¿Sabes cuál es uno de los deseos más profundos de cualquier persona?
Sentirse comprendido.
La empatía es la habilidad de ponerse en los zapatos de otra persona, entender cómo se siente, cuáles son sus necesidades y qué problemas tiene.
Quiero pensar que todos los seres humanos hemos desarrollado ese punto de empatía. Unos más que otros, está claro.
No obstante, me sigue sorprendiendo escuchar con frecuencia en conversaciones las siguientes frases:
- «No entiendo por qué me dijo eso.»
- «Cualquiera hubiera reaccionado mejor que ella.»
- «No quiero saber nada de él, que se vaya a la mierda para siempre.»
En muchas ocasiones nos cuesta abrir la mente y reflexionar sobre la reacción inesperada de otra persona o su forma de actuar. Lo primero que hacemos es mirar hacia nuestro lado y pedir la opinión a una persona que sabemos que se va a poner de nuestra parte.
También te puedes encontrar con otras situaciones como la de contar a una persona un problema que tienes y sentir que no empatiza contigo. Cuando esto sucede sientes tristeza y decepción.
Si algo he hecho a lo largo de estos años es recrear mentalmente las historias de las personas que más daño me han hecho. Intentar ponerme en su piel me ayuda a reflexionar sobre la causa de que reaccionen de esa forma. Me ayuda a quitarle hierro al asunto y a enfocar mi energía en temas más importantes.
Desarrollar la empatía es una habilidad que he trabajado desde muy joven y que me permite generar un clima de confianza con los demás, ayudarles y en definitiva mejorar mi calidad de vida.
Si algo caracteriza a un copywriter es esa profunda empatía que desarrollamos para ponernos en la piel de la audiencia que nuestros clientes quieren atraer.
Cómo mostrar empatía en la escritura
A lo largo de este año he tenido que ponerme en la piel de numerosas personas con deseos, problemas o necesidades que los productos y servicios de mis clientes satisfacen.
Investigar y estudiar su situación a fondo me ha hecho comprender la delgada línea que existe entre vender o cerrar la persiana sin una venta.
Para escribir bien es primordial conocer al cliente ideal, lo repetiré una y otra vez.
La empatía se convierte así en una herramienta de venta muy poderosa que ayuda a conectar con un cliente a un nivel superior. Porque una persona compra un producto o servicio cuando se siente realmente comprendido.
De hecho, actualmente se cree que hasta el 80% de las decisiones de compra que tomamos son emocionales y ver como la empatía trabaja en los textos comerciales es algo mágico.
Hace un par de semanas tuve el placer de trabajar en la página de ventas de un cliente que se dedica al ámbito deportivo. Había redactado la página con el objetivo de promocionar una máquina de estimulación que ayuda a trabajar múltiples zonas del cuerpo aunque acortando significativamente el tiempo de ejercicio en el gimnasio.
Un producto idóneo para las personas que no tienen tiempo, odian pasar horas en una sala de máquinas o aquellas que deben practicar deporte pero les falta fuerza de voluntad para ir tantas veces por semana.
El problema era una baja conversión de la página y poca seguridad en los textos que habían elaborado.
En un primer vistazo observé que las llamadas a la acción eran las correctas y que los títulos estaban bien ejecutados. No obstante, leyendo los textos enseguida entendí porque su página no convertía esas visitas que llegaban a su web.
Las atractivas fotos de la página transmitían claramente la idea de bajar de peso y moldear el cuerpo de una persona. Sin embargo, en los textos en ningún momento se mencionaba ese mensaje. Este cliente se había centrado únicamente en vender su producto, pero no la solución.
Comencé a pensar en varios perfiles de personas a los que se dirigía este producto y las situaciones por las que estaban pasando:
- Las personas que enlazaban dietas sin resultados por su falta de deporte.
- Las personas que por su ritmo de trabajo no tenían tiempo para ir al gimnasio.
- Las personas que estaban frustradas y con la autoestima muy baja porque no se sentían a gusto con su cuerpo.
Había decenas de situaciones de las que hablar para encender la chispa de compra en esos clientes que ellos buscaban atraer con este producto tan innovador.
