¿A quién se le ocurrió la brillante idea de poner una pestaña con el «Acerca de» en las webs?
Seguro que cuando te has sentado frente al ordenador para redactar esta página de tu negocio, te has acordado de toda su familia.
La verdad es que no es fácil hablar sobre uno mismo.
¿Hasta dónde hay que contar?
¿Qué hacer para no parecer un ególatra?
¿Cómo transmitir que soy la persona que andan buscando?
Que no cunda el pánico porque todas estas preguntas tienen respuesta.
Aunque si te digo la verdad me resulta curioso que se nos pueda hacer tan cuesta arriba este tema… ¿Sabías que hablar de uno mismo es el placer más grande que existe en este mundo?
La página «Sobre Nosotros» es la segunda página más vista y para mí la página más importante de cualquier web.
Es un arma potente para convencer a un lector de que tú eres su mejor opción.
Al igual que un técnico de recursos humanos busca el nombre de un candidato a un puesto de trabajo en Google, un lector que llega a tu web también quiere saber quién eres y qué haces.
Tu «Acerca de» puede marcar la diferencia entre conseguir un cliente o no.
Todos tarde o temprano clicamos en esta página cuando navegamos por una web que nos interesa o, al menos, nos despierta curiosidad.
Yo de hecho tengo la manía de entrar directamente primero a esa página y luego veo esto.
¿Y sabes por qué? Porque es la forma que tenemos todos de valorar si estamos en el lugar correcto.
Cuando alguien hace clic en el «Sobre Mí» de tu página es por alguna de estas tres razones:
- Acaba de llegar y se pregunta «¿qué hay aquí para mí? ¿Merece la pena que vuelva?»
- Lleva un tiempo accediendo a tu web y quiere saber más sobre quién está detrás de la pantalla, conocerte un poco más a fondo.
- Está valorando seriamente adquirir uno de tus productos o servicios y quiere comprobar que tú eres lo que anda buscando. De hecho, cuanto mayor es la inversión económica que debe hacer, más y mejor quiere conocerte.
Con una página «Sobre mí o Sobre nosotros» de escándalo puedes conseguir hacer realidad al menos una de estas tres situaciones:
- Convertir a un visitante en lector habitual.
- Transformar un lector habitual en un futuro cliente.
- Convencer a un posible cliente indeciso de que tú eres la mejor opción posible para él.
Sin embargo, a la hora de redactar esta página hay que ser cuidadoso.
Al igual que puedes terminar de seducirle, también puedes conseguir que ponga pies en polvorosa y no vuelva más.
Los errores más comunes que aniquilan tu simpatía y pueden ahuyentar a los clientes
El principal error que evidentemente debo mencionar es el de las páginas que no tienen creada esta página.
Imagina ir a comprar a la frutería y que el frutero te hable escondido detrás de una pared. Raro, ¿no?
La misma impresión ofrece una web sin esta página. «Algo tendrán que ocultar» es el pensamiento más generalizado.
Vamos con otros errores asociados con el copywriting de tu web.
Falta de imágenes
¿Tan feo es?
Ahora ya fuera bromas, muestra la foto de tu equipo. Las personas hacemos negocios con personas.
Una buena foto hará que tu negocio parezca accesible instantáneamente.
Utilizar esta página como escaparate para masajearte el ego.
Todo el mundo cree que esta página es para hablar únicamente de ti como negocio. Los clientes no están interesados en ti, sino en saber qué hay en tu página para ellos.
Presumir de tu empresa no te hace más cercano. Esas personas únicamente quieren ver que estás preocupado por tus clientes.
La página «Acerca de» es una conversación con tu cliente.
Frases típicas, insípidas y llenas de jerga.
Nos gusta decir este tipo de frase (estas las recolecté hace unos días):
- «Somos un equipo de profesionales a tu servicio.»
- «Somos un equipo multidisciplinar.»
Se nos llena la boca diciendo:
- «Nuestro servicio de atención al cliente es el mejor del mundo.»
- «El mejor servicio de email marketing.»
