Esta entrada está escrita por Kay Fabella.
El mercado laboral es increíblemente competitivo.
Si quieres conseguir el puesto de trabajo de tus sueños o encontrar clientes para tu negocio, tienes que competir con cientos de personas que tienen un perfil o producto parecido al tuyo.
Pero por suerte, los buscadores como Google nos han dado la oportunidad de llegar a nuestro público objetivo con un simple clic. De hecho…
- Más del 90% de los headhunters utilizan los redes sociales para encontrar a candidatos para puestos de trabajo.
- Más del 80% de la gente ha utilizado los buscadores para encontrar información de otras personas.
- 80 millones de personas son buscadas todos los días en Google (y es muy probable que tú seas una de ellas).
Aunque no te lo creas, ya tienes una marca personal.
Sólo tienes que introducir tu nombre en Google y ver la primera página de resultados. Ahora la cuestión es si tomarías control de tu propia historia en la red.
A través del storytelling, puedes encargarte de tu marca y compartir tu verdadera historia.
¿Qué es la Marca Personal?
La marca personal es la huella que dejas en los demás. Es decir, es un proceso continuo por el cual comunicas quién eres y qué valor puedes ofrecer al mundo. Esto va para los emprendedores o PYMEs o los que buscan un nuevo puesto de trabajo.
Todo se reduce a cómo transmites estos 3 componentes a tu público objetivo:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué haces?
- ¿Cómo aportas valor a tu público objetivo? (tu USP o Unique Selling Proposition –> Tu propuesta de valor)
Tu marca personal te ayuda a aumentar tu valor e influencia.
Necesitas influir en la manera en la que tu público objetivo te percibe y en la imagen que ellos tienen de ti. Tienes que compartir tus valores, tu propósito y lo que representas en todo lo que haces. Las personas te recordarán a través de lo que muestras sobre tu experiencia, tus acciones y el valor de la conexión humana que creas con ellos.
De cierto modo, cuando desarrollas una marca personal aseguras tu legado.
Normalmente los emprendedores y profesionales empiezan a construir su marca por dos razones principales:
- Su carrera profesional está empezando a despegar.
- Están desarrollando una especie de portfolio de trabajo mientras empiezan la transición hacia el freelance o la búsqueda de un trabajo nuevo.
De la misma manera que las empresas utilizan la marca para comunicarse con sus clientes, tu marca es un componente crítico a la hora de transmitir tus valores, tu autenticidad y tu humanidad a los demás.
Al fin y al cabo, tu marca personal es la historia que cuentas de forma consistente a los demás y cómo los demás te perciben a ti.
Una Historia Breve de la Marca Personal
La marca personal no es un concepto nuevo.
Pero empezó a coger carrerilla cuando Tom Peters publicó un artículo llamado «The Brand Called You» en una edición de la revista Fast Company en 1997.
Allí él hablaba de cómo cada persona es una marca y tiene la oportunidad de destacarse, una actividad que ya no pertenecía exclusivamente a las empresas mayores con grandes presupuestos de marketing.
[wc_box color=»success» text_align=»left»]
Hoy las marcas están en todo, y todos los tipos de productos y servicios—desde las empresas de contabilidad hasta los fabricantes de zapatillas pasando por los restaurantes—se están intentando descubrir cómo traspasar los estrechos límites de sus sectores y convertirse en una marca que genera una cantidad de ruido como Tommy Hilfiger.
Sin importar la edad, la posición o el tipo de negocio donde estemos, todos tenemos que entender la importancia del branding.
Cada uno de nosotros somos los CEOs de nuestra propia empresa: Yo, S.L.
Para existir en el mundo de los negocios hoy en día, nuestro trabajo más importante es ser el Director/a de Marketing para la marca llamada Tú.» –Tom Peters
[/wc_box]
Las redes sociales “democratizaron” el proceso del branding para los profesionales y los PYMEs.
Estas redes hacen que la gente te pueda encontrar con mucha facilidad con un sólo clic.
Ahora más que nunca tú tienes el poder de crear y compartir tu mensaje con el mundo.
Aquí te dejo una mini guía visual de cómo puedes empezar a construir tu marca personal.
