La semana pasada un cliente me dijo que era imposible que trabajando en un sector aburrido pudiera escribir un blog con contenido interesante sobre ese sector.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Hablar de tornillos, software o de seguros tengo que admitir que no son los temas más atractivos del planeta, pero ¿vamos a firmar su sentencia antes de tiempo?
No lo voy a permitir.
Quiero que hoy te entre en la cabeza una cosa: «Es muy posible que un blog de una industria poco glamurosa escriba contenido interesante y destaque».
Anda ¿por qué no iba a poder hacerlo?
Los temas aburridos no existen
Los temas no son aburridos para todo el mundo. Siempre tendrás una pequeña audiencia que querrá saber más sobre un tema en concreto.
Por muy pequeño que sea tu nicho, ahí está esperando leerte.
Pero, ¿saber por qué no te lee? Porque muchas veces le aburres. Tú solo o la persona responsable de crear ese contenido.
Te pondré un ejemplo muy rápido. Para ello volveremos a tus años de instituto ¿te acuerdas?
Seguro que tú también tuviste algún profesor y una materia «tostón» (así las llamábamos nosotros). Había unas cuantas asignaturas que nos interesaban bastante poco. Las estudiábamos porque no quedaba otro remedio si queríamos pasar Selectividad. Si además el profesor era de los de abrir libro y leer la lección… Mal asunto.
Recuerdo a mi profesor de Historia de Arte. Escuchaba a amigos que estudiaban en otros institutos y me decían lo mucho que aborrecían esta asignatura. No lo entendía. En mi clase no conocía a ningún compañero que dijera en algún momento que Historia de Arte también formaba parte del grupo de las asignaturas «tostón».
Lo que hacía que esa asignatura pasara de ser aburrida a brillante era un profesor. Una persona a la que le apasionaba lo que impartía que de manera natural y sutil nos llevaba a su mundo cada vez que teníamos clase.
No era de extrañar que termináramos todos en París ese año junto a él, repasando los temarios de selectividad frente a las obras de las que nos examinarían en junio.
¿Por qué tus contenidos generan bostezos?
Mi mayor preocupación y la de muchos bloggers, redactores web o copywriters es el miedo al aburrimiento. Lo último que deseo imaginarme es a un lector pegando un bostezo de campeonato mientras me lee. Me sentiría frustrada y decepcionada conmigo misma.
Hablo sobre todo pensando en los contenidos que escribo para otros profesionales. Es algo que no puedo permitir que ocurra.
Existen ciertos ingredientes que hacen que los contenidos que redactas sobre un tema en concreto sean aburridos:
- Escribes para una audiencia «principiante» con un lenguaje «avanzado».
- Te estás dirigiendo al lector equivocado.
- Lo que escribes es irrelevante para tu tipo de cliente.
- No diseñas tus contenidos y no los haces escaneables.
- No aportas nada de valor.
El copywriting también puede ser algo pesado, al igual que el marketing o el blogging. Si no te parece aburrido es porque en algún momento dado te ha sido útil, te ha inspirado o te ha informado de algo que venías buscando. Así de sencillo.
Si yo no lo leo tu blog sobre escalada es porque simplemente no me interesa. Pero seguramente al de al lado le fascina esa temática porque practica todos los fines de semana.
Tú no decides si tu post es de calidad o es interesante, Google tampoco lo decide.
Quien lo decide es tu audiencia.
Sobre este tema te aconsejo leer un post que escribí hace unos meses en Ciudadano 2.0 «Cómo escribir contenido de calidad ¿inspiras, informas, enseñas o entretienes?»
7 consejos que me ayudan a escribir sobre cualquier tema
Este mes he vuelto a escribir para cinco blogs de temáticas muy diferentes entre sí. No siempre son los temas que más me interesan, algunos de hecho los desconocía por completo.
En la escala de «temas atractivos» es verdad, algunos no están en lo más alto. No obstante a mí en cuestión de horas me terminan cautivando.
¿Cómo hago para convertirlos en algo atractivo?
1 – Tener muy clara cuál es la audiencia a la que te tienes que dirigir
Para saber a qué tipo de público me estoy dirigiendo lo primero que hago es investigar. Leerme su blog de arriba a abajo. Observo las interacciones en las redes sociales y detecto cuáles son los principales problemas de su cliente ideal.
Este trabajo es tiempo de búsqueda, lecturas en otros blogs, foros y webs. Ponerme en los zapatos de sus clientes para mí es vital. Si no lo hago, es imposible que entienda sus necesidades o cómo enfocar ese contenido.