- «No encontrará nada igual en el mercado.»
Pero lo que estas frases hacen es que tus potenciales clientes escépticos creen una conversación en su cabeza que dice algo así como… «ya, ya, ¿y qué me quieres decir con eso?». Estas frases son vacías y poco creíbles porque no se apoyan en ningún detalle específico que te haga creerte todo esto.
Todos consideramos nuestros sectores apasionantes y yo la primera. Cualquiera que me escucha hablar sobre mi trabajo sabe que siento real pasión por el copywriting.
Sin embargo, no necesito proclamar a los cuatro vientos (y menos en mi página Sobre mí) el entusiasmo que corre por mis venas cada vez que me dispongo a escribir.
Tu labor es tranquilizar a los potenciales clientes que llegan sobre el problema que necesitan solucionar o la necesidad que desean cubrir. Tu trabajo no es que se emocionen con lo que haces.
Soltar la típica paja que no viene a cuento
Tendemos a pensar que todos los detalles de nuestra historia son interesantes cuando no lo son.
Que ganases el concurso de paellas de las fiestas de tu pueblo en el 96 quizás no interese a todo el mundo.
Ten cuidado con dar demasiada información que no viene a cuento.
Selecciona sólo los detalles esenciales y lo que sería realmente interesante para tus clientes.
No aprovechar las llamadas a la acción
Ya están preparados para una primera cita, ahora tienes que guiarles a la acción.
Es probablemente una de las mayores oportunidades perdidas en una web. Los que visitan tu web están tan interesados en tu marca que han hecho clic para leer tu página «Acerca de». Tú los has comprometido con tu historia. ¿Ahora qué? ¿Nada? ¿Vas a dejarles así?
Considera la siguiente acción más adecuada:
- Únete a la lista de correo electrónico.
- Rellenar un formulario para solicitar un presupuesto.
- Descarga un informe.
- Echa un vistazo a su oferta de productos.
- Solicitar un trabajo.
- Llame o correo electrónico.
- Leer estudios de caso.
- Regístrese para obtener una prueba gratuita.
Cuando la visita ha leído tu página «acerca de» es que está lista para una primera cita. No dejes que sea el lector el que decida qué hacer, ya que podría decidir irse.
¿Escribir en 3ª persona del singular sobre ti mismo?
Una cosa es ir a un evento y tener que pasar a la organización una biografía sobre ti y otra cosa muy distinta es redactar la página «Sobre mí» en 3ª persona del singular.
Muchos coincidirán conmigo en el hecho de que escribir en 3ª persona sobre tus logros y tu historia puede sonar menos prepotente.
Imagínate que yo digo:
¿Qué tal quedaría en 3ª persona?
La primera parte seguro que te suena como que voy de creída por la vida, simplemente porque estoy hablando así de mí misma y de mis logros. Mientras que en la segunda frase la sensación es que suena más humilde porque otra persona lo ha escrito para mí.
¿Pero qué pasa cuando eres una marca personal o una pyme?
Que hablar de ti mismo en 3ª persona puede sonar presumido y distante. Muchos lo hacen para desmarcarse y posicionarse como grandes marcas. No estoy en contra de ello.
Sin embargo, lo que luego me llama la atención es que cierran su «Sobre mí» con un «ponte en contacto conmigo» o algo similar.
Y entiendo por qué lo hacen.
Estamos todo el día hablando de lo importante que es utilizar un tono conversacional con nuestros potenciales clientes. Que sientan que estamos hablando con ellos en una conversación entretenida.
¿Te imaginas estar sentado conmigo en una cafetería hablando de ti mismo en tercera persona?
Te aseguro que te sentirías raro y fanfarroneando sin ninguna necesidad. No necesitas que alguien de fuera redacte tu biografía por ti.
¿Has ganado cantidad de premios y has logrado hitos de los que sentirte orgulloso?
Genial.
Puedes hacerlo en primera persona del singular sin sentir que estás haciendo nada malo:
- Cuenta a tus lectores cómo puedes ayudarles a conseguir lo mismo que tú has hecho.
