Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

5 estrategias para llegar al corazón de tus clientes gracias al copywriting

enamorar-clientes-copywritingRosas, chocolate, sorpresas, un paseo en barca, una cena con velas…

Puede que se te iluminen los ojos por el entusiasmo cuando escuchas esto, o puede que se te pase por la cabeza cómo podrías hacer para descanonizar (no existe la palabra como tal, pero para el caso nos valdrá) al señor Valentín.

Eso sí, al margen de las tradiciones que pueda implicar esta celebración, estoy segura de que, de una u otra forma, deseas hacer sentir especial a tu pareja y sentirte también especial a su lado.

Aaahhh… (suspiro) el amor… (sonrisa tontorrona).

Ya que tenemos San Valentín a la vuelta de la esquina, si me lo permites voy a aprovechar este post para pedirte que te enamores. Y que te dejes enamorar.

Porque como ya sabes el amor puede enseñarte más de lo que te imaginas sobre copywriting y porque la mayoría de negocios están enamorados de la persona equivocada (lo repito en demasiadas ocasiones). 

[wc_box color=»info» text_align=»left»]

“El copywriting es esa conversación que tienes con una persona en una primera cita.»[/wc_box]

El amor no es una cuestión de pareja

Pero no solo estoy hablando de tu chica/o. Sería una pena que redujésemos eso del amor tan solo al mundo de la pareja.

Todos deseamos que nos hagan sentir únicos y especiales, en cualquier lugar, en cualquier momento.

Nos encanta que nos traten bien cuando vamos a comprar el pan, o a cenar a un restaurante, cuando vamos a la biblioteca a buscar un libro o cuando nos hospedamos en un hotel.

clientes-amorDe hecho, volvemos a muchos de esos lugares, y no a otros, porque han sido agradables con nosotros, porque no nos han hecho sentir como uno más, porque se han preocupado por aquello que podríamos necesitar, etc.

Y lo mismo ocurre con los lectores que se pasan por tu web.

¿Cómo concibes esa relación?

¿Dirías que tratas continuamente de enamorarlos, o tal vez no les prestas la misma atención que le prestarías a un amigo o a tu novia?

Como puedes imaginar, aquello que funciona y que afianza y hace crecer la relación con tus seres más allegados también tiene el mismo efecto en tu público.

Tu público no quiere simplemente comprar tu producto, quiere sentirse seducido.

Si quieres que te compren primero debes hacer que te quieran

Recuerdo las compras de Navidad y la mala gana con la que me atendió un dependiente en una tienda de electrónica. Me molestó su forma de hablar, el hecho de no mirarme en ningún momento a los ojos y de suspirar a cada pregunta que le hacía. Evidentemente, tal cual entré a la tienda decidí salir y buscar el mismo producto en otro lugar.

Y es que primero compramos a la persona, luego compramos el producto o servicio que vende.

Si quieres empezar a conectar con el corazón de tus clientes a través de la escritura te dejo con estos cinco consejos para que sientan un flechazo por tu marca.

1. Escucha a tus clientes

Para llegar a conectar con tus lectores necesitas iniciar una conversación con ellos.

No basta con que tengas una idea predeterminada sobre lo que ofreces y lo que crees que necesitan. Son ellos los que te van a decir qué es lo que quieren y los que te van a ayudar a mejorar y a precisar lo que ofreces.

No lleves un monólogo preparado, deja que fluya la conversación.

Imagina que estás hablando con un amigo. Utiliza un tono conversacional en tus textos, hazles preguntas, invítales a opinar sobre la propuesta que estás haciendo. Trata de conocerles un poco más, de ponerte en su piel.

Cuanto más conozcas a tu lector más vas a poder empatizar con él y más sentirá que lo que escribes lo escribes especialmente para él.

Y para conocer más a tus lectores debes dejarte conocer. No finjas ser otra persona, sé tú mismo. Tu autenticidad y tu naturalidad es algo que tus lectores van a valorar muy positivamente.

2. Muéstrate vulnerable

¿A tus amigos les ocultas tus defectos? Yo diría que no, que te muestras tal y como eres. Y seguramente por ello, con tus virtudes y tus defectos, es por lo que te quieren.

Todos hemos cometido y cometemos errores, y en la medida en que no te dé miedo mostrarlo y lo compartas con tu público inevitablemente vas a conectar con ellos.

Muéstrales que tú también has estado en la misma situación que ellos, que no te vean como un profesional engreído que cree saberlo todo.

Cuando vuelvas a ver un monólogo, fíjate en el tipo de cosas que cuenta el/la monologuista. Suelen utilizar experiencias desagradables que han tenido (o dicen haber tenido), “explotar” algo de su físico que pueda llamar la atención, etc., para empatizar con el público.

Por ejemplo, Ernesto Sevilla tiene muchos chistes sobre el tamaño de su cabeza, y suelen ser los que arrancan más carcajadas.

Mostrar nuestras debilidades o nuestras preocupaciones nos hace más humanos, y a la gente le gusta percibir que lo somos.

3. Cuida mejor a los clientes más importantes

A esos que sienten que tu marca está hecha para ellos.

Hazles saber que son importantes para ti.

Premia su lealtad con ofertas especiales, con promociones. Escribe tus textos pensando en ellos, poniéndote en su lugar.

No gastes todas tus energías en tratar de llegar a nuevos clientes, antes profundiza en la relación que tienes con la gente que ya te sigue porque te conoce y valora lo que haces.

No solo van a seguir comprándote y van a seguir estando contigo incluso cuando no pases por tus mejores momentos, sino que van a hablarles a los demás de ti. Ellos van a vender tu marca incluso mejor de lo que podrías hacerlo tú.

Estos son los clientes a los que verdaderamente tienes que conquistar.

4. Innova y sorprende para no caer en la monotonía

Algo muy bueno que te aporta este tipo de cliente es que te obliga a conquistarle no solo para que compren una vez sino en el largo plazo.

Para mantener viva la relación, para que no se apague la chispa, es esencial que trates de sorprender a tus clientes. Sé un poco impredecible de vez en cuando.

Haz algún experimento, dale un cambio a tu web, escribe sobre un tema diferente, crea un producto nuevo o añade alguna mejora o algún extra a uno existente…

Exactamente igual que harías con tu pareja. 

5. Da siempre más de lo que recibes

Pregúntate cómo puedes hacer sentir aún más especiales a tus clientes, solo por el hecho de sentirte bien, por agradecerles que estén ahí, sin esperar nada a cambio.

Trata de establecer una relación con ellos, de llegar a sus emociones.

Como dijo Maya Angelou:

[wc_box color=»inverse» text_align=»left»]»La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir».[/wc_box]

En definitiva, plantéate cómo puedes hacer que tu lector se sienta como en casa mientras navegan por tu web.

Y tú, ¿qué harás este año para ganarte un hueco en el corazón de tus clientes?