Plan de acción para conectar con tus clientes a través de la escritura
Las personas que son capaces de ver el mundo con los ojos de sus clientes tienen más probabilidades de conectar con ellos.
Tú también puedes conseguirlo. La información está más cerca de lo que crees:
- Conversa con tus clientes, interésate por ellos y practica la curiosidad.
- Utiliza la imaginación para crear historias sólidas y emocionantes.
- Trata a todas las personas por igual, sin prejuzgar ni dejarte llevar por tópicos.
Cuando la empatía florece el valor de la solidaridad aumenta
De la emoción, a la acción. De la empatía, a la solidaridad.
Es importante ponernos en la piel de otras personas, pero también es importante actuar.
La empatía y la solidaridad son dos valores fundamentales en cualquier ser humano.
Aprovechando esto quiero invitarte a un evento muy especial.
Social Media Care en Barcelona
Este jueves 4 de diciembre participaré como ponente en el evento solidario Social Media Care en el que hablaré sobre tu primera cita con el copywriting.
El evento tendrá lugar en Barcelona en el Edificio Disseny Hub Barcelona. Pl. de les Glòries Catalanes, 37-38 (Metro L1 Glòries). Si no puedes acudir podrás verlo cómodamente desde casa ya que habrá un streaming. Al finalizar el evento si estás suscrito, recibirás una grabación de las ponencias.
La entrada es gratuita, el único requisito es llevar al menos 1 kilo de comida envasada. El objetivo para esta edición es recaudar una tonelada de comida para donarla al banco de alimentos de la Fundación Rosa Oriol.
Empezará a las 16h30 y yo seré de las últimas en intervenir. Cruzo los dedos para que me esperes porque he preparado una presentación muy divertida sobre el amor y la seducción unida al copywriting.
¿Tú también crees en el poder de la empatía y la solidaridad?
Me encantaría leer tu opinión sobre este tema.
Por supuesto que creo en la ¡¡empatía !!
Soy bloguera cuarentona, ana_lógica y mi blog (de un año) tiene más de 100/visitas/día, con más de 100 suscriptores. ¡Hay que mejorar, por supuesto! Por eso estoy en la Tribu :)
¿Qué vendo? Alegría, ilusión, motivación (de momento)
Mi sueño es introducir el deporte en la vida de los padres que trabajan y que no disponen de tiempo para ir al gimnasio. ¡Porque lo he vivido en mis propias carnes!
¿Cómo lo haré? Desde luego poniéndome en «los zapatos» de muchos padres RESPONSABLES.
Del ejercicio a la emoción, de la emoción a la acción. De la empatía a la solidaridad.
¡¡Estoy contigo!! Eres todo un gran ejemplo ¡Gracias!
Otra vasca :)
PD: Comparto tu acción, y tu solidaridad con mis amigos de Barcelona
Gracias Ana por compartir con nosotros el punto en el que estás con tu blog y los objetivos que te estás marcando.
No me cabe ni la menor duda que estando en el pellejo de esos padres que quieres captar y teniendo una buena estrategia en tu blog esas visitas y suscriptores irán subiendo. Ya lo verás. Además estás en buenas manos en la Tribu. Un abrazo.
Muy interesante lo de la empatía, la verdad es que si eres capaz de ponerte en la piel de las personas que te van a comprar, no hay mejor manera de venderte. Si a ti te gusta el texto estando «en sus zapatos» a ellos seguro que les encanta.
A mejorar la empatía y a conocer bien a los clientes, que a veces se peca demasiado del autobombo y cada vez esto gusta menos!
Un saludo!
A veces se peca demasiado de mirarnos el ombligo ;)
Gracias por tu comentario Javi.
Cierto que si consigues conectar con tu cliente de una forma no racional a través de la empatía y poniéndote en su piel tienes mucho camino ganado. Lo difícil es conseguirlo.
Seguramente acuda al Social Media Care. A ver si podemos charlar antes o después con más calma.
¡Un abrazo!
Poniéndote en su piel verás que es más fácil de lo que crees. Me alegró mucho verte en el Social Media Care, aunque fueran unos pocos minutos. Espero que dentro de nada volvamos a cruzarnos. Un abrazo Ana y cuidate mucho.
Muy bueno.