- Explícales el significado que tienen estos logros en tu carrera.
Como ves puedes seducir y conectar con tus lectores escribiendo en primera persona del singular.
Aprovecha todas las oportunidades de esta poderosa página
En resumen, pon mucho mimo y empeño a la hora de redactar estos textos. Esta página es la que más confianza genera de toda tu web y la que humaniza tu marca. Exprime todo su potencial.
Escribir una página «acerca de» interesante y seductora es más sencillo si pones en práctica todos los consejos de copywriting que has aprendido hasta ahora.
Y ahora cuéntame, ¿pecas con alguno de estos errores en tu «Acerca de»? ¿Hablas en primera o en tercera persona del singular?
Estoy deseando leerte.
Nosotras pecamos.
Las faltas de llamada a la acción son nuestra asignatura pendiente.
A veces es mas sencillo escribir sobre los demas que hacerlo de uno mismo. Y cuando toca enfrentarse a la página en blanco de esta sección, te planteas dudas: ¿no quedará demasiado comercial poner un «trabaja conmigo»? ¿No perderé la cercania si incluyo una llamada a la acción?
Al final esta claro que tampoco se puede pecar de falsa modestía. Si tienes un negocio online el fin es conseguir suscriptores o clientes, asi pues tocará replantearse la estructura de esta página y seguir tus consejos.
Un abrazo grande, polita Maider
«En casa del herrero, cuchillo de palo» dice el refrán.
Nos pasa a todos y más trabajando en esto. Pero es importante ponerse con la página «Acerca de» y redactarla correctamente. Es la mejor página para conectar con ellos y vean que somos de carne y hueso. Un abrazo grande, Isa.
¡Hola Maider!Estoy encantada con tu trabajo y con todos los consejos estupendos que das. Yo trabajo en el equipo de publicidad de una editorial y me surge la duda si debo referirme a la audiencia tanto en el blog como en las publicaciones de las redes en primera persona del singular o del plural, ya que no es una marca personal sino un negocio que involucra a una serie de personas. Te agradecería mucho la aclaración. Un abrazo
Marilin, me alegra mucho saber que el contenido te resulta útil.
Aunque hables a una audiencia, utiliza la segunda persona del singular para que cada una de las persona se sienta identificada.
A todos nos gusta sentir que nos hablan a nosotros directamente.
Hola, Maïder.
La página de «Quién soy» o de «Quiénes somos», suele ser la más complicada de redactar, precisamente por todos los motivos que mencionas en el artículo. En realidad, se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre profesionalidad, cercanía y empatía.
El uso de la tercera persona del singular no dice mucho en la página de «Acerca de», pues crea un mensaje impersonal. El principal motivo de que exista esta pestaña en las páginas webs es mostrar que detrás de una marca y de una pequeña o gran empresa existe una persona de carne hueso como el lector y no una máquina que automatiza los mensajes.
Particularmente, me encanta leer este tipo de páginas porque se aprende mucho tanto de los aciertos como de los errores. Hay auténticas maravillas en el «Acerca de».
Como todo en esta vida, se trata de un «work in progress». Así que me apunto como tarea pendiente la llamada a la acción.
¡Miles de saludos! Un abrazo muy fuerte.
Qué razón tienes, Gala. Hay auténticas maravillas y auténticas catástrofes de páginas «Acerca de» para leer.
De lejos, son mis páginas favoritas. Tengo esa manía de entrar en una web y leer primero esa sección.
Pero es verdad, es un «work in progress» en toda regla. Un abrazo fuerte y gracias.
Gracias, apenas tengo 4 líneas voy a seguir tus consejos y ver que al funcionan.
Genial, Sonia. Ánimo con esa página.
¡Socorro! Creo que mi página acerca de, es una birria.
http://zenparaopositores.com/sobre-mi/
Tomo nota de tus consejos. tus webinars son los que más espero en la tribu.
muchas gracias!
