El coronavirus hizo saltar por los aires tu plan estratégico a mediados de marzo: todas esas líneas de trabajo que tantos desvelos te habían costado se convirtieron en papel mojado.
Entre tanta incertidumbre, ya han pasado varias semanas y ahora nos encontramos ante un nuevo escenario.
Se ha producido un cambio profundo en nuestra manera de vivir y necesitamos adaptarnos a pasos agigantados a las nuevas exigencias del mercado.
Porque todo ha cambiado. También las tendencias de consumo de tus clientes lo han hecho.
El reto es dar, a la voz de ya y a través del copywriting, una respuesta adaptada a las actuales conductas de los consumidores durante la etapa de desescalada de esta crisis sanitaria.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Una de las claves para adaptarte a esta nueva situación es escuchar lo que preocupa a tus clientes.
Ahora el copywriting cobra todavía más importancia en tu comunicación de marca.
La decisión de compra es aún más emocional en momentos de crisis
Una de las consecuencias de la crisis sanitaria no es solo que la toma de decisiones del consumidor haya dado un giro brusco, sino que además los impulsos de compra se han frenado.
Las primeras semanas vimos que las compras se centraban solamente en los sectores de primera necesidad: la alimentación y la higiene.
Esto puede hacer pensar que el proceso de compra se vuelve más racional, pero nada más lejos de la realidad…
Está demostrado que, cuando vivimos situaciones de incertidumbre, la toma de decisiones se vuelve más emocional. Lejos de ser algo negativo, esto es lo que nos ha permitido sobrevivir a lo largo de los siglos, y se basa en algo muy poderoso: seguir tu propia intuición.
Ahora que ya han pasado unas cuantas semanas y parece que vamos saliendo de ese «modo supervivencia», es crucial que como negocios nos adaptemos rápidamente a lo que ya está aquí.
Lo que han llamado «nueva normalidad» —todo un eufemismo— es en realidad un cambio radical en nuestra manera de relacionarnos, de sentir y de comunicarnos.
Así que, mientras tratas de descifrar las fases de desescalada, si no lo has hecho ya, debes ir planteándote —y poniendo en práctica cuanto antes— cómo vas a responder a las nuevas inquietudes de tus clientes.
Las 5 tendencias en comunicación que marcan las decisiones de compra de tu cliente
A continuación, te presento las 5 tendencias que se vislumbran en el sector de la comunicación y que debes tener en cuenta de manera inmediata en tu copywriting si quieres:
- fortalecer tu negocio;
- transmitir credibilidad;
- garantizar la confianza de tus clientes.
Tus clientes hacen uso del comercio digital —uso y abuso, porque el consumo online se ha disparado— y tú necesitas estar ahí para recordarles que tu marca late con fuerza.
Los clientes compran a las empresas que siguen en redes y con las que se sienten de alguna manera comprometidos. Es más, tus clientes tienen que quererte a ti antes que a tus productos.
Las redes son el escenario perfecto para cocinar a fuego lento la relación con tus clientes. Porque la compra, y más ahora que todos andamos frenados a la hora de sacar la tarjeta de crédito, es consecuencia del compromiso mutuo que permiten las redes.
Tiene que existir una conexión genuina entre tus clientes y tu marca.
Necesitas enamorar a tu audiencia con tu manera única de hacer las cosas día a día, y para eso debes reflejar tus valores y tus procesos en tus publicaciones en redes.
Puede que no te parezca nada nuevo, pero aún hay muchas marcas que no se lo toman en serio. Si ya era necesario hacerlo antes de la situación de alarma, ahora es prioritario que revises tu calendario editorial y pienses cuál va a ser tu estrategia de comunicación.
La realidad es que, si no eres tú quien responde a sus inquietudes, tu cliente se irá con otra marca que sí lo haga y que esté liderando el sector.
Sé lo que te preocupa este tema. No es casualidad que en dos de los directos de #CopyDesdeCasa que hemos tenido durante estas semanas haya hablado sobre cómo abordar la comunicación en redes.
Te animo a que las revises. Empieza por aquí si necesitas ayuda para comunicar tus valores en los textos que escribes para tu negocio:
Además, debes saber qué es lo que está frenando tu desarrollo y no te permite conectar a través de tus publicaciones. Y tienes que ponerle solución hoy mismo.
En esta sesión vas a encontrar información muy valiosa para corregir los errores que te impiden destacar y posicionarte en tus redes sociales.
2. Comunica paso a paso tus nuevos procesos de higiene y seguridad
Ábrete en canal y cuenta con todo lujo de detalles los cambios que estás llevando a cabo para adaptarte a esta etapa, tanto si eres un negocio digital como una tienda a pie de calle.