Precisamente tengo la empatía como mi punto más fuerte cuando empiezo a escribir. He pasado por muchas de las situaciones que describo y sé lo que se siente, por eso evito siempre siempre juzgar y parecer una sabelotodo que viene de vuelta.
La prepotencia está claro que no lleva a ningún sitio, a mí al menos me repele!!
Un beso.
Eso me gusta Rosa María, no se trata de impresionar a los demás y hacerles sentir pequeños. Un beso.
La empatía a través del lenguaje y las palabras. Creo ya me he referido alguna vez en tu blog a ello. Decía DeLillo que «Subimos por una palabra y caemos por una sílaba», la empatía en la escritura es mantenerse en la palabra, guardar el equilibrio que requieren las emociones. No caer.
Me ha gustado mucho.
Próximo evento en Madrid, please. Si hace falta nos inventamos uno.
:-)
Me gusta lo que dices Juan Carlos, así es.
Próximo evento en Madrid, nos lo tendremos que inventar para que por fin nos pongamos cara.
En 2015 seguro que lo hacemos ;-)
Empatia, es algo que a muchas personas se les da de forma natural ya neurológicamente su cerebro está diseñado para eso ya que trabaja con el
Cuadrante Basal Derecho. El cuadrante C (hemisferio derecho del sistema límbico) está relacionado con el pensamiento armónico o social (expresar ideas, búsqueda del significado personal). Las personas con mejor conexiones en esta área de su cerebro, tienen desarrollado el sentido de pertenencia, son musicales con ritmo y sensibles a las conductas no verbales.
Aptitudes:
Establecen puentes entre las personas ya que construyen confianza, son confiables y empáticos, alientan y armonizan en ambiente en el que se desarrollan, les gusta dar y enseñar. Son detallistas acostumbran a escribir notas y cartas personales.
Se perciben como:
Profundamente compasivos, personas preocupadas, si son extrovertidos.
Personas de pensamientos profundos, si son introvertidos.
Pero esta habilidad, la que no la tenemos de forma natural la podemos desarrollar y aplicar no sólo para elegir una profesión, sino que también para poder aplicarla en nuestra empresa o trabajo.
Saludos desde México
Gracias Andrea, es muy interesante lo que nos cuentas.
La empatía se puede desarrollar y potenciar cada día. Creo que es fundamental hacerlo y esto pasa por ser tolerantes, abrir la mente y no tener tantos prejuicios. Un abrazo.
Hola Maïder (mi primer comentario aquí, así que aprovecho la ocasión para el saludo :)
Ha sido un post precioso. Independientemente de las herramientas que nos das (y enseñas a usar) para escribir y comunicarnos mejor (algo que se agradece enormemente), me parece que los valores que aquí has definido son realmente importantes para llevar sobre nuestras espaldas una buena filosofía de vida, y desde ella, trabajar mejor y aportar nuestro grano de arena, por pequeño que sea, a que haya más días buenos que malos.
Y con respecto al evento Social Media Care, al que acabo de apuntarme de cabeza aún cuando a 1.000 km de distancia me tocará disfrutarlo a través de la pantalla del ordenador, las personas que como yo no podamos colaborar directamente, ¿hay alguna otra posibilidad de hacer llegar esa ayuda?
Un gran saludo y muchas, muchas gracias por este post (por todos los anteriores y por los siguientes que espero seguir disfrutando!)
Hola Eva:
Gracias por tu comentario y bienvenida a esta sección, es un placer leerte.
Me alegra saber que te ha gustado este post y el tema que he tocado, aunque podríamos pasarnos horas hablando de ello, ¿no crees?
Para lo relacionado con el Social Media Care, deberás ponerte en contacto con Víctor o Billie desde su web. No tengo ni idea de cómo han gestionado las colaboraciones de las personas que han participado desde la distancia http://socialmediacare.org/contacto/
Un abrazo y gracias por escribir.
¡Qué bonito! Me ha encantado el tema.
Estoy contigo cuando dices que preocuparte por las necesidades y preocupaciones de tus clientes es la delgada línea que separa entre realizar una venta o no.
