Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Seo on Page: 4 técnicas para atraer las visitas sin buscarlas

seo-on-page-copywritingEste es un post invitado de Dean Romero

Una de las causas de mayor motivación para un gran número de personas que publican su primera entrada en su blog por primera vez es ver como día tras día la gráfica de Google Analytics tiende a hacerse más grande.

A más contenidos lanzados mayor es la comunidad que se va creando alrededor y también mayor el número de resultados que Google tiene indexados de nuestro blog.

En un futuro cercano estos contenidos publicados con anterioridad nos empezaran a traer visitas…

¿Muchas, pocas?

Esto dependerá de varios factores siendo uno de ellos la correcta optimización interna de nuestros artículos o dicho de otro modo, la correcta optimización de Seo on Page.

 Haciendo que Google nos encuentre más fácil

Algunos de los post que más tráfico traen a mi página tienen varios meses de antigüedad, es decir, no siempre son los más recientes que figuran en portada y ni si quiera tienen porque ser los más compartidos en redes sociales.

Son artículos que en su día se redactaron teniendo mucho cuidado con el Seo on Page para una determinada palabra clave y que posteriormente se han clavado en los resultados de búsqueda trayéndome todos los días pequeñas cantidades de tráfico.

Las redes sociales tienen un efecto puntual de tráfico, los efectos del Seo perduran más en el tiempo.

Un buen consejo, sobre todo para aquellos bloggers que tienen como fin incrementar su tráfico Web, es tratar de incorporar “la escritura Seo on Page” a nuestra manera natural de escribir en la nube.

Es decir, hacerlo sin que parezca forzado como parte del ritual de construcción de contenidos rutinaria.

Para tratar de sintetizar algunas de las prácticas más necesarias y esenciales de la optimización on page de los textos he desarrollado el acrónimo MESA, que no son más que las siglas de los 4 pilares básicos del Seo on Page.

Vamos a desarrollarlo y de paso a ver como puedes llevar estas sencillas prácticas al uso para mejorar la redacción de cara a Google en tu blog sin descuidar al lector humano.

 SEO con “MESA”

MESA son las siglas de 4 prácticas de Seo on Page que deberás llevar a cabo en tu redacción habitual. Hablemos de ellas.

mesa-practicas-seo-on-page

#1 – Macedonia de palabras clave

Llevar a cabo esta práctica consiste en inundar el artículo de frases y palabras clave que de antemano sabemos que nuestro lector buscará para el término o palabra de búsqueda genérica del post en cuestión.

Expliquémoslo con un ejemplo para que se vea más claro.

Supongamos que tenemos un blog de viajes y queremos posicionar uno de nuestros artículos con el título “Viajar a París”.

Entonces procederemos del siguiente modo. Iremos a Adwords keyword planner (también conocido como antigua herramienta de palabras clave de Adwords) e introduciremos en la caja de búsqueda la palabra clave principal para ver cual es el número de veces que la gente busca al mes esa secuencia de palabras concreta.

Quedaría del siguiente modo:

ejemplo-adwords-seo

Como puedes ver “viajar a Paris” se busca 1.600 veces al mes (si te digo la verdad me esperaba que fueran unas pocas más), en cualquier caso a continuación hacemos scroll y la herramienta nos sugiere combinaciones adicionales de palabras clave relacionadas que las personas que normalmente hacen ese tipo de búsqueda también escriben.

Ahora lo que haremos será seleccionar todas las variaciones de la keyword que más nos interesen para diseminarlas por el post y configurar así nuestra macedonia de palabras clave.

En este caso yo cogería “viaje a París barato”, “viajar a París barato” y “viajes económicos a París”.

La key “viaje a París barato” la utilizaría sin dudarlo en H2 (o subtítulo) por ser más genérica y tener un volumen de búsqueda mayor.

[highlight color=»#fbe5b0″]Ejemplo práctico y más visual[/highlight]

ejemplo-seo-on-page

“Viajar a París barato” es una variación casi idéntica. En este caso la utilizaría para comenzar justo debajo del H2 que acabamos de establecer (por ejemplo comenzando la frase con una expresión interrogativa “¿Viajar a París barato es posible?”) y “viajes económicos a París” la incluiría en algún punto del texto una o a lo sumo dos veces para que Google también la detecte.

En definitiva como puedes ver se trata de crear una masa de palabras clave asociadas a la idea central del artículo para poder optimizar su estructura on page con el fin de que reciba más visitas por parte de los buscadores.