Comunica cómo son tus nuevos procesos de higiene y seguridad a la hora de atender, manipular y enviar los pedidos.
Tus clientes necesitan tener esta información a través de ti.
Solo así vencerás las barreras mentales de tus clientes, que quieren dar el paso de comprar, pero necesitan que alguien les confirme que están en buenas manos. Si no se lo cuentas, todos tus esfuerzos por adaptarte a la nueva situación no servirán de nada.
3. Cuida al máximo la experiencia de marca
Esto lo vimos a principios de año en tendencias de copywriting para 2020, antes de que nuestra vida diera un giro de 180º con la pandemia. Sin embargo, ahora tus clientes son aún más exigentes.
Comprar tus productos o servicios debe ser todo un acontecimiento.
Dibuja una experiencia de marca de principio a fin que supere sus expectativas, pues eso les animará a seguir comprando lo que ofreces.
Aquí de nuevo el copy —al igual que el microcopy que acompaña a tu cliente durante todo el proceso de compra— sirve para transmitir con palabras el valor de los pequeños detalles. Y eso será lo que permita que el cliente tenga una experiencia de diez.
Pero hay más, porque lo que tu comunidad quiere es formar parte de esa experiencia. Más allá de la compra, tu cliente necesita sentir que pertenece a algo más grande.
Siempre ha sido así, tampoco es nuevo que alguien quiera sentirse especial, pero ahora más que nunca queremos formar parte de un movimiento.
Resulta curioso que, en estos momentos en los que la situación nos obliga a mantener la distancia social, en el entorno digital surja un importante estímulo por:
- volver a lo local;
- crear redes de cuidado;
- reformular el consumo.
4. Aporta tu visión sobre un futuro más sostenible
¿Crear un futuro más sostenible es algo que realmente buscan los consumidores? Pues aquí los estudios aportan distintas opiniones, así que el tiempo nos desvelará si hemos aprendido algo de esta situación.
Lo que sí es cierto es que esté parón obligatorio en nuestra manera voraz de consumir ha servido para repensar qué estábamos haciendo y a quién estábamos comprando.
Esta es una oportunidad para que las (auténticas) marcas sostenibles sean escuchadas.
Pero no caigas en la tentación de subirte al carro de la sostenibilidad si esto no forma parte de tus valores y compromisos de marca.
¿Volveremos a recuperar nuestros hábitos de consumo? Dentro del ámbito europeo, los españoles somos los más optimistas en cuanto a pensar que sí, que volveremos a ser los mismos.
Si te soy sincera, espero que no del todo.
Quiero creer que vernos vulnerables nos ha hecho más conscientes de que necesitamos consumir con cabeza y dedicando el gasto a negocios con alma que se esfuerzan por que los productos sean de cercanía, que ponen mimo en los procesos de producción y que ofrecen garantías medioambientales.
5. La respuesta de atención al cliente debe ser impecable
Además de demostrar tu resolución para tramitar pedidos online de manera efectiva y segura, y de generar confianza en los nuevos consumidores, debes mostrar empatía, transparencia y capacidad de escucha en los procesos de venta y posventa.
La credibilidad va a ser uno de los grandes pilares de la comunicación de marca.
Te dejo aquí el enlace al pódcast de Escribir Para Vender, en el que te cuento 4 formas de transmitir credibilidad con tus textos. Estoy segura de que te resultará muy útil para determinar qué acciones puedes llevar a cabo para cumplir este objetivo en tu plan de comunicación.
El copywriting es la herramienta que genera lazos con tus clientes
Si los comercios digitales cuidan con mimo todos estos detalles, tendrán la oportunidad de consolidarse en los próximos meses. Para ello, el copywriting va a ser la herramienta que les permita conectar con sus clientes y adaptarse a los nuevos tiempos.
En resumen, tu comunicación debe ser constante e ir mostrando las decisiones que vas tomando en tu empresa, y esto sin olvidarte de conversar con los clientes y escuchar sus opiniones.
Ahora que el consumo va poco a poco reactivándose, lo esencial es que compartas todo lo que ya estás haciendo y que te muestres abierto y cercano para ser tú la marca elegida por los clientes.
Cuéntame en comentarios: ¿cuál está siendo el mayor reto en la comunicación de tu negocio durante esta nueva fase?
Me encantará conocer tu experiencia y aportarte mi visión si eso puede ayudarte a fortalecer los lazos con tus clientes.
