Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Cómo convertir un tema aburrido en un contenido interesante

La semana pasada un cliente me dijo que era imposible que trabajando en un sector aburrido pudiera escribir un blog con contenido interesante sobre ese sector.

¿Qué vas a encontrar en este post?

Hablar de tornillos, software o de seguros tengo que admitir que no son los temas más atractivos del planeta, pero ¿vamos a firmar su sentencia antes de tiempo?

No lo voy a permitir.

temas-aburridos-escribir-blog

Quiero que hoy te entre en la cabeza una cosa: «Es muy posible que un blog de una industria poco glamurosa escriba contenido interesante y destaque».

Anda ¿por qué no iba a poder hacerlo?

Los temas aburridos no existen

Los temas no son aburridos para todo el mundo. Siempre tendrás una pequeña audiencia que querrá saber más sobre un tema en concreto.

Por muy pequeño que sea tu nicho, ahí está esperando leerte.

Pero, ¿saber por qué no te lee? Porque muchas veces le aburres. Tú solo o la persona responsable de crear ese contenido.

Te pondré un ejemplo muy rápido. Para ello volveremos a tus años de instituto ¿te acuerdas?

Seguro que tú también tuviste algún profesor y una materia «tostón» (así las llamábamos nosotros). Había unas cuantas asignaturas que nos interesaban bastante poco. Las estudiábamos porque no quedaba otro remedio si queríamos pasar Selectividad. Si además el profesor era de los de abrir libro y leer la lección… Mal asunto.

paris-louvre

Recuerdo a mi profesor de Historia de Arte. Escuchaba a amigos que estudiaban en otros institutos y me decían lo mucho que aborrecían esta asignatura. No lo entendía. En mi clase no conocía a ningún compañero que dijera en algún momento que Historia de Arte también formaba parte del grupo de las asignaturas «tostón».

Lo que hacía que esa asignatura pasara de ser aburrida a brillante era un profesor. Una persona a la que le apasionaba lo que impartía que de manera natural y sutil nos llevaba a su mundo cada vez que teníamos clase.

No era de extrañar que termináramos todos en París ese año junto a él, repasando los temarios de selectividad frente a las obras de las que nos examinarían en junio.

¿Por qué tus contenidos generan bostezos?

bostezo-león-contenidoMi mayor preocupación y la de muchos bloggers, redactores web o copywriters es el miedo al aburrimiento. Lo último que deseo imaginarme es a un lector pegando un bostezo de campeonato mientras me lee. Me sentiría frustrada y decepcionada conmigo misma.

Hablo sobre todo pensando en los contenidos que escribo para otros profesionales. Es algo que no puedo permitir que ocurra.

Existen ciertos ingredientes que hacen que los contenidos que redactas sobre un tema en concreto sean aburridos:

  • Escribes para una audiencia «principiante» con un lenguaje «avanzado».
  • Te estás dirigiendo al lector equivocado.
  • Lo que escribes es irrelevante para tu tipo de cliente.
  • No diseñas tus contenidos y no los haces escaneables.
  • No aportas nada de valor.

El copywriting también puede ser algo pesado, al igual que el marketing o el blogging. Si no te parece aburrido es porque en algún momento dado te ha sido útil, te ha inspirado o te ha informado de algo que venías buscando. Así de sencillo.

ciudadano-postSi yo no lo leo tu blog sobre escalada es porque simplemente no me interesa. Pero seguramente al de al lado le fascina esa temática porque practica todos los fines de semana.

Tú no decides si tu post es de calidad o es interesante, Google tampoco lo decide.

Quien lo decide es tu audiencia.

Sobre este tema te aconsejo leer un post que escribí hace unos meses en Ciudadano 2.0 «Cómo escribir contenido de calidad ¿inspiras, informas, enseñas o entretienes?»

7 consejos que me ayudan a escribir sobre cualquier tema

Este mes he vuelto a escribir para cinco blogs de temáticas muy diferentes entre sí. No siempre son los temas que más me interesan, algunos de hecho los desconocía por completo.

En la escala de «temas atractivos» es verdad, algunos no están en lo más alto. No obstante a mí en cuestión de horas me terminan cautivando.

¿Cómo hago para convertirlos en algo atractivo?