Si eres filólogo al menos tilda el «mí»…
En una página «sobre mí» hay que tener cuidado con toda la información que se comparte. Todo no vale o tampoco interesa al lector. Con todos estos consejos estoy segura de que sabrás mejorar tu propia página, ya lo verás. Gracias por unirte a la conversación, Javier.
Vaya, veo que fallo en lo mismo que Isabel y Gala…
Me trabajé bastante el «Acerca de mí…» y de vez en cuando, le doy otra vuelta.
Pero nunca he puesto una llamada a la acción.
Doy por supuesto que los visitantes curiosearán por la web y si quieren algo, ya me lo pedirán…
Y en tres meses, ni un cliente nuevo ha realizado un pedido ni una colsulta.
¡Agacho las orejas, cojo el cuaderno y me voy a darle más vueltas al tema!
Eskerrik asko, Maider, siempre me das qué pensar!
Eso que te llevas de este post. La llamada a la acción es el paso más importante de esa página. No podemos dar por hecho que ellos ya van a saber cuál es el siguiente paso. Ánimo Clara y a pegarle un buen repaso a tu «Acerca de».
Ya tengo la check-list ahora a pasarla.
Yo mi pagina acerca de la he cmabiado ya tantas veces que mis lextores deben pensar que tengo triple personalidad XD
En cuanto a lo de escribir en 3º persona a mi me suena raro pero es verdad que consigues una cosa bastante importante a nivel psicológico (a parte de lo que tu has comentado) y es que la persona que lee lo acepte como hechos, como verdad, porque ya no lo dices tu lo dice «otro» como si de un testimonio se tratase.
Pero la verdad yo prefiero perderme ese «efecto» y contar yo misma mis logros.
Muchas gracias un día mas por tus artículos tan interesnates!!!
Un beso.
Es normal cambiar esa página tantas veces, Leticia. Sobre todo al principio.
Lo de la 3ª persona suele ser así pero realmente es curioso escribir tu página en 3ª persona y luego terminar con llamadas a la acción en 1ª. Yo también prefiero perderme ese «efecto» porque además puedo contar mis logros de cualquier otra forma que no me hagan parecer lo que no quiero. Besos y gracias a ti.
Hola,
Es la primera vez que comento en tu blog. Así que antes de nada : Gracias.
Ahora ya dicho esto entro en materia…
Comparto completamente contigo el punto de NO hablar en tercera persona. Si estás escribiendo una presentación personal sonaría raro, raro, raro hablar en tercera persona. También creo que se cargaría toda la esencia del acerca de … al fin y al cabo se trata de conocer a la persona detrás de un blog o empresa de tú a tú.
Añadiría que una buena página (como la tuya) tiene que hacer hincapié en la importancia que tiene tu temática del blog. Por ejemplo tu tienes:
«El copywriting es el combustible que necesitan todos los negocios para triunfar. »
Es una buena frase de persuasión. No había caído en eso … lo apunto.
Gracias de nuevo , y saludos!
Gracias por tus palabras, Bea.
Eso también es importante. No todo el mundo conoce la temática de la que hablas ni entiende de qué forma podría ayudarle.
Tengo a muchas amigas a las que les puede interesar tu blog, ya lo he compartido. Un abrazo.
Lo reconozco en mi página sobre mí está escrita en 3a persona! Con llamada a la acción en singular!!
Todo en uno, Laura.
Decidas lo que decidas me alegraré si este post te ha servido para reflexionar sobre este tema.
Hola, Maïder.
Es la primera vez que comento en tu blog, así que déjame decirte que me encantan tus textos. Eres una crack.
Particularmente cuando leo la página «Acerca de» de cualquier web o blog prefiero encontrar textos cercanos. Quiero que hablen en primera persona y quiero que cuenten algo, que huyan de las frases hechas. Ah, y efectivamente quiero verles la cara. Los ojos suelen decir la verdad.
Es más, pienso que cuando son páginas personales más que hablar acerca de uno mismo deberíamos hablar acerca de nosotros, es decir de ti (autor del blog) en relación a mí (tu lector).