2 – Ser verdaderamente útil
Para conseguirlo hay que investigar cuáles son las preguntas que tu tipo de audiencia se está haciendo. Para ello hay que continuar con la labor de investigación que has comenzado a realizar en consejo 1.
Me pongo en la situación de una inmobiliaria.
¿De qué podría hablar en su blog un negocio de inmobiliaria? Estos podrían ser sus próximos títulos de post:
- ¿Qué significa el valor de tu propiedad?
- ¿Cómo puedes mejorar el certificado energético de tu casa?
- ¿Seguirá bajando el precio de la vivienda?
- Pronóstico 2014 sobre el precio de la vivienda.
- Cuál es el panorama actual de la compraventa de viviendas.
¿Qué te parecen? Todos responden a preguntas o a dudas que se hacen futuros compradores de una vivienda. Me pongo en la situación del dueño de la inmobiliaria y de lo mucho que le apetece hablar de deportes, lugares a visitar en su ciudad o las fiestas patronales ¿crees que encajan?
3 – Diseña tus contenidos
Un post ya no se lee, se escanea. Lo repito siempre. Al igual que estás leyendo este post a toda pastilla piensa que otros también leen con la misma rapidez tu blog.
Por esta razón tu post debe de ser una pequeña joya atractiva y fácil de leer:
- Añade imágenes relevantes y que impacten.
- Destaca el contenido importante con negritas.
- Crea un título que llame la atención.
- Escribe párrafos de no más de 3-4 líneas.
- Realiza listas con viñetas.
7 tips para lucir una página profesional con efecto ¡Wow!
4 – Sé específico y escribe con autoridad
No te puedes permitir es el lujo de escribir sobre un tema determinado con poca seguridad y generando incertidumbre.
Si es un tema en el que no eres experto pero tienes la suficiente confianza en ti mismo, escribe con autoridad. Investiga todos los temas que no controles y respalda tus afirmaciones citando referencias.
5 – Implicación
Para mí es clave implicarme en cada uno de esos blogs de terceros para los que escribo. Independientemente de la temática y de que ya haya entregado el post de ese mes.
No me olvido de seguir al día con las novedades de ese sector.
Implicarte a la hora de escribir hace también que el público al que va dirigido ese post sienta tu entusiasmo por el tema. ¿Sabías que el entusiasmo puede ser muy contagioso?
Cuando se escribe con ganas, se nota. Te lo aseguro.
6 – Realiza entrevistas
Las entrevistas permiten conocer a personas importantes dentro de tu sector. Una manera de conseguir también mayor visibilidad y convertir un contenido en algo muy interesante.
No te quedes con miedo y envía a ese profesional al que tanto deseas entrevistar un correo. Generalmente aceptan encantados este tipo de propuestas.
7 – Invita a tu audiencia a participar
Volviendo al tema de los profesores. ¿Recuerdas qué es lo que te mantenía despierto en una clase de matemáticas? Participar. Salir a la pizarra a resolver una ecuación (momento muy temido).
Invitar a tu audiencia a participar con tu contenido ayuda a convertirlo en algo muy interesante. Proponer un cuestionario, una encuesta o realizar un concurso de experiencias con un producto determinado.
Todos los contenidos pueden llevar su toque de purpurina
Y es que al final, nos gusta poner excusas a todo.
Decir que escribir sobre nuestro nicho es difícil, es el camino de la comodidad.
Pero abrir un blog nadie te dijo que fuera sencillo. Si quieres ganarte a tus lectores tendrás que ir poco a poco generando confianza. No es un trabajo que se termina de un día a otro.
Es constancia, perseverancia y es también autenticidad.
¿Te sumas al carro de los contenidos interesantes? Me encantaría conocer tu experiencia y sobre todo me gustaría ver que le estás dando a tu blog el efecto «wow» que tanto deseas.
Buenos días Maïder, como siempre un artículo súper interesante y ameno de leer. Me ha encantado ver que todo depende del enfoque que le des a las cosas y la perseverancia al escribir.
Besos y buen miércoles
Gracias Caru, se puede escribir de cualquier tema ¿verdad? :)
Nuestro tema no es que sea muy divertido, y cuando comento con mis compañeros las ganas de tener el blog, no acaban de entender qué podemos contar sobre mensajería para atraer a lectores. Toca mimetizarse con el cliente potencial, informarse mucho y explicarlo todo con gran entusiasmo. Muy de acuerdo en que el entusiasmo puede traspasar la pantalla.