No crees que lo que escribes es el mismo rol de antes de la pandemia. A partir de éste virus todo cambiará y deberemos adaptar, estudiar y analizar lo que hemos aprendido y después act3 con otros conceptos que serán los mismos pero de otra forma de enfocar. La seguridad es vital para nuestros clientes pero también mucho más con las marcas y marcas personales las cuales habrán muchas más para el bien de cada mercado, local, ciudad, país….. El cambio será brutal esto tenlo por seguro, sobretodo en la economía la cual a nivel mundial está al borde de una gran depresión por culpa de los aranceles impuestos por USA a la China, cuando éste país tiene el poder económico de USA y Goldman y Morgan están invirtiendo en empresas chinesas, debido al colapso económico de la política republicana y de su presidente Trump mirar Ley Hawley-Smoot.
Saludos
Hola Jose,
Muy interesante lo que comentas, en efecto, vienen cambios profundos, esperemos que sean para bien.
Un abrazo.
Muchísimas gracias Maider. Lo que compartes son datos de los que no todos tenemos acceso, además de una reflexión acerca de lo que está ocurriendo.
Muchas gracias a ti Noemí por escribirme.
Un abrazo,
Hola Maïder
Ahora más que nunca, hay que hacer lo primero que hace un buen copy: investigar, investigar, investigar.
Un copy no es un creativo, sino que basa su trabajo en una muy buena investigación. Por información no será; pero hay que seleccionar muy bien qué tipo de información le interesa a un copy.
Un abrazo
Hola Jerby,
De acuerdo, la investigación es la parte más importante para luego poder desarrollar un texto con propósito. Pienso que la creatividad nuestra es más bien estratégica. Como siempre, me ha encantado leerte.
Un abrazo,
Hola Maider.
Estoy suscrito a tu podcast desde la semana pasada, muy bueno.
Comparto tu criterio en cuanto a transmitir seguridad, en mi caso me ha tocado «recordarla»
Me explico, soy Odontólogo, y a través de mis redes lo que he hecho es subrayar que en mi profesión desde hace décadas estamos entrenados para desinfectar y esterilizar como si allá afuera siempre hubiese una pandemia
Que no es (o al menos no debería ser) una «moda», algo de lo que nos enteramos ahorita en el gremio.
Así como decir que hay microorganismos mucho peores que el actual virus, el cual por cierto, se destruye fácilmente con jabón o desinfectantes de nivel intermedio
Gracias por tus consejos
Saludos
Hola Luis,
Encantada de leerte, ahí tienes varios argumentos super potentes a favor de tu gremio, la experiencia previa que teneis, el conocimiento médico, etc.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo,
Hola antes que nada mencionarte que me gusta tu sitio muy limpio y lleno de información muy importante, tu blog bien organizado y actual, estare de visita muy seguido por aqui para aprender de tu conocimiento.
saludos.
Hola Francisco,
Bienvenido, me ha encantado leerte.
Gracia Maider.
Es un tiempo de cambios trascendentales para la vida de las personas y una gran transformación social, lo que implica la conciencia de lo que solíamos hacer versus lo que estamos entendiendo que realmente tiene valor en la vida.
Hola, María Luisa.
Sin duda son tiempos de transformación y aprendizaje. Gracias por compartir tu visión. Un abrazo y mucha fuerza.
Muy rico!!
Gracias por compartir sus conocimientos con nosotros.
Más que nunca es necesario que estemos preparados para los cambios que vieron.
Hola Abner, tienes toda la razón. En estos momentos debemos ser más empáticos que nunca. Un abrazo fuerte.
Te felicito, cada post supera al anterior Maïder. Desde luego que esto del copy es todo un arte y hay que seguir aprendiendo de maestras como tú.
Un saludo, Joel
Muchas gracias por tu comentario Joel. Me alegra que te sirva. Un abrazo,
Exactamente. Ahora mas que nunca hay que potenciar la comunicación con los usuarios. Siempre con las medidas y precauciones que sean necesarias. Muchas gracias por este post. saludos
Hola Dolores, siempre pienso que el fracaso o el éxito de cualquier relación depende de la calidad de la comunicación. En momentos como los que estamos viviendo toca ser, paradójicamente, más humanos.
Un abrazo fuerte,
Hola Maïder, gracias por este gran artículo. Me ha gustado tu visión sobre el como se puede «aprovechar» el Covid para reforzar la confianza de tu marca. Al final está en nosotros el aprovechar las crisis y buscar formas ingeniosas de salir adelante.
Hola José, a mi me ha servido de mucho tener presente el principio de reciprocidad y enfocarme en ayudar. ¿Cómo no «aprovechar» cualquier situación para ser más empáticos y más humanos?.