Así que aquí tienes mi pregunta ¿por qué no utilizar estas herramientas para desarrollar una identidad que realmente te representa y compartir tu verdadera historia?
Descubre los 6 beneficios de una marca personal
Desarrollar tu personal branding te ayudará a:
- Comunicar lo que realmente ofreces a tu público objetivo.
- Destacar tus puntos fuertes y diferenciarte de los demás.
- Reforzar tu valor único y diferente como persona y profesional.
- Posicionarte como experto o experta en tu campo.
- Ganar visibilidad para que los clientes y las empresas te encuentren.
- Compartir tu autenticidad y sacar beneficio de tu pasión.
El éxito de tu negocio o trayecto profesional depende de cómo cuentas tu historia en la marca personal.
La base de tu Marca Personal es el Storytelling
Antes de empezar a construir tu marca, lo primero que tienes que determinar es la historia que vas a compartir.
Una vez que encuentras tu historia hay que contarla. Para construir una marca hay que mantener la credibilidad. No puedes tener una gran marca sin storytelling. Y tu estrategia de storytelling tiene que ser clara, consistente y concisa.
Tienes que determinar y comprender cómo vas a desarrollar esta estrategia de manera eficaz y consistente.
También deberías implementar un sistema para medir tus resultados y ver si estás llegando a tu público objetivo. El storytelling te serviría como una base sólida para construir tu marca personal fuerte y potente.
¿Cómo usarías el storytelling en tu personal branding para lograr tus objetivos?
Ahora te toca a ti…
¿Has pensado cómo vas a empezar YA a construir tu marca personal?
Te espero en los comentarios del blog :)
Fuente foto 1
Hola Maider y Kay Fabella!!!!
La verdad es que en la era del internet y de las redes sociales todo es suceptible de convertise en marca personal. Y por supuesto, el storytelling es parte fundamental del copywriting. Es decir, transmitir quién se es desde un punto de vista más personal y cálido, aunando las emociones y sentimientos.
Buen post. Enhorabuena!!!!
Totalmente de acuerdo, Gala. Estoy segura de que una marca creada con autenticidad siempre resultará más duradera. Al final nos relacionamos mejor con seres humanos y no con empresas :). ¡Gracias por tu comentario!
Ya lo creo Gala. El storytelling está en todas partes: páginas principales, casos de estudio, páginas de ventas…
Cada página que escribimos lleva a la persona de una historia a otra. Cuentan cómo pueden ayudar a esas personas, por qué deberían comprar o explican entre otras cosas quiénes son. Gracias por tu comentario.
Yo creo que la marca personal es clave para para emprendedores, artistas, deportistas o CEOs de startups, como casos más conocidos. Pero creo que también lo debería ser para directivos de empresas. Creo que para una gran empresa contratar personas con una marca reconocida sin duda aporta mucho valor y veo que hay un gran campo de trabajo en eso, no basta con tener perfil en Linkedin…
Un saludo
Tienes razón, Alfonso, la marca personal nos vale para todos. Como somos sujetos en el dominio de Google, nos debería importar más la huella que dejamos y da igual que seamos emprendedores o CEOs de grandes empresas. De hecho creo que la marca personal de los CEOs va muy vinculada con la percepción y el éxito correspondiente de las empresas que lideran. Pero esto es para otro post ;). Un saludo.
Como dice Kay, esto da para otro post muy interesante. Las empresas creo que se fijan cada vez más en estos datos. De hecho, la mayoría lo primero que hacen teniendo un CV en la mano es buscar en google algo más sobre esa persona. En ese punto la marca personal juega un papel fundamental y tener únicamente un perfil en Linkedin no es suficiente. Estamos en el mejor momento para ver la evolución de todas estas marcas personas porque estoy segura de que este tema todavía dará para mucho. Gracias Alfonso.
Enhorabuena a las dos por tan excelente y profesional post. Todos tenemos nuestra historia que contar y esa es nuestra marca personal. Da igual quién seas o a qué te dediques,
Hoy es importante tener «Tu Marca Personal». Es nuestra llave para abrir puertas.
Detrás de Internet y las redes sociales hay personas y para desvirtualizar estos entornos, debemos contar de una manera personal quién somos, transmitir nuestras emociones y sentimientos.
