mejor en copywriting verás que no es solo cuestión de:

  • técnica
  • tácticas
  • estrategia
  • práctica

Todo esto es importante (de hecho, los dos primeros puntos son los más fáciles de sustituir con una Inteligencia Artificial).

Si ya los dominas, ¡perfecto! Pero ¿qué más no puede faltar en tu día a día?

Mis hijos, con cada una de sus hazañas, tienen claro a qué tienes que prestar atención:

  • [3:20] 1# Asombro – Por qué tienes que maravillarte de la realidad que te rodea si buscas ser mejor en lo que haces.
  • [10:59] 2# Valentía – Cómo ayudar a través de tus contenidos a desafiar lo que tu audiencia piensa sobre un determinado tema.
  • [14:31] 3# Creatividad – 5 trucos que he aprendido de mis hijos para ser todavía más creativa en mi trabajo (adiós síndrome del impostor).
  • [17:56] 4# Obsesión – Cómo entro en un flujo creativo más rápido y soy capaz de ver en un texto comercial lo que otros no ven para conseguir que este sea más efectivo.
  • [24:20] 5# Diversión – Cómo tomar riesgos creativos en tu escritura para sobresalir y no quedarte en lo obvio.

Me he asegurado de darle una vuelta de tuerca a este nuevo episodio para que lo que te cuento no sea algo que ya hayas leído o escuchado veinte veces.

He incluido unas cuantas historias que seguro que te harán recordar o pensar en momentos similares que hayas tenido.

¿Cuál es el rasgo del que he hablado que más te ha sorprendido o que más quieras potenciar? Te leo aquí debajo.