También veo que tienes la humildad de los grandes espíritus. Contadas veces he escuchado confesiones sobre “ponerse en el lugar de las personas que te han hecho daño” y de intentar comprender por qué lo han hecho.
Cuando lo normal es que la gente sólo quiera devolver el mal o desearles lo peor…
Yo también hago lo mismo; es más, me gusta escuchar a la gente “que no piensa como yo”. No te puedes imaginar la visión que te dan, te surgen nuevas ideas, ves las cosas con más amplitud.
Escuchar todo el tiempo a gente que piensa sólo como tú, te limita de las infinitas posibilidades que tiene este mundo.
Y volviendo al tema de la empatía, comprender que como personas tenemos tiempos y caminos distintos, nos ayudará a vivir en mayor armonía.
Un abrazote querida Mai y que te vaya súper en el Social Media Care en Barcelona
Gracias Silvia, creo que todo lo que cuentas está también muy relacionado con el karma.
Escuchar únicamente a personas que están siempre de acuerdo con lo que dices lo único que te lleva es a seguir siempre en la misma zona de confort y no aprender nada nuevo. Además sería muy aburrido…
El Social Media Care fue muy bien, recaudamos más de dos toneladas de comida envasada. Un abrazo.
¡Que bueno Mai! es alentador ver que existe solidaridad entre nuestra gente y gracias por tu compromiso.
Todo un ejemplo a seguir, Un abrazote guapa!!!!
Hola Maider. Esta mañana he tenido un problema y no me ha llegado la newsletter. Aishhhh así que he venido corriendo echando de menos tu dosis semanal. A ver si después de ajustar mis preerencias me llegan bien las newsletter. Por otra parte, ayer intenté apuntarme a los bonus de Laura Ribas a través de tu enlace y me remitía a su página con su curso. No sé. Hay algo que me he perdido.
Pero vamos ahora a dejar estos temas aparte jejeje porque me ha encantado el post de hoy. Realmente creo que la empatía es la base de todo, no solo de la empresa y los negocios, sino algo fundamental en todos los sectores y de todas las relaciones humanas. No se puede ser buen profesor, sino sabes ponerte en la piel de tus alumnos, ni puedes ser tampoco buen camarero. Es importante saber escuchar a los clientes, tu pareja, tus amigos y hasta a una misma. Espero seguir cultivando mi empatía, trabajando el equilibrio en todas las facetas de mi día a día.
Miles de saludos!!!!!
Gracias Gala, lo de la newsletter ha sido por un error mío. La próxima semana la tendrás seguro :)
El enlace de Laura lleva a su página pero en su sistema le aparece ya que vienes desde mi web por lo que te contabiliza mi BONUS de copywriting.
Ahora que leía tu comentario sobre los profesores, estaba pensando en uno del instituto del que tengo muy mal recuerdo por su falta de empatía. Tienes toda la razón. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Me encanta.
Siento que la empatía es algo que nos conecta verdaderamente a las personas, dado que al ser comprendidas liberan esas barreras naturales a la interacción, sorteado este punto es mas fácil entablar relación, pero nunca pensé que esta lógica de las relaciones interpersonales podría ser aplicable en los textos intencionalmente, quizás inconscientemente lo pude haber hecho pero no de manera estratégica, me gusta esta idea, voy a incluirla en mi checklist de preparación de post. Gracias por compartir, Maïder. :)
Eso que te llevas tras leer este post Edwar. Verás lo fácil que es llegar a conectar con sus emociones cuando escribes desde la empatía. Para ello primero es necesario escucharles y conocer todo sobre ellos. Gracias a ti por leer, comentar y compartir. Un abrazo.
Hola Maï y cia,
Con este post me has tocado la fibrilla, jeje. Mira que me gusta, y considero imprescindible, la capacidad de empatizar con aquel, o aquella, a quien te quieres dirigir.
Traspasar la línea de «cliente sin más», a persona a quien dirigirme con una vida, problemas, necesidades,…, es fundamental, y en el mensaje se nota mucho haber tenido esta consideración.
Que vaya todo genial en Social Media Care ;)
¡Un saludo!
En el mensaje como suelo decir en cantidad de ocasiones «se nos ve el plumero». Gracias por tu comentario David, el Social Media Care fue impresionante y lo pasé muy bien. Un abrazo.