Creo que la historia a contar debe ser qué soy y qué hago pero siempre para el punto de vista de la persona que lo va a leer, el protagonista real de todo nuestro esfuerzo, ¿no crees?
Bueno, lo dicho, gran trabajo, sigue así y espero que nos sigamos «viendo» por tu blog.
Saludos.
Eso por supuesto, Josema. Siempre pensando en ellos. Ese es el elemento diferenciador en una página «Acerca de».
Gracias por pasarte y bienvenido a nuestra estupenda comunidad.
Gracias Maïder por tu blog. Es muy inspirador y con gran valor para nosotros, tus lectores.
Gracias por tus palabras, Manuel. Me alegra mucho leerte.
Para mí es un placer teneros cada miércoles debatiendo sobre todos estos temas.
yo prefiero escribirla en 1ª persona porque lo que busco es cercanía con mi lector. Que note que me tenga cerca. Hay muchas maneras de poner tus logros, de escribirlos y de hablar de ellos, sin tener que parecer arrogante, presumido y prepotente no?.
Ayer Maïder comentó mi página SOBRE MÍ y de todo lo que me dijo, sólo me queda cambiar el tipo de fuente. Me dijo que la fuente que escogí me resta credibilidad.
Estoy tocada desde entonces, porque me gustaba mucho la fuente que escogí: una que pareciese escrita a mano, parecida a la mía propia, que fuese clarita y fácilmente legible. Quería transmitir cercanía con mi lector. Pero se ve que me he equivocado…. aunque yo sigo muy convencida con ella. ¿vosotros qué opinais? ¿me podríais decir?. gracias!
Gracias Mariajesús, mejor en 1ª persona.
Sobre la tipografía, ¿la escogiste para transmitir cercanía con tu lector? Puedes transmitir la misma cercanía con otra tipografía y apoyándote únicamente en el contenido que has creado.
Me encantará que alguien más te responda sobre este tema y sobre todo personas que saben de diseño y branding. La tipografía en una web es lo que transmite el carácter o el propósito de tu marca. No es algo que se escoge al tuntún (y no estoy diciendo que lo hayas hecho así). Solamente digo que si estás convencida con ello, adelante pero estaría genial que lo hablarás con alguien que sabe mucho de esto. En ningún momento hice ese comentario para ofenderte.
Hola Maïder,
¡Excelente artículo!
Hace poco desarrollé una página muy sencillita sobre información al estilo de «Sobre mí» o «Acerca de».
La verdad es que me dejé 60 euros por el camino, y tengo que reconocer que no da dinero.
Pero aporta otra serie de beneficios directos como la credibilidad, la seguridad y la confianza, que curiosamente a la postre se traducen en beneficios económicos indirectos.
Y lo mismo ocurre con este tipo de páginas, aunque como muy bien apuntas «hay que saber redactarlas».
Un saludo, y gracias por compartir.
Mejor no lo podías explicar, Jesús.
Es una página rentable y poderosa. Gracias a ti por unirte.
Hola Maïder!
Gracias por el post sobre esta página, también creo que es de lo más importante en una web profesional.
Yo no he hecho cambios desde que creé mi página web-ahora hace 10 meses-, y le dí peso a un vídeo.
En él hay una especie de llamada a la acción.. (fuera también) pero quizás ahí dentro no tenga tanta fuerza.
No sé hasta qué punto es más difícil conseguir que vean un video (de 3:33″) que lean información sobre mi. En mi caso, al ser fotografía, creí que este formato era más adecuado,
Un abrazo.
Marta
El vídeo seguro que funciona muy bien si previamente ya estás dedicando parte de tu contenido a escribir en esa página para tus clientes. El formato puede ser el que más te gusta. Lo importante es ver que esa página está escrita para ellos y no para ti exclusivamente. Un abrazo y gracias por esta reflexión.
Hola Maider tus consejos sobre la página “Acerca de” de cualquier web son más que oportunos.
