Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Marca personal o por qué conocer la huella que dejas en los demás es importante

http://maidertomasena.com/wp-content/uploads/2015/01/marca-personal.jpgEsta entrada está escrita por Kay Fabella.

El mercado laboral es increíblemente competitivo.

Si quieres conseguir el puesto de trabajo de tus sueños o encontrar clientes para tu negocio, tienes que competir con cientos de personas que tienen un perfil o producto parecido al tuyo.

Pero por suerte, los buscadores como Google nos han dado la oportunidad de llegar a nuestro público objetivo con un simple clic. De hecho…

  • Más del 90% de los headhunters utilizan los redes sociales para encontrar a candidatos para puestos de trabajo.
  • Más del 80% de la gente ha utilizado los buscadores para encontrar información de otras personas.
  • 80 millones de personas son buscadas todos los días en Google (y es muy probable que tú seas una de ellas).

Aunque no te lo creas, ya tienes una marca personal.

Sólo tienes que introducir tu nombre en Google y ver la primera página de resultados. Ahora la cuestión es si tomarías control de tu propia historia en la red.

A través del storytelling, puedes encargarte de tu marca y compartir tu verdadera historia.

¿Qué es la Marca Personal?

La marca personal es la huella que dejas en los demás. Es decir, es un proceso continuo por el cual comunicas quién eres y qué valor puedes ofrecer al mundo. Esto va para los emprendedores o PYMEs o los que buscan un nuevo puesto de trabajo.

Todo se reduce a cómo transmites estos 3 componentes a tu público objetivo:

  • ¿Quién eres?
  • ¿Qué haces?
  • ¿Cómo aportas valor a tu público objetivo? (tu USP o Unique Selling Proposition –> Tu propuesta de valor)

Tu marca personal te ayuda a aumentar tu valor e influencia.

Necesitas influir en la manera en la que tu público objetivo te percibe y en la imagen que ellos tienen de ti. Tienes que compartir tus valores, tu propósito y lo que representas en todo lo que haces. Las personas te recordarán a través de lo que muestras sobre tu experiencia, tus acciones y el valor de la conexión humana que creas con ellos.

De cierto modo, cuando desarrollas una marca personal aseguras tu legado.

Normalmente los emprendedores y profesionales empiezan a construir su marca por dos razones principales:

  • Su carrera profesional está empezando a despegar.
  • Están desarrollando una especie de portfolio de trabajo mientras empiezan la transición hacia el freelance o la búsqueda de un trabajo nuevo.

De la misma manera que las empresas utilizan la marca para comunicarse con sus clientes, tu marca es un componente crítico a la hora de transmitir tus valores, tu autenticidad y tu humanidad a los demás.

Al fin y al cabo, tu marca personal es la historia que cuentas de forma consistente a los demás y cómo los demás te perciben a ti.

Una Historia Breve de la Marca Personal

La marca personal no es un concepto nuevo.

Pero empezó a coger carrerilla cuando Tom Peters publicó un artículo llamado «The Brand Called You» en una edición de la revista Fast Company en 1997.

Allí él hablaba de cómo cada persona es una marca y tiene la oportunidad de destacarse, una actividad que ya no pertenecía exclusivamente a las empresas mayores con grandes presupuestos de marketing.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]

Hoy las marcas están en todo, y todos los tipos de productos y servicios—desde las empresas de contabilidad hasta los fabricantes de zapatillas pasando por los restaurantes—se están intentando descubrir cómo traspasar los estrechos límites de sus sectores y convertirse en una marca que genera una cantidad de ruido como Tommy Hilfiger.

Sin importar la edad, la posición o el tipo de negocio donde estemos, todos tenemos que entender la importancia del branding.

Cada uno de nosotros somos los CEOs de nuestra propia empresa: Yo, S.L.

Para existir en el mundo de los negocios hoy en día, nuestro trabajo más importante es ser el Director/a de Marketing para la marca llamada Tú.» –Tom Peters

[/wc_box]

Las redes sociales “democratizaron” el proceso del branding para los profesionales y los PYMEs.

Estas redes hacen que la gente te pueda encontrar con mucha facilidad con un sólo clic.

Ahora más que nunca tú tienes el poder de crear y compartir tu mensaje con el mundo.

Aquí te dejo una mini guía visual de cómo puedes empezar a construir tu marca personal.

personal-branding-101-kay-fabella

Así que aquí tienes mi pregunta ¿por qué no utilizar estas herramientas para desarrollar una identidad que realmente te representa y compartir tu verdadera historia?

Descubre los 6 beneficios de una marca personal

Desarrollar tu personal branding te ayudará a:

  • Comunicar lo que realmente ofreces a tu público objetivo.
  • Destacar tus puntos fuertes y diferenciarte de los demás.
  • Reforzar tu valor único y diferente como persona y profesional.
  • Posicionarte como experto o experta en tu campo.
  • Ganar visibilidad para que los clientes y las empresas te encuentren.
  • Compartir tu autenticidad y sacar beneficio de tu pasión.

El éxito de tu negocio o trayecto profesional depende de cómo cuentas tu historia en la marca personal.

La base de tu Marca Personal es el Storytelling

historia-ventaja-kayAntes de empezar a construir tu marca, lo primero que tienes que determinar es la historia que vas a compartir.

Una vez que encuentras tu historia hay que contarla. Para construir una marca hay que mantener la credibilidad. No puedes tener una gran marca sin storytelling. Y tu estrategia de storytelling tiene que ser clara, consistente y concisa.

Tienes que determinar y comprender cómo vas a desarrollar esta estrategia de manera eficaz y consistente.

También deberías implementar un sistema para medir tus resultados y ver si estás llegando a tu público objetivo. El storytelling te serviría como una base sólida para construir tu marca personal fuerte y potente.

¿Cómo usarías el storytelling en tu personal branding para lograr tus objetivos?

Ahora te toca a ti…

¿Has pensado cómo vas a empezar YA a construir tu marca personal?

Te espero en los comentarios del blog :)

Fuente foto 1