Maïder, es que parece que se nos olvida, que aunque las empresas quieran generar ventas tu cliente antes de ser cliente es persona, y si no la escuchas , si no te acercas a ella y sólo quieres vender vender vender no conseguirás nada. Realmente creo que hay que cambiar el chip de vender por ayudar y solucionar, ofrecer herramientas y discursos, ejemplos a través de la palabra tal y como tú lo haces; la otra persona va a sentirse mejor si te ve como alguien cercano y que comprende sus problemas.
Gracias Rocío, así es. Por eso es importante mostrarle que le escuchas, que le entiendes y que además le aportas soluciones.
Hola!! Pues sí, me tengo por una persona empática, asertiva, capaz de ponerme en la situación de la otra persona. Y, además, solidaria. He estado en grupos de ayuda mutua en los que he prestado mi saber para ayudar y acompañar, y ahora, desde mi blog, creo que hago un poco lo mismo. A ver si soy capaz de mostrar esas capacidades en mis textos.
Un besote!
Creo que esa capacidad ya la muestras en tus textos y cuando hablas con cualquier persona. Lo he descubierto el jueves teniéndote durante un par de horas cerca. Lo que has creado con tu blog no ha sido de casualidad y tiene mucho que ver con la empatía. Un besote Desirée.
Gracias, corazón!!
Qué gran verdad. Todo funciona mejor si nos ponemos en la piel de nuestro cliente, nosotros lo comprobamos constantemente, es importante no desconectarnos de sus necesidades ;)
Qué penita haberte tenido por Barcelona y no haber podido escaparnos a verte. He leído que fue todo un éxito, enhorabuena :))
Abrazo!
Gracias Sara, así es. En Barcelona estuve menos de 24h, espero ir pronto con tiempo y así veros a todos. Un abrazo.
Hola Maïder! Gran post! Me encanta la «empatía», justo desde que la conocí en curso de Coaching, la palabra en sí y sus resultados al ponerlos en práctica…es genial. Siempre sabes que hay algo que tienen algunas personas que te encanta, te gusta estar con ellas, conversar con ellas/os y es eso….la Empatía.
Que super-profesional que te ha quedado el nuevo blog…me encanta
María, no sabes la alegría que me da leer que estás viendo resultados al poner la empatía a trabajar en tus textos. La nueva imagen es muy diferente, me alegra saber que te gusta :)
Hola Maïder,
Sin duda, la empatía es una de las claves de la comunicación y de las relaciones personales en general.
Tratar de entender al otro es un beneficio para ambos.
un saludo!
Por supuesto Iñigo, gracias por tu comentario.
Hola Maider, es un auténtico placer poder compartir y comentar en éste blog. Mi primera vez ;)
Lo primero felicitarte por éste post me ha encantado y aportado una buena dosis de empatía.
Estoy de acuerdo contigo y es algo que hago habitualmente, el ponerme en la piel de los demás. Eso me hace reflexionar y entender las razones, «sus razones». Lo que me ayuda a enfocar mejor la solución o situación y poder aportar algún valor de ayuda.
Cuando escribes, para poder transmitir, lo primero es preocuparse por las necesidades y demandas de nuestros lectores.
Uno de los mayores errores que he cometido a lo largo de estos cinco años, de mi profesión como Secretaria Virtual Administrativa, ha sido centrarme y basar mi marca personal en la venta de servicios y dejar al margen, las soluciones.
Gracias a escuchar y aprender de mis clientes, hoy he dado la vuelta a la tortilla y mi enfoque son las soluciones. Trabajo duro día a día para que así sea y llegar a conseguir ser un referente de ayuda, en mi campo profesional, para el emprendedor.
Un fuerte abrazo. Y gracias :-)
¡Qué bueno Maïder!
Qué importante es la empatía para todos los aspectos de nuestra vida, y la escritura es uno de ellos.
Qué simple y qué difícil a la vez es este recurso, pero imprescindible para ponerte bien en los zapatos de tu cliente y saber qué es lo que necesita.
Mil gracias por estas buenas lecciones
Gracias, Almudena. Me alegra verte por aquí y que el contenido te sea de utilidad. Un fuerte abrazo