Muchos se espantarán cuando un copywriter les dice que incluso la página “Acerca de” tiene que girar en torno al cliente. Toca recordarles que cuando un cliente apenas te conoce, aun no te has ganado el derecho de que el empatice con tu historia, por muy bonita e “inspiradora que sea”
Una buena forma de conciliar ese conflicto de que “tengo que escribir acerca de mí…pero en realidad es acerca de mi cliente” es contar una historia en donde el protagonista seas tu en los zapatos de tu cliente.
Muchos de nosotros estamos en nuestro negocio porque hemos pasado por los mismos problemas y dolores de nuestro cliente ¿Porque no aprovechamos eso para ganar empatía genuina?
Saludos,
Eso suele pasar siempre, Camilo. Muchos se espantan con infinidad de cosas que contamos hasta que ven que funcionan.
Has dado en el clavo en ese último punto. En eso es en lo que se tiene que fijar cada uno a la hora de redactar su página. Gracias.
Hola,
Pues yo este apartado lo denomino en mi web (no sé si de forma acertada o no….) ¿Quieres confiar en mi? y no tiene un apartado específico situado en el menú, sino que aparece a lo largo de mi página principal, en donde doy la bienvenida
Y en ella , en primer lugar, comento que quiero, ayudar y escuchar…. después paso a los datos personales y e titulaciones (son muy numerosas y «ocultas» en otro enlace para quien quiera curiosear… pero no a la vista) por último acabo con un resumen en primera personas de mi trayectoria y experiencia…
Y no llamo a la acción,al menos de forma directa e incisiva… sugiero que me gustaría que conocerle para que llegase a con el tiempo a confiar en mí…
No sé si es bueno o malo hacerlo así…lo que he procurado es ser y parecer cercano y sincero…
Un saludo
Pedro
Gracias por tu comentario, Pedro.
Lo puedes hacer como quieres pero es importante que esa parte esté visible. Si la tienes en la home porque de esa forma te funciona bien, adelante. Lo importante es ponerte en su piel, mostrarles que tú eres la solución a sus problemas y contarles de qué forma puedes ayudarles.
Hola Maider!
Este post me ha caído a pelo, gracias!
Realmente no me había puesto a pensar que es un excelente espacio para hacer una llamada a la acción. Tus consejos puestos en práctica.
Un abrazo,
María Pía
Qué bien, María. Eso que nos llevamos de este post ;)
Genial!
Ciertamente resulta difícil hablar de uno mismo, y cuando toca, nada mejor que hacerlo con naturalidad de forma abierta y amena. Estoy preparando el » Sobre mi» en mi canal de youtube y estos tips me han venido fenomenal. Enhorabuena por este interesante post!
Me alegra mucho saberlo, Alina. Gracias a ti por pasarte.
Pues yo lo que veo es que hago mucha literatura pero que de mí no cuento nada… :/
https://29kilometrosdeplaya.wordpress.com/acerca-de/
Lo cierto es que cuando hice este texto pensé que hablar sobre mi bagaje y lo que hago no aportaría mucho a las personas interesadas en lo que escribo en el blog. Esta tarde mismo me pongo a darle una vuelta… Gracias Maïder!! :)
Hola Natalia–
Es diferente lo que haces, sin embargo no quedé con un pedacito de ti, de quien eres y me gustaría saber mas acerca de quien está detrás de ese fantástico blog :)
Hola Marcela, tienes razón, le daré una vuelta para adaptarlo más a las expectativas de los lectores que llegues a esa página y seguiré las recomendaciones de Maïder. Muchas gracias por tu comentario :)
Natalia
Si te sirve de algo Natalia a mi me mola tu «acerca de» … creo que expresas bastante bien lo que vas a encontrar en tu blog y además luego das opciones a seguirte en las redes sociales … espero que te sirva mi opinión :)
Muchas gracias Bea! Claro que me sirve! La verdad es que yo estaba bastante satisfecha con ello, pero creo que le daré una pequeña vuelta para hablar un poquito más de mí (por mucha vergüenza que me dé). Un abrazo!
Natalia
Natalia, aprovecha este subidón de energía que te están enviando para sacar a relucir también esa parte personal que falta.
