Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

7 errores de copywriting que pueden arruinar la página «Acerca de» en tu negocio

acerca-de-copywriting¿A quién se le ocurrió la brillante idea de poner una pestaña con el «Acerca de» en las webs?

Seguro que cuando te has sentado frente al ordenador para redactar esta página de tu negocio, te has acordado de toda su familia.

La verdad es que no es fácil hablar sobre uno mismo.

¿Hasta dónde hay que contar?

¿Qué hacer para no parecer un ególatra?

¿Cómo transmitir que soy la persona que andan buscando?

Que no cunda el pánico porque todas estas preguntas tienen respuesta.

Aunque si te digo la verdad me resulta curioso que se nos pueda hacer tan cuesta arriba este tema… ¿Sabías que hablar de uno mismo es el placer más grande que existe en este mundo?

La página «Sobre Nosotros» es la segunda página más vista y para mí la página más importante de cualquier web.

Es un arma potente para convencer a un lector de que tú eres su mejor opción.

Al igual que un técnico de recursos humanos busca el nombre de un candidato a un puesto de trabajo en Google, un lector que llega a tu web también quiere saber quién eres y qué haces.

Tu «Acerca de» puede marcar la diferencia entre conseguir un cliente o no.

Todos tarde o temprano clicamos en esta página cuando navegamos por una web que nos interesa o, al menos, nos despierta curiosidad.

Yo de hecho tengo la manía de entrar directamente primero a esa página y luego veo esto.

¿Y sabes por qué? Porque es la forma que tenemos todos de valorar si estamos en el lugar correcto.

Cuando alguien hace clic en el «Sobre Mí» de tu página es por alguna de estas tres razones:

  • Acaba de llegar y se pregunta «¿qué hay aquí para mí? ¿Merece la pena que vuelva?»
  • Lleva un tiempo accediendo a tu web y quiere saber más sobre quién está detrás de la pantalla, conocerte un poco más a fondo.
  • Está valorando seriamente adquirir uno de tus productos o servicios y quiere comprobar que tú eres lo que anda buscando. De hecho, cuanto mayor es la inversión económica que debe hacer, más y mejor quiere conocerte.

Con una página «Sobre mí o Sobre nosotros» de escándalo puedes conseguir hacer realidad al menos una de estas tres situaciones:

  • Convertir a un visitante en lector habitual.
  • Transformar un lector habitual en un futuro cliente.
  • Convencer a un posible cliente indeciso de que tú eres la mejor opción posible para él.

Sin embargo, a la hora de redactar esta página hay que ser cuidadoso.

Al igual que puedes terminar de seducirle, también puedes conseguir que ponga pies en polvorosa y no vuelva más.

Los errores más comunes que aniquilan tu simpatía y pueden ahuyentar a los clientes

El principal error que evidentemente debo mencionar es el de las páginas que no tienen creada esta página.

Imagina ir a comprar a la frutería y que el frutero te hable escondido detrás de una pared. Raro, ¿no?

La misma impresión ofrece una web sin esta página. «Algo tendrán que ocultar» es el pensamiento más generalizado.

Vamos con otros errores asociados con el copywriting de tu web.

Falta de imágenes

¿Tan feo es?

Ahora ya fuera bromas, muestra la foto de tu equipo. Las personas hacemos negocios con personas.

Una buena foto hará que tu negocio parezca accesible instantáneamente.

Utilizar esta página como escaparate para masajearte el ego.

Todo el mundo cree que esta página es para hablar únicamente de ti como negocio. Los clientes no están interesados en ti, sino en saber qué hay en tu página para ellos.

Presumir de tu empresa no te hace más cercano. Esas personas únicamente quieren ver que estás preocupado por tus clientes.

La página «Acerca de» es una conversación con tu cliente.

Frases típicas, insípidas y llenas de jerga.

Nos gusta decir este tipo de frase (estas las recolecté hace unos días):

  • «Somos un equipo de profesionales a tu servicio.»
  • «Somos un equipo multidisciplinar.»

Se nos llena la boca diciendo:

  • «Nuestro servicio de atención al cliente es el mejor del mundo.»
  • «El mejor servicio de email marketing.»
  • «No encontrará nada igual en el mercado.»

Pero lo que estas frases hacen es que tus potenciales clientes escépticos creen una conversación en su cabeza que dice algo así como… «ya, ya, ¿y qué me quieres decir con eso?». Estas frases son vacías y poco creíbles porque no se apoyan en ningún detalle específico que te haga creerte todo esto.