#2 – Enlaces internos en telaraña

Una vez tienes un post el cual quieres optimizar por encima del resto (imagina que es el que mayor conversión te trae o ya de por sí es uno de los que mejor han posicionado y todavía quieres reforzar más ese aspecto) deberás aplicar el concepto de “Enlaces internos en telaraña”.

En realidad es una forma un tanto adornada de aplicar una técnica bastante simple, que no es otra que la acumulación de los backlinks de forma concentrada para un artículo en general.

Pondré un ejemplo propio para tratar de explicarlo.

Uno de los artículo que en su día trate de posicionar con más ganas se titulaba “Google Colibrí, el nuevo cambio del algoritmo”.

Durante las primeras semanas (y aún lo hace aunque en menos cantidad) es un post que ha estado atrayendo a mi blog cantidades bastante grandes de tráfico regular dado el posicionamiento del mismo y la correcta configuración interna.

Una de las prácticas que apliqué aquí y que valieron para darle un poco más de sostenibilidad en el tiempo a este posicionamiento fue la siguiente:

✔ En cada artículo que redacté con posterioridad y donde aparecía la palabra “Google Colibrí” o “algoritmo” inserté un enlace interno al post en cuestión para dar señales a los buscadores de que ese era uno de los artículos más relevantes dentro de toda mi página.

Las telarañas tienen un epicentro donde convergen todos los hilos. Trata de crear una telaraña descomunal de enlaces internos (con lógica) hacia los post que quieran dar más relevancia para ayudar con la optimización interna.

 Adicionalmente también puedes probar a poner un menú en el sidebar con los típicos “artículos más recientes” o post destacados” donde insertarás el enlace hacia tu post elegido para despuntar por encima del resto.

menu-sidebar-seo-on-page

#3 – Semántica enriquecida

Tras la era Colibrí una de las cosas más valoradas por los buscadores son los contenidos con un mayor enriquecimiento natural de palabras clave y variedades semánticas en general.

Google quiere acabar con los contenidos pobres de expresión y que tan solo se basan en una transliteración casi idéntica de otros textos que ya están en las primeras posiciones, por lo tanto, deberías tratar de aportar algo mejorado si quieres que la optimización on page de tus post te ayuden a rankear más fuerte.

¿Cómo podemos hacerlo?

En este punto voy a dar dos consejos:

[checklist icon=»check» iconcolor=»light» circle=»yes»]
  • 1) El primero es utilizando la lógica y tratando de encontrar un vocabulario más rico sobre todo en sinónimos.

Por ejemplo, si en un artículo hablas de “Tartas de manzana” introduce variaciones como “tartitas de manzana”, “pastel de manzana” o “postre de manzana”. De este modo reforzarás la palabra clave central ya que esta no varía tanto y esto lo estás acentuando con la utilización de sinónimos.

  • 2) Otro ejemplo. Si tu palabra clave en un contenido es “enfado”, utiliza en distintos párrafos “enojo”, “irritación”, “fastidio”, “cabreo”… Todo con el fin de darle más riqueza semántica al contenido.
[/checklist]

#4 – Aparición de la keyword

Una de las cosas más elementales del Seo on Page es la colocación estratégica de la palabra clave central en las distintas partes del contenido.

Existe mucha controversia acerca de si situarla en las primeras 100 palabras del artículo y en negrita mejora el posicionamiento de la misma.

Yo bajo mi experiencia diría que creo que esto funciona bastante bien aún. Coloca la palabra clave al principio, en algunos de los H2 o subtítulos acompañados de más palabras y también alguna que otra vez en el texto pero de manera natural.

Pero… ¿Qué entendemos por “de manera natural”?

Básicamente que no trates de forzar su aparición. En realidad si es la palabra central para la cual has preparado el artículo no te hará falta ya que aparecerá sola. Y además ten en cuenta que el uso de sinónimos y demás variaciones de la keyword ya se va a comer un buen número de veces el sentido de que la palabra clave central “aparezca siempre”

Pero lo más importante…

Se puede empaquetar de la manera más bonita y vistosa posible. Le puedes añadir todos los adornos y fotos de mesas que quieras, pero al final, el Seo on Page no es más que la aplicación del sentido común en cuanto al orden y la relevancia de las palabras de un contenido.

Crea contenidos estructurados y piensa en la cómoda lectura del usuario… Todo lo demás viene solo después.