Estoy segura de que muchos se mueren por saber más sobre ti. Un abrazo.
Maider–
Que buen artículo, lo interesante es que al investigar como crear tu «about me» page la mayoría de las personas recomiendan la tercera persona, y sin embargo he visto sitios web de personas super conocidas acá en los Estados Unidos que usan la primera persona y se ve bien. Claro, yo he pensado, eso es porque es ella, y si yo hiciera eso quedaría como dices tu «super creída».
También pienso que para atraer los clientes ideales que buscas debes ser transparente, tu misma y generalmente ser tu misma sin miedos a ofender a otros puede ser complicado. Lo que creo puede llevar a muchos a poner como tu dices «frases insípidas».
Gracias por darnos estas pautas.
Es verdad, en EE.UU se recomienda al menos tener una parte en tercera persona del singular.
Cuando tienes una marca personal y solamente estás tú no necesitas a nadie para que te redacte la página sobre mí.
Las frases insípidas no llevan a ningún lugar. Se puede hablar de esos logros tratando de conectar con los lectores que recién aterrizan a la página. Gracias por contarnos tu experiencia sobre esta página. Es enriquecedor leeros, Marcela.
Interesante, mil gracias por este y por otros muchos post. Te seguimos desde hace tiempo e intentamos hacer del copywriter una asignatura muy, pero que muy pendiente.
Ahora apostamos por un nuevo formamo de blog, y te pregunto ¿ Crees que debe ser en 3 persona? ¿ Cuánto texto?
Un saludo
Teresa.
No sabes lo mucho que me alegra leerte, Teresa.
En el blog escribiréis en 2ª persona del singular, ¿verdad?
Un texto de entre 700-900 palabras.
Hola Maider mi blog está en ruinas incluido la página «acerca de» y como soy consciente de ello por eso estoy en tu curso Jeje. Creo que acabó primero diciendo lo que hago bien. La única cosa que realmente no puedo cambiar es mi forma de expresion que siempre siempre es en primera persona o de tú a tú como quieras llamarlo. Si no fuera así no aguantaría con mi blog ni una semana. Mi blog es una calcamonia de lo que soy yo como persona y como afrontó la vida. Porque es así como quiero que me conozcan.
Abrazos
Silvia Cueto
Tú mejor que nadie ya sabes por dónde tienes que empezar a escribir y estamos todos deseando que saques la nueva web, Silvia.
Un fuerte abrazo.
Peco en no tener una llamada a la acción! Y ahora caigo en cuenta, definitivamente necesito actualizar mi acerca de mi, hace 2 años empece con en el Blog y empezó como compartir tips ahora está revolucionando y quiero comenzar a ofrecer productos y mi servicio. Me encanto la parte de «contar cómo puedo ayudarles a conseguir lo mismo que yo he hecho»… y ahí encuentro el corazón de todo lo que hago.
Gracias Maider:)
Genial, Luci. Me alegra mucho leerte :)
Hola Maider!
Aunque soy un desastre para diseñar una web estoy dando forma a mi página para ofrecerme como fotógrafo personal a turistas extranjeros, http://jrdbcn.com, y por los comentarios que leo cometo el error más común. Tampoco tengo ninguna llamada a la acción en mi sección «About Me». Así que en breve intento solucionarlo.
Muchas gracias por tus consejos!
Un saludo,
Jordi
Eso es, Jordi.
Es una página importante y este post está para recordarlo a todo el mundo.
Ánimo con ese lavado de cara y gracias por hacer esta pequeña autocrítica.
Hola Maider, tiene poco que me suscribí a tu blog; no cabe duda que sabes mucho de tu negocio, una simple muestra: es la cantidad de comentarios que generan tus artículos, efectivamente sabes hacer que quienes te leemos queramos comunicarnos contigo.
Solo una cosa no me ha gustado ¿No habrá alguna forma de llamar al «copywriting» con una palabra en español?
Me da tristeza que con la riqueza y belleza de nuestro idioma no seamos capaces de adaptar todos los términos de la «jerga» de la mercadotecnia digital del inglés al español.