Feliz día! Abrazo!
Encontraréis temas relacionados con todo lo que ocurre dentro y alrededor del Deliver. Además trabajáis con bonitas marcas con las que saldrá más de una colaboración para el blog. Estoy segura. El entusiasmo y las ganas traspasan la pantalla, ya lo creo. Gracias Sara, ¡un abrazo!
Buenísimo, Maïder.
Para mí el primer es la clave. Escribir como en una conversación one-to-one, como si estuvieses tomando una cervecilla con un amigo/a a quien conoces perfectamente porque te has preocupado por ESCUCHAR sus inquietudes, preocupaciones, deseos, aspiraciones, etc.
Lo otro, que el tema sobre el que escribes te apasione. De este modo siempre tienes ideas para escribir, y además la pasión es contagiosa, con lo que tu audiencia devorará tus contenidos.
Gracias por compartir este artículo ;-)
Gracias Florencio ;)
Saber escuchar todas las inquietudes, preocupaciones de ese cliente potencial es fundamental. No creo que sea necesario que el tema te apasione siempre. Desde mi propia experiencia puedo decir que se puede escribir sobre algo que no te apasiona. Te informas sobre ese sector, detectas aquello que sabes que le puede interesar a ese cliente potencial y hablas de ello con autoridad y de manera directa. Es verdad que al final ese tema termina gustándote, porque sabes que lo estás entendiendo y eres capaz de escribir un gran artículo sobre ello.
Gracias Maïder, tus consejos siempre me vienen bien!
Es verdad que según con el entusiasmo que se hable sobre algo, es como tus lectores lo percibirán.
Tengo que trabajar mucho más sobre el diseño y la imágenes, pero bueno tiempo al tiempo, voy aprendiendo de los maestros.
Un saludo
Si ya sabes lo que tienes que trabajar mejor Andrea.
Las cuestiones de diseño las podrás modificar con rapidez. Ahora a practicar y no perder el entusiasmo por lo que escribes.
Saludos,
Maïder
Genial post Mai! Me quedo con tu última frase, no podría estar más de acuerdo, crack! ;)
Gracias Gemma ;)
Hola Maïder! Precisamente ayer tuve mi estreno con un guest post: seguí tus consejos y la verdad es que gustó bastante entre los lectores ^^ Ahora tengo que mantener la expectativa generada y ser consecuente con el próximo post: ¿algún consejo? Que pases un día estupendo!
Carolina ¡qué bien!
¿Dónde está tu primer guest post? Quiero verlo y así poder darte algún consejo.
Un abrazo,
Maïder
Hola Maïder, te sigo desde hace tiempo y todos los miércoles espero en mi bandeja de entrada tu último post. Sigue así porque la verdad es que en cada post te superas, contenido útil y más contenido útil.
Ten por seguro que en mi blog sobre la restauración de un Mini clásico intento aplicar todos y cada uno de los sabios consejos que expones.
Enhorabuena y gracias.
Hola Gonzalo:
Me alegro muchísimo y por cierto menudo blog ;)
¡Gran trabajo de contenido y también de diseño!
Con lo que me gustan los Minis…
Tu post de hoy me ha resultado especialmente inspirador, ando detrás de un proyecto y me surgían exactamente esas dudas: ¿realmente se puede escribir algo interesante sobre cualquier tema??
Muchas gracias por aclararme las dudas! :). Muy buen trabajo, enhorabuena.
Un abrazo!!
Gracias Elena, ¿sobre que vas a tratar?
(Lo siento. De repente me ha picado la curiosidad, ^_^)
Excelente contenido y muy nutritivo para nuestros blogs. Pienso que uno de los facores claves es tener muy claro para quien escribes y cómo escribes. Estoy de acuerdo contigo que no hay temas aburridos sino que hay temas con un enfoque equivocado. No es es lo mismo hablar de la composición del hierro que hablar de la comunidad de especialistas en el procesamiento del hierro.
Saludos,
-Nelson
Así es Nelson, no tiene nada que ver. Gracias por tu aportación.
Saludos,
Maïder
Ay, Maïder, ¡te necesito, y qué bien me viene leerte! Yo creo que mi nicho no es aburrido en realidad, pero a veces siento que no llego a la gente. Luego me dicen por privado que no, que sí que llego, pero me siguen faltando cositas por pulir.