Un fuerte abrazo :-)
Yolanda, ¿estás leyendo mi mente o qué? :)
Gracias por tus lindas palabras y estoy 100% de acuerdo con todo lo que dices. Yo creo que hoy en día nos importa menos las calificaciones y más el carácter de la gente con quien trabajamos. Y por eso es tan importante cuidar a tu marca personal y la historia que cuentas online y offline. Un abrazo.
Amén Yolanda, gracias por unirte a la conversación.
Hola Kay, en estos tiempos es fundamental tener una marca personal y desde mi punto de vista, no es exclusivo para emprendedores, y empresas. La marca personal va más allá e involucra a profesionales y estudiantes.
Soy estratega digital y Asesora de LinkedIn y hoy en día me contactan no sólo empresas en búsqueda de ayuda para generar oportunidades de negocio; también profesionales buscando nuevas oportunidades laborales y estudiantes de universidades para ayudarles a crear su imagen profesional de LinkedIn.
Lo que siempre les digo es que para tener éxito en LinkedIn, debes ser capaz de “Crear un Perfil que sea una combinación de tus Capacidades Profesionales y Actitudes Personales” y esto es pura marca personal.
Un fuerte abrazo Kay, un placer conocerte y feliz miércoles para todos.
No sabes cuánto me alegro conocerte, Silvia.
Acabo de dar un taller presencial en Madrid a profesionales que querían mejorar la historia que contaban en sus perfiles de LinkedIn. Es curioso como tan poca gente quiere escribir de sí mismo en la parte del resumen y suelen hacer Copy+Paste de lo que ya podemos leer en su CV justo abajo. ¡Ojalá que te hubiera conocido antes para hablar contigo del tema!
Ya te tengo fichada en Twitter así que seguimos en contacto :). Un abrazo grande.
Gracias Kay, cuando quieras tendremos esa charla. Besotes.
Tienes razón, son muchos los que copian y pegan directamente lo que tienen en su CV en el perfil de Linkedin.
El extracto generalmente lo dejan vacío o vuelven a contar lo que hacen sin aportar un valor añadido para la persona que lo va a leer.
En parte lo hacen así porque no saben cómo venderse (lo vi claro el día que tuve que ayudarle a una amiga con su perfil, de ahí surgió el post «¿Por qué vender es tan incómodo?»)
Me alegra saber que este post os ha permitido conoceros.
Un abrazo a las dos.
En todos nosotros hay una historia, un «leib motiv» que nos empuja a dar forma a aquello que llevamos tanto tiempo dándole vueltas en nuestra cabeza. Claro que hay una historia que contar, aunque a veces no es fácil encontrar gente que la quiera oír.
Hola Eduard, no conocía esa frase de «leib motiv», se nota que Maï tiene mucha gente culta en su comunidad :).
Yo opino que no es tanto una cuestión de buscar a un público que te escuche sino saber cómo contar tu historia de una forma que tu público ideal quiera formar parte de ella. Esa es la clave del storytelling. Y como el copywriting, es un arte que aprendemos a manejar y dominar con la práctica.
Creo que te refieres al «leitmotiv», ¿no es así?
Un tema centrar que se repite a lo largo de la historia de cada uno. Me alegra ver la respuesta que te da Kay sobre el tema de encontrar a gente que te escuche. Lo importante es contar tu historia de forma que engancha a tu público ideal. Esto es clave en storytelling y en copywriting.
Lo que contamos tiene que resonar en la cabeza de esas personas que queremos atraer y para llegar a ello tenemos que conocerlas de arriba abajo. Gracias por tu mensaje.
El problema es que muchas personas no saben que tienen una «marca», la misma palabra se asocia más a «marca de empresa». Partiendo de esa fase ¿cómo van a desarrollar su marca si no saben que la tienen?
Así que bajo mi punto de vista, lo primero es educar y abrirles la mente a otras posibilidades o por lo menos que sepan las que existen
Existen también personas que no quieren sacrificar ningún esfuerzo en ese sentido, y esto lo digo con conocimiento de causa y me toca de forma muy cercana a través de amigos..Afortunadamente existen muchas personas luchando por consolidar la suya y con unos resultados extraordinarios.
