Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

La habilidad secreta para conectar con tus clientes a través de la escritura

empatía-copywriting¿Sabes cuál es uno de los deseos más profundos de cualquier persona?

Sentirse comprendido.

La empatía es la habilidad de ponerse en los zapatos de otra persona, entender cómo se siente, cuáles son sus necesidades y qué problemas tiene.

Quiero pensar que todos los seres humanos hemos desarrollado ese punto de empatía. Unos más que otros, está claro.

No obstante, me sigue sorprendiendo escuchar con frecuencia en conversaciones las siguientes frases:

  • «No entiendo por qué me dijo eso.»
  • «Cualquiera hubiera reaccionado mejor que ella.»
  • «No quiero saber nada de él, que se vaya a la mierda para siempre.»

En muchas ocasiones nos cuesta abrir la mente y reflexionar sobre la reacción inesperada de otra persona o su forma de actuar. Lo primero que hacemos es mirar hacia nuestro lado y pedir la opinión a una persona que sabemos que se va a poner de nuestra parte.

También te puedes encontrar con otras situaciones como la de contar a una persona un problema que tienes y sentir que no empatiza contigo. Cuando esto sucede sientes tristeza y decepción.

Si algo he hecho a lo largo de estos años es recrear mentalmente las historias de las personas que más daño me han hecho. Intentar ponerme en su piel me ayuda a reflexionar sobre la causa de que reaccionen de esa forma. Me ayuda a quitarle hierro al asunto y a enfocar mi energía en temas más importantes.

Desarrollar la empatía es una habilidad que he trabajado desde muy joven y que me permite generar un clima de confianza con los demás, ayudarles y en definitiva mejorar mi calidad de vida.

Si algo caracteriza a un copywriter es esa profunda empatía que desarrollamos para ponernos en la piel de la audiencia que nuestros clientes quieren atraer.

Cómo mostrar empatía en la escritura

A lo largo de este año he tenido que ponerme en la piel de numerosas personas con deseos, problemas o necesidades que los productos y servicios de mis clientes satisfacen.

Investigar y estudiar su situación a fondo me ha hecho comprender la delgada línea que existe entre vender o cerrar la persiana sin una venta.

Para escribir bien es primordial conocer al cliente ideal, lo repetiré una y otra vez.

La empatía se convierte así en una herramienta de venta muy poderosa que ayuda a conectar con un cliente a un nivel superior. Porque una persona compra un producto o servicio cuando se siente realmente comprendido.

De hecho, actualmente se cree que hasta el 80% de las decisiones de compra que tomamos son emocionales y ver como la empatía trabaja en los textos comerciales es algo mágico.

landing-estructuraHace un par de semanas tuve el placer de trabajar en la página de ventas de un cliente que se dedica al ámbito deportivo. Había redactado la página con el objetivo de promocionar una máquina de estimulación que ayuda a trabajar múltiples zonas del cuerpo aunque acortando significativamente el tiempo de ejercicio en el gimnasio.

Un producto idóneo para las personas que no tienen tiempo, odian pasar horas en una sala de máquinas o aquellas que deben practicar deporte pero les falta fuerza de voluntad para ir tantas veces por semana.

El problema era una baja conversión de la página y poca seguridad en los textos que habían elaborado.

En un primer vistazo observé que las llamadas a la acción eran las correctas y que los títulos estaban bien ejecutados. No obstante, leyendo los textos enseguida entendí porque su página no convertía esas visitas que llegaban a su web.

Las atractivas fotos de la página transmitían claramente la idea de bajar de peso y moldear el cuerpo de una persona. Sin embargo, en los textos en ningún momento se mencionaba ese mensaje. Este cliente se había centrado únicamente en vender su producto, pero no la solución.

Comencé a pensar en varios perfiles de personas a los que se dirigía este producto y las situaciones por las que estaban pasando:

  • Las personas que enlazaban dietas sin resultados por su falta de deporte.
  • Las personas que por su ritmo de trabajo no tenían tiempo para ir al gimnasio.
  • Las personas que estaban frustradas y con la autoestima muy baja porque no se sentían a gusto con su cuerpo.

Había decenas de situaciones de las que hablar para encender la chispa de compra en esos clientes que ellos buscaban atraer con este producto tan innovador.

Plan de acción para conectar con tus clientes a través de la escritura

Las personas que son capaces de ver el mundo con los ojos de sus clientes tienen más probabilidades de conectar con ellos.

Tú también puedes conseguirlo. La información está más cerca de lo que crees:

  • Conversa con tus clientes, interésate por ellos y practica la curiosidad.
  • Utiliza la imaginación para crear historias sólidas y emocionantes.
  • Trata a todas las personas por igual, sin prejuzgar ni dejarte llevar por tópicos.

Cuando la empatía florece el valor de la solidaridad aumenta

De la emoción, a la acción. De la empatía, a la solidaridad.

Es importante ponernos en la piel de otras personas, pero también es importante actuar.

La empatía y la solidaridad son dos valores fundamentales en cualquier ser humano.

Aprovechando esto quiero invitarte a un evento muy especial.

Social Media Care en Barcelona

socialmediacareEste jueves 4 de diciembre participaré como ponente en el evento solidario Social Media Care en el que hablaré sobre tu primera cita con el copywriting.

El evento tendrá lugar en Barcelona en el Edificio Disseny Hub Barcelona. Pl. de les Glòries Catalanes, 37-38 (Metro L1 Glòries). Si no puedes acudir podrás verlo cómodamente desde casa ya que habrá un streaming. Al finalizar el evento si estás suscrito, recibirás una grabación de las ponencias.

La entrada es gratuita, el único requisito es llevar al menos 1 kilo de comida envasada. El objetivo para esta edición es recaudar una tonelada de comida para donarla al banco de alimentos de la Fundación Rosa Oriol.

Empezará a las 16h30 y yo seré de las últimas en intervenir. Cruzo los dedos para que me esperes porque he preparado una presentación muy divertida sobre el amor y la seducción unida al copywriting.

¿Tú también crees en el poder de la empatía y la solidaridad?

Me encantaría leer tu opinión sobre este tema.