Un abrazo fuerte,
Descubrí por un amigo tu podcast y me encanto. Ahora viendo tu sitio y que lo que publicas es super interesante, ¡me quedo por aquí!
Bienvenido Germán, me alegro que te guste lo que hacemos. Espero leerte de nuevo.
Un abrazo,
Como siempre, excelentes recomendaciones, pondré en práctica comunicar de manera optimista las nuevas formas de trabajar para que nuestros clientes se sientan motivados… saludos !
Hola, Pepe:
Me alegra que estas recomendaciones te aporten claridad. En momentos de incertidumbre es vital prestar mayor atención a la manera que tenemos de comunicar. Con las emociones a flor de piel debemos mostrarnos cerca de nuestra comunidad y comunicar con transparencia.
Un abrazo
Gracias Maider gracias a ti logré creer en mi misma, me forme y me sigo formando como copy..
Y ya tengo empleo fijo…
Bendiciones
¡Me llena de alegría tu comentario! Gracias por compartirlo conmigo.
Puedes estar orgullosa de tu esfuerzo y perseverancia. Solo así se consiguen grandes resultados, como los tuyos.
Un fuerte abrazo
Muy buen artículo, no se puede dejar de aprender de los mejores.
Hola Maïder, ¡muchas gracias por tu artículo!
Últimamente hay una clara tendencia de cuidado al cliente, sobre todo en el servicio post venta y está claro que es necesario tener una buena relación con el cliente para poder fidelizarlo.
¡Gracias por incluir este aspecto en tu post!
Muchas gracias por el post y por los consejos, muy interesante! Vamos a empezar a tener un copy más optimista en nuestras webs.
No cabe duda de que el coronavirus lo ha cambiado todo, y especialmente la forma de comunicar. Yo destacaría, sobre todo, el punto 4: en las marcas, la imagen de compromiso tiene hoy más valor que nunca. ¡Muy buen artículo!
Hola Maïder, gracias por tu artículo. Da mucho que pensar para los tiempos post-covid.
Cuidar a nuestros clientes es un tema importantísimo. Y más ahora con el cambio radical en nuestra manera de relacionarnos o comunicarnos.
Hola Maider… Muchas Gracias por el artículo. Muy Util en los tiempos de covid.
A ti por leerme, Carlos.
Vaya, es muy interesante todo esto que mencionas y esperemos que en este año 2021 se apacigüen mas las cosas con el covid-19. Saludos
Me alegro que te resulte útil. Esperemos que así sea, aunque opino que estas tendencias de consumo han venido para quedarse.
Muchas gracias por comentar.
Buenos consejos y más postcovid con todas las oportunidades digitales que aparecen!
Totalmente. Y hay que tener en cuenta que las circunstancias han influido en los hábitos de consumo y, por lo tanto, nuestra forma de comunicar también ha cambiado.
Hola
Gracias por su magnífico trabajo, y dedicación. excelentes consejos.
saludos
Belén Garçia
Gracias a ti por tus palabras, Belén. No sabes como me motivan tus palabras.
Te mando un abrazo.
Muchas gracias por la información, excelentes recomendaciones para poner en practica
Juan Carlos, gracias a ti por acompañarme y animarte a comentar.
Me encantaría saber cuál de estos consejos te ha llamado especialmente la atención.
Un abrazo.
consejos perfectos para la época actual y mas cuando pensamos que todo esta acabado pero no es asi.
Hola, Javier.
Me alegra mucho que estos consejos te hayan resultado útiles.
¿A qué te refieres exactamente con que no está todo acabado? Algunas de estas tendencias que el coronavirus aceleró han llegado para quedarse.
Por ejemplo la necesidad de cuidar al máximo la experiencia de marca o la apuesta por un futuro más sostenible.
Recien me iniccio en el copywriting y hay puntos que vaya me han ayudado a tener una vision mas amplia del sector, Gracias por compartir!
Bienvenida, Lidia. Qué bien que te hayas animado con la escritura persuasiva.
Me alegra mucho que el artículo te haya ayudado a hacerte una idea global sobre copywriting.
Aquí estoy si tienes cualquier duda o consulta. Un abrazo.
Hola! estoy muy de acuerdo con lo que comentas sobretodo «La presencia online de tu negocio en redes sociales se hace imprescindible » y lo que decis del El copywriting es de gran ayuda.
Saludos!
Pablo, me alegro que te haya hecho reflexionar. De todas maneras, y aunque muchos de los puntos siguen vigentes, tras dos años las tendencias van variando y es imprescindible estar atentos a cómo cambian nuestras formas de consumo.
Un abrazo.