Para mi la Marca Personal es vital para llegar a tener estabilidad y evolución a nivel profesional .
Abrazos ;)
Es verdad lo que dices Silvia, que para empezar mucha gente no se da cuenta de que tiene una marca. Yo les preguntaría si recuerdan de la última vez que alguien les pidió su curriculum. Tengo amigos que van a entrevistas de trabajo, ¡y ven que la empresa ya tiene todos sus perfiles (LinkedIn, página web, etc.) impresos!
También me gustó mucho lo que dijiste al final del tema de la evolución. La marca personal no es una cosa estática sino viva, y debería ir evolucionando contigo :). Un abrazo fuerte.
Creo que a todos nos ocurre. Yo también a mi alrededor (sin exagerar) tengo un 70% de mis amigos que no saben ni para qué sirve LinkedIn y tampoco han hecho la prueba de buscarse en google. El día que lo hacen ALUCINAN.
Estoy contigo Silvia, todavía hay muchas empresas que no trabajan esta parte tan importante.
Un abrazo.
Hola Maïder y Kay. Me gustó muchísimo el post y me gustaría agregar que hoy en día es muy difícil destacar del resto. Cada día nacen nuevos blogs, mas emprendedores y emprendedoras buscando hacerse un lugarcito. No basta con ser sólo creativo, o sólo con aportar valor. Hay que tratar de resaltar, de sobre salir. De crear empatía con los lectores, creo que vá por ahí la cosa.
Sin duda los pilares de una marca personal deben ser dejar una huella en los demás por lo que somos, lo que representamos y lo que hacemos por otras personas, como dijo Maïder en su mail. Hago sus pilares mios.
Un saludo y nuevamente, genial el artículo!
Hola Mauricio, puede ser que soy muy «Pollyanna» (irracionalmente optimista) como decimos en inglés. Pero estoy convencida de que hay espacio suficiente para todos nosotros que queremos contribuir nuestro valor verdadero al mundo :). Sumo a los pilares de Maïder que cada persona lleva una combinación única de experiencias, formación y perspectiva. Y el hecho de comunicar quién eres y por qué lo haces en tu historia te destaca del resto de forma natural. Un saludo y gracias por tus palabras :).
Mauricio me alegra saber que te han gustado mis pilares de una marca personal.
Como dice Kay creo que hay pastel para todos. Podemos vender los mismos productos o servicios pero nos diferenciamos por lo que somos, lo que representamos y lo que hacemos por lo demás.
De hecho, lo hablaba el otro día con uno de los copywriters con los que trabajo. Vendemos el mismo servicio y sin embargo tenemos marcas personales totalmente distintas que atraen a un público diferente,
Créeme… Eso es GENIAL.
Maider, me gusta mucho lo que transmites al leerte (marca personal :D), Kay, muy buen post, y me llama la atención tu perfil, yo también soy extranjera en Madrid, aunque lo que extraño son las playas caribeñas.
Precisamente yo estoy en proceso de afianzar mi marca personal como redactora freelance y bloguera gastronómica, la verdad es que es un trabajo de hormiguita, a veces agota por no ver los resultados a corto plazo (yo es que soy muy prisas), pero a mediano plazo he comprobado que empiezas a ver frutos. Me encantaría que hicieran otro post analizando detalles del proceso de la marca personal!!
Saludos
Si tuviera que nombrar un caso de éxito de marca personal aquí en España, uno sería la de Maïder sin duda :).
Laura, siempre me hace ilusión conocer a otra extranjera en Madrid. A ver si coincidimos pronto. Soy muy «foodie» y me encantaría que me dieras recomendaciones :). En cuanto a otro post de la marca personal tengo programado una serie de posts en el futuro en mi blog. Si te apuntas a mi newsletter, los recibirás cuando salgan. Un saludo
¡Bienvenida al club de las impacientes Laura!
Mucho ánimo, ya estás viendo que a medio plazo los resultados comienzan a llegar. No bajes las revoluciones, esto es una carrera de fondo.
Te recomiendo que leas a Kay, aprenderás cantidad de lecciones que podrás aplicar en lo que estás trabajando.
Un abrazo.