1 – Tener muy clara cuál es la audiencia a la que te tienes que dirigir

Para saber a qué tipo de público me estoy dirigiendo lo primero que hago es investigar. Leerme su blog de arriba a abajo. Observo las interacciones en las redes sociales y detecto cuáles son los principales problemas de su cliente ideal.

Este trabajo es tiempo de búsqueda, lecturas en otros blogs, foros y webs. Ponerme en los zapatos de sus clientes para mí es vital. Si no lo hago, es imposible que entienda sus necesidades o cómo enfocar ese contenido.

2 – Ser verdaderamente útil

Para conseguirlo hay que investigar cuáles son las preguntas que tu tipo de audiencia se está haciendo. Para ello hay que continuar con la labor de investigación que has comenzado a realizar en consejo 1.

Me pongo en la situación de una inmobiliaria.

¿De qué podría hablar en su blog un negocio de inmobiliaria? Estos podrían ser sus próximos títulos de post:

  • ¿Qué significa el valor de tu propiedad?
  • ¿Cómo puedes mejorar el certificado energético de tu casa?
  • ¿Seguirá bajando el precio de la vivienda?
  • Pronóstico 2014 sobre el precio de la vivienda.
  • Cuál es el panorama actual de la compraventa de viviendas.

¿Qué te parecen? Todos responden a preguntas o a dudas que se hacen futuros compradores de una vivienda. Me pongo en la situación del dueño de la inmobiliaria y de lo mucho que le apetece hablar de deportes, lugares a visitar en su ciudad o las fiestas patronales ¿crees que encajan?

3 – Diseña tus contenidos

Un post ya no se lee, se escanea. Lo repito siempre. Al igual que estás leyendo este post a toda pastilla piensa que otros también leen con la misma rapidez tu blog.

Por esta razón tu post debe de ser una pequeña joya atractiva y fácil de leer:

  • Añade imágenes relevantes y que impacten.
  • Destaca el contenido importante con negritas.
  • Crea un título que llame la atención.
  • Escribe párrafos de no más de 3-4 líneas.
  • Realiza listas con viñetas.

 7 tips para lucir una página profesional con efecto ¡Wow!

4 – Sé específico y escribe con autoridad

No te puedes permitir es el lujo de escribir sobre un tema determinado con poca seguridad y generando incertidumbre.

Si es un tema en el que no eres experto pero tienes la suficiente confianza en ti mismo, escribe con autoridad. Investiga todos los temas que no controles y respalda tus afirmaciones citando referencias. 

5 – Implicación

mitos-cirugiaPara mí es clave implicarme en cada uno de esos blogs de terceros para los que escribo. Independientemente de la temática y de que ya haya entregado el post de ese mes.

No me olvido de seguir al día con las novedades de ese sector.

Implicarte a la hora de escribir hace también que el público al que va dirigido ese post sienta tu entusiasmo por el tema. ¿Sabías que el entusiasmo puede ser muy contagioso?

Cuando se escribe con ganas, se nota. Te lo aseguro.

6 – Realiza entrevistas

Las entrevistas permiten conocer a personas importantes dentro de tu sector. Una manera de conseguir también mayor visibilidad y convertir un contenido en algo muy interesante.

No te quedes con miedo y envía a ese profesional al que tanto deseas entrevistar un correo. Generalmente aceptan encantados este tipo de propuestas.

7 – Invita a tu audiencia a participar

Volviendo al tema de los profesores. ¿Recuerdas qué es lo que te mantenía despierto en una clase de matemáticas? Participar. Salir a la pizarra a resolver una ecuación (momento muy temido).

Invitar a tu audiencia a participar con tu contenido ayuda a convertirlo en algo muy interesante. Proponer un cuestionario, una encuesta o realizar un concurso de experiencias con un producto determinado.

Todos los contenidos pueden llevar su toque de purpurina

Y es que al final, nos gusta poner excusas a todo.

Decir que escribir sobre nuestro nicho es difícil, es el camino de la comodidad.

Pero abrir un blog nadie te dijo que fuera sencillo. Si quieres ganarte a tus lectores tendrás que ir poco a poco generando confianza. No es un trabajo que se termina de un día a otro.

Es constancia, perseverancia y es también autenticidad.

¿Te sumas al carro de los contenidos interesantes? Me encantaría conocer tu experiencia y sobre todo me gustaría ver que le estás dando a tu blog el efecto «wow» que tanto deseas.