Muchas gracias por la información tan interesante que nos compartes.
Besos!
Desirée
Pero ya las estás puliendo poco a poco ;)
¡Gracias Desirée!
Maïder
Hola,
Yo también tenía un profe de lengua y literatura que hacía que las clases fueran «especiales»
De todo lo que has dicho en el artículo me quedo con dos aspectos: Ser útilo y divertirte. Si no te lo pasas bien escribiendo difícilmente vas a conectar con nadie.
¡Feliz miércoles!
Javi
Eso es clave. Y todo lo que estamos aprendiendo también mientras escribimos…
Gracias Javi, feliz miércoles a ti también.
¡Qué bueno Maïder! Siempre contándonos temas de manera entretenida y que atrapan hasta el final.
Recuerdo a mi profe de filosofía y otra de analítica web que nos prácticamente nos secuestró y nos tuvo a todos sin pestañear en sus clases. En estos casos, no todo es el fondo si no la forma. ;-)
A eso quería llegar, no todo es fondo, la forma es muy importante.
Tiene que ser una maravilla estar en una clase de analítica web sin pestañera. La única en la que estuve fue terrible…
Gracias Susana ;)
Esto me suena a copywritting 101 con double meat, excelente aporte.
Creo que la parte de Consistencia y perseverancia lleva muchos frutos.
Aparte soy fiel creyente de la psicologia del comportamiento humano (para ser explicitos consumidores) cosa que mi parecer son Los fundamentos del copywriting, marketing, ventas…
El conocer y tocar emociones que transmitan tu mensaje y asi posicionarte en la mente de tu audiencia.
PD. rompi la regla del scaneo y pase a leer linea por linea, esto debido a que tengo una imagen buena de tus contenidos Maider, asi que mi subconciente me llevo a leer linea por linea :)
¿Te suena a eso? Qué bueno, en Copyblogger seguro que habrá también algún artículo sobre este tema. Es la típica pregunta que te puede hacer alguien a la hora de determinar si abrirse un blog o no.
Creo que nos deberían de haber enseñado sobre la psicología del comportamiento humano desde el principio. Tienes toda la razón Byron. Me alegro que hayas leído línea por línea :D
Tus post nunca son un tostón!
Creo que todos hemos tenido profesores que sabían captar nuestra atención, ademas habitualmente la media de notas era mejor que la de el resto. De hecho son personas que siempre dejan una marca positiva en tu vida y cuando vas creciendo son tu referente.
No hay contenidos aburridos, solo depende de la forma de presentarlos. Siempre me recuerdas algo positivo del pasado. Gracias.
Que buen rollito tienes!
Un abrazo
Es verdad, generalmente son personas que nos dejan una marca positiva en la vida. Fíjate ahora les volvemos a recordar.
Me alegro que te recuerde cosas positivas del pasado. ¿Qué haríamos sin el buen rollito? Un abrazote Ángel ;)
Hola Maï,
Me he leído detalladamente tu post y quiero decirte que me ha encantado el ejemplo que pones referente a las clases aburridas que a veces teníamos, totalmente de acuerdo, depende de la pasión de la persona que quiere transmitir el mensaje, y como bien comentas quien decide si un post es de calidad es la audiencia o los lectores de tu blog.
En este caso un kpi puede ser el nivel de comentarios que generara cada artículo que lanzas, el nivel de interacción en las redes sociales de tus seguidores. Hace unos meses leí en un post de Víctor Martín que siempre hay de que hablar en un blog, uno puede darle la vuelta al tema y hacerlo diferente, motivador, exponer nuestro punto de vista, experiencia, ponerle nuestra sazón ;)
Definitivamente con tu post he tomando un poco de vitaminas para el mio jeje, gracias por compartir tu experiencia y sigue inspirándonos. Gracias!
Un mega abrazo desde México!!!
Gerardo, yo creía que tú no necesitabas vitaminas. Ya vienes de serie con la vitamina incluida.
Anda que si no es así te envío unos kilos de naranjas del país para que recuperes energía.
En la temática de un blog no hay límites y siempre habrá una audiencia que desea leer ese tipo de temas. El post de Víctor creo que no lo leí pero ahora mismo iré a buscarlo, gracias por avisarme.
Otro mega abrazo a México!
Maï
Otro post muy interesante, gracias Maïder.
Una posible errata: en #3 pones «Un post ya no se escribe, se escanea». No será «ya no se lee»?