Todos consideramos nuestros sectores apasionantes y yo la primera. Cualquiera que me escucha hablar sobre mi trabajo sabe que siento real pasión por el copywriting.

Sin embargo, no necesito proclamar a los cuatro vientos (y menos en mi página Sobre mí) el entusiasmo que corre por mis venas cada vez que me dispongo a escribir.

Tu labor es tranquilizar a los potenciales clientes que llegan sobre el problema que necesitan solucionar o la necesidad que desean cubrir. Tu trabajo no es que se emocionen con lo que haces.

Soltar la típica paja que no viene a cuento

Tendemos a pensar que todos los detalles de nuestra historia son interesantes cuando no lo son.

Que ganases el concurso de paellas de las fiestas de tu pueblo en el 96 quizás no interese a todo el mundo.

Ten cuidado con dar demasiada información que no viene a cuento.

Selecciona sólo los detalles esenciales y lo que sería realmente interesante para tus clientes.

No aprovechar las llamadas a la acción

Ya están preparados para una primera cita, ahora tienes que guiarles a la acción.

Es probablemente una de las mayores oportunidades perdidas en una web. Los que visitan tu web están tan interesados ​en tu marca que han hecho clic para leer tu página «Acerca de». Tú los has comprometido con tu historia. ¿Ahora qué? ¿Nada? ¿Vas a dejarles así?

Considera la siguiente acción más adecuada:

  • Únete a la lista de correo electrónico.
  • Rellenar un formulario para solicitar un presupuesto.
  • Descarga un informe.
  • Echa un vistazo a su oferta de productos.
  • Solicitar un trabajo.
  • Llame o correo electrónico.
  • Leer estudios de caso.
  • Regístrese para obtener una prueba gratuita.

Cuando la visita ha leído tu página «acerca de»  es que está lista para una primera cita. No dejes que sea el lector el que decida qué hacer, ya que podría decidir irse.

¿Escribir en 3ª persona del singular sobre ti mismo?

Una cosa es ir a un evento y tener que pasar a la organización una biografía sobre ti y otra cosa muy distinta es redactar la página «Sobre mí» en 3ª persona del singular.

Muchos coincidirán conmigo en el hecho de que escribir en 3ª persona sobre tus logros y tu historia puede sonar menos prepotente.

Imagínate que yo digo:

 

“En un año he redactado más de 750 contenidos en el sector de la belleza y la salud”.

 

¿Qué tal quedaría en 3ª persona?

 

“Maïder ha redactado en un año más de 750 contenidos para el sector de la belleza y la salud”.

 

La primera parte seguro que te suena como que voy de creída por la vida, simplemente porque estoy hablando así de mí misma y de mis logros. Mientras que en la segunda frase la sensación es que suena más humilde porque otra persona lo ha escrito para mí.

¿Pero qué pasa cuando eres una marca personal o una pyme?

Que hablar de ti mismo en 3ª persona puede sonar presumido y distante. Muchos lo hacen para desmarcarse y posicionarse como grandes marcas. No estoy en contra de ello.

Sin embargo, lo que luego me llama la atención es que cierran su «Sobre mí» con un «ponte en contacto conmigo» o algo similar.

Y entiendo por qué lo hacen.

Estamos todo el día hablando de lo importante que es utilizar un tono conversacional con nuestros potenciales clientes. Que sientan que estamos hablando con ellos en una conversación entretenida.

¿Te imaginas estar sentado conmigo en una cafetería hablando de ti mismo en tercera persona?

Te aseguro que te sentirías raro y fanfarroneando sin ninguna necesidad. No necesitas que alguien de fuera redacte tu biografía por ti.

¿Has ganado cantidad de premios y has logrado hitos de los que sentirte orgulloso?

Genial.

Puedes hacerlo en primera persona del singular sin sentir que estás haciendo nada malo:

  • Cuenta a tus lectores cómo puedes ayudarles a conseguir lo mismo que tú has hecho.
  • Explícales el significado que tienen estos logros en tu carrera.

Como ves puedes seducir y conectar con tus lectores escribiendo en primera persona del singular.

Aprovecha todas las oportunidades de esta poderosa página

En resumen, pon mucho mimo y empeño a la hora de redactar estos textos. Esta página es la que más confianza genera de toda tu web y la que humaniza tu marca. Exprime todo su potencial.

Escribir una página «acerca de» interesante y seductora es más sencillo si pones en práctica todos los consejos de copywriting que has aprendido hasta ahora.

Y ahora cuéntame, ¿pecas con alguno de estos errores en tu «Acerca de»? ¿Hablas en primera o en tercera persona del singular?

Estoy deseando leerte.