Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Posdata: ¿sabes ya por qué deberías incluirla en tus correos?

¿Es recomendable utilizar posdata en tus correos como parte de tu estrategia de e-mail marketing?

¿Deberías escribir una posdata en tus e-mails o en las newsletters que envías a tu comunidad?

¿Sí?, ¿no?

Esta es una duda bastante habitual.

Y la respuesta es un SÍ rotundo.

Desconozco si a ti te gusta leer e-mails, pero a mí sí, y si llevan una posdata incorporada es cierto que lo primero que hago si escaneo ese correo es irme directamente a esa parte.

¿Qué vas a encontrar en este post?

Si eres un purista, estarás pensando que las posdatas en un texto digital no tienen ningún sentido. Que, por origen, son espacio reservado para las cartas escritas de puño y letra, que no se podían rectificar y se utilizaban para añadir aquella idea que se había olvidado contar o aclarar en el cuerpo de texto.

Pero, como los correos electrónicos son las cartas modernas, puedes tomar prestado este recurso para mejorar la conversación con tus lectores. 

¿Cuáles son los beneficios de las posdatas?

En este vídeo te explico sus beneficios para que decidas por ti mismo si aplicas esta estrategia en los correos que envías a tu comunidad.

Beneficio 1: Las posdatas son un elemento crucial si quieres que tus correos se conviertan en algo más personal.

Beneficio 2: Si las utilizas con frecuencia, tus lectores se pueden acostumbrar a encontrar el mejor contenido, truco o consejo justo en esa zona.

Beneficio 3: Son el lugar idóneo para contar algo que no viene a cuento o para meter esa cuña divertida.

Beneficio 4: La posdata es maravillosa para los escaneadores, pues sirve para recordarles cuál es el objetivo único de tu correo.

Beneficio 5: También son el lugar perfecto para responder a las posibles preguntas que hayan podido surgir en la cabeza de tus potenciales clientes.

¿Tienes dudas de cómo se escribe la abreviatura de posdata?

Es algo muy sencillo, pero que en muchos correos vemos mal escrito. Deben ir las iniciales escritas en mayúsculas, cada una acompañada de su punto de abreviatura y separadas por un espacio; por último, hay que cerrar con dos puntos para anunciar el texto que sigue.  P. D.:

Y si incluyes más de una, que también es posible, puedes enumerarlas:  P. D. 1.:  P. D. 2.:

En alguna ocasión, yo he llegado a incluir hasta 4 posdatas en un solo correo.

P. D.: ¿Has visto el vídeo hasta el final?

Si has visto el vídeo hasta el final, ya sabrás que no pretendo que creas en los beneficios de las posdatas en tus correos porque yo te lo diga.

Te propongo que experimentes tú mismo con un ejercicio práctico. Porque en marketing digital y, por supuesto, en copywriting, no hay estrategias universales, sino que debes aplicar aquellas que mejor funcionen en tu negocio.

————————

Si quieres comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, regístrate a nuestro taller gratuito 👇