Un saludo
Gracias Luca, corregido ;)
Maïder, como siempre un 10. Da gusto leer tus posts y te aseguro que ni un solo bostezo. Transmites pasión en todo lo que haces y das muy buenos consejos. Yo no soy blogger, soy profesora y con cada uno de tus artículos me aportas alguna cosa para mi profesión. Ojalá mis alumnos me recuerden de la manera tan bonita que recuerdas tú a tu profesor de hª del arte, yo pongo todo de mi parte para hacerlo lo mejor posible y tú Maïder cada semana , sin darte cuenta, me ayuda un poquito.
Enhorabuena y un beso.
Chantal
Chantal muchas gracias :)
¿Sabes? Me alegra leerte que no siendo blogger estos contenidos te estén ayudando en otro aspecto de tu vida. Es algo que nunca hubiera imaginado. Seguro que si le pones la misma pasión y energía que desprendes en la red se acordarán de ti.
Besos,
Maïder
Hola Maïder,
He aterrizado hace poquito por aquí y me tienes enganchada.
¿tu crees que sería lícito que un día de estos diga que estoy muy malita y no vaya atrabajar, y me pase todo el día leyendo tus post atrasados????
No sé….
Lo dicho. Que me parece que tengo que sacar tiempo de donde sea porque me vas a ayudar mucho.
Un beso grande
María
Hola María:
No lo sé si te dejarán, :D
Sin agobios, ya sacarás tiempo para leer lo que te interesa.
Un beso,
Maïder
Hola Maïder,
Me ha encantado el post, siempre hay que mejorar nuestra manera de comunicar. Realmente hay que ponerse en la piel de tus lectores, sino no vas a poder conectar.
Gracias
Cristina
Hola Cristina:
Así es, si no nos ponemos sus zapatos difícilmente entenderemos qué les preocupa, cuáles son sus necesidades o intereses.
Un abrazo,
Maïder
Aquí te dejo mi guest post, por si te apetece pasarte :) http://superyuppies.com/2014/02/18/google-analytics-introduccion/
Simplemente Impresionante.
Estoy convencido de que tienes razón en lo que dices en un 120%. Para mi un post de Matricula de Honor.
Muchas gracias por compartir y buen día,
Gracias Juan Ramón :)
Estoy contigo Maïder, no hay temas aburridos lo que hay son enfoques aburridos o malos planteamientos a la hora de elegir el tema sobre el que escribir, la forma de redactar o el desconocer lo que a nuestros potenciales lectores les interesa es lo que hace que nadie nos lea. El gran secreto está en conectar con tu público y «darles» lo que te «piden».
Así es Maqui, nada más que decir :)
No había visto tu comentario hasta hoy, Maïder!:)
Pues es un proyecto al que aún le queda tiempo para ver la luz por varios motivos, pero seguro que te contaré/pediré opinión sobre ello cuando esté todo más maduro!jeje…Un abrazo!
Me encanta el tema y estoy muy de acuerdo con lo que dices y aunque no es fácil y al principio podemos «enredarnos», «hacerlo mal», «equivocarnos» o tener que volver a empezar, todo está en la constancia y en creernos el cuento. Porque a veces tampoco tenemos mucha fe en nosotros y eso creo que es un gran problema.
Yo actualmente me encuentro en la tarea de escribir tratando de inspirar, de generar un cambio… No será un camino fácil, pero las cosas difíciles son más divertidas ;)
Gracias por los consejos :)
Es verdad, hay que tener seguridad pero no siempre es fácil.
Con la práctica de la escritura vendrá la diversión, ya lo verás.
Felicidades Mai!!
Pasión, implicación y purpurina. Me encanta!!
Besos desde Deutschland***
La fórmula que nunca falla ;)
Besos Eli
Me pasaba exactamente lo mismo con mi profesora de Historia del Arte, hacía que amaramos esa materia.
La manera en que nos enseñaba dejaba ver claramente que le apasionaba lo que hacia, y te diré una cosa, gracias a eso es que mi memoria frágil me permite recordar muchas más cosas que las otras materias.
Me identifico con muchas de las cosas que cuentas en tu blog, gracias por hacerlo así de interesante!
Me alegro Yunis, gracias a ti.
Muy pronto me tengo que enfrentar a escribir sobre un tema que no controlo nada. Aplicare estos consejos.
También me apunto al efecto wow.
Gracias Maider.
Genial, ya me contarás qué tal te funciona. Gracias, Rafa. Un abrazo.