Hola Kay y Maïder, qué gran post. Me ha encantado leerte, Kay, y estoy totalmente de acuerdo en la gran importancia que tiene una buena marca personal para poder destacar y llegar a tu público objetivo. Me he quedado pensando un poco en el comentario de Mauricio, en que habla de lo difícil que es diferenciarse hoy en día, con la inmensa cantidad de bloggers y emprendedores «buscando hacerse un lugarcito» (me ha encantado esa frase!). Al igual que tú, yo creo que no es tan difícil diferenciarse *siempre y cuando* tengamos una buena marca personal, y hagamos un buen uso del storytelling, como apuntas en tu post. No hay dos personas en el mundo que puedan contar la misma historia, de ahí que si somos auténticos y honestos a la hora de compartir la nuestra, podremos diferenciarnos del resto muy fácilmente. Otra cosa es llegar a nuestro público objetivo con nuestra historia, pero ese es otro tema ;)
Recientemente impartí un taller online llamado Emprender desde tu Esencia, en donde a través de ejercicios trabajamos el tema del branding a partir de quienes somos en los más profundo de nosotros. Cuando creas tu marca personal a partir de allí, es imposible no diferenciarte.
Gracias de nuevo por el post, te sigo!
Gracias Vivian, como decía más arriba tenemos todos nuestro espacio y a través del storytelling podemos diferenciarnos.
Me gusta que hayas mencionado la autenticidad porque creo que es clave en una marca personal.
No será la primera ni la última vez que nos encontremos con personas que copian lo que hacemos. Algo que me parece ridículo y bastante estúpido por parte de los profesionales que lo hacen para intentar ahorrarse algunas horas de creatividad pero que ocurre y cada vez más. En ese sentido de diferenciación creo que no tienen nada que hacer.
Es muy complicado pasarse la vida intentando ser algo que no eres.
Gracias por unirte y compartir tu experiencia sobre este tema.
Un abrazo.
Hola Maïder y encantada de conocerte Kai.
Qué interesante tu Post y todas las aportaciones de los lectores.
Os cuento que yo vivo en una ciudad pequeña, bueno en una isla pequeña. Y llevo un tiempo trabajando como preofesional independendiente y me doy cuenta de la importancia de mis acciones y palabras. Estoy muy de acuerdo con lo que dice Mai que si buscas tu esencia y la vas desarrollando día a día tendrás a tus clientes fieles y otro profesional que haga lo mismo/parececido que tú tendrá los suyos. Querer ser otra persona no funciona en la vida ni en los negocios.
Cuando descubres cual es tu esencia y qué valor aportas tienes el punto de inicio, el día a día es constancia.
Un abrazo para tod@s
No sabes lo que me alegra leerte Marta, es tal y como lo cuentas.
Un fuerte abrazo.
Enhorabuena por el post Kay y Maider. No sé si tengo mucho más que añadir.
En el trabajo de ayudar-acompañar a las personas a diferenciarse con su historia personal, mi experiencia me dice que el trabajo personal con las personas, el del cara a cara, el proceso-acompañamiento es muy importante. La marca personal y el storytelling son algo vivo.
Sin embargo, saber mostrarnos vulnerables, aprender a mostrar lo que nos hace humanos y nos ayuda a conectar con otras personas, suele encender la voz del crítico interior. La cuestión es cómo trabajamos para proyectar la crítica de forma emotiva y constructiva en una historia que lata en el corazón de las personas a las que queremos llegar.
Un saludo a las dos,
Álvaro
Gracias, Álvaro. Creo que es una reflexión muy interesante que añade más valor a este artículo de Kay, te agradezco que lo hayas escrito. Un abrazo fuerte.
Hola Maïder,
Creo que eres la primera que leo que toca este tema con verdadera certeza. La gente suele decir que se construye la marca personal desde cero y no es del todo cierto, porque desde que nacemos estamos dejando huella en los demás, con lo que decimos, transmitimos y hacemos.
Es interesante el poder identificar qué queremos proyectar y no que estemos dando mensajes continuamente sin lógica ni razón por no tener una estrategia entorno a nuestra marca.
Todos tenemos elementos diferenciales que pueden ayudarnos a resaltar de entre todo lo que se ve igual y repetido en el mercado y el storytelling es pieza fundamental en ello.
Un abrazo,
Flor.