Gracias Graciela. Me imagino que podríamos llamar al copywriting escritura persuasiva o redacción persuasiva. Pero es otro anglicismo generalizado en nuestro lenguaje. Al marketing tampoco llamamos mercadotecnia o por lo menos en España yo no veo que la gente lo use.
Hola Maider!!
Me ha encantado el artículo, me siento tan identificada! Hice los contenidos de la web yo solita y no tuve problemas en definir servicios, qué hacía y por qué y llegó mi parte y… cada vez que la leo la odio más jaja No llevo nada bien eso de hablar de mí misma y no me gusta tampoco hacer como otros que te cuelgan el CV directamente. Creo que es una de las tareas más complicadas, porque como tú dices es lo primero que cualquiera mira allá dónde vas. Es cómo pasar una entrevista de trabajo pero por escrito! :S Yo opté por la primera persona… pero aún sigo dándole vueltas ¿Cuándo sabes que está bien? Las personas que somos muy críticas nunca lo vemos claro. Enhorabuena de nuevo! Post 10 el de hoy y práctico
Cuando lo lees en voz alta poniéndote en la piel de un potencial cliente y sientes que es la mejor versión de tu sobre mí. Ahí es cuando yo estoy satisfecha. Cuando tengo esa sensación de que la otra persona va a sentir una conexión con lo que estoy diciendo porque siente que le estoy hablando directamente. Gracias por tus palabras, Nuria.
Hola Maïder!
Hoy no he podido resistirme a comentar, a pesar de saber toda la tarea que tienes… lo tengo que contar.
Llevo por lo menos 8 meses con la idea de dar un giro de 360º a la pagina y nada, ahí la tengo empantanada.
No es que sea horrible, pero no transmito lo que quiero a mis lectores, y si… también tengo un pedazo escrito en tercera persona (que no me mola nada) por otros patrones que vi hace tiempo pero me transmiten todo lo que has descrito, pero sobre todo lejanía, mucha lejanía.
Tengo que sacar un rato y contar de mejor forma como les puedo ayudar o por lo menos… hasta donde les puedo guiar, porque en definitiva somos sherpas para nuestra audiencia y si no somos capaces de contarselo… ¿quien se lo va contar?
A mi web pongo por testigo, que antes de que acabe el mes la voy a redactar y editar. ¡Ala, ya esta!
Un fuerte abrazo!!
Eso quieren verlo mis ojos, Ángel.
Te agradezco que hagas esta autocrítica de tu propia página «Acerca de». Muchas veces también nos dejamos llevar por modas y vamos perdiendo la perspectiva por el camino. Un fuerte abrazo a ti también.
Bueno, he tardado más de lo que quería pero al final ya he echo los cambios oportunos en la pagina. ¡Misión cumplida! o eso creo, jeje.
Espero que estés disfrutando del verano y no trabajes demasiado.
Un fuerte abrazo.
PD: Por cierto, hace poco estuve con Javier Barros tomando unas cañas en Sopela, haber si tengo suerte y algún día puedo tomarlas contigo.
Qué bien, Ángel. Me alegra un montón leerlo. Es un cambio típico para el verano.
Estoy disfrutando mucho del verano y trabajando poco (ya tocaba).
¿Cuándo estuviste con Javi? Sí, tenemos que vernos pronto que ya tengo ganas :)
Estuve con Javi el día 15 o 16 de julio tomando 2 cañitas. Es un tipo acojonante.
Se que tienes mucho curro y me amoldaré a tus posibilidades. Soy de Sestao y puedo moverme donde mejor te venga.
Mientras tanto… sigue disfrutando de este extraño verano en lo que al tiempo se refiere.
Qué bueno. Yo no pude verle porque me marché a Indonesia. A la vuelta nos vemos. Estoy en Plentzia pero me moveré a Bilbao y nos vemos. Un abrazo.
Genial como siempre Maïder. La verdad es que me he encontrado demasiadas veces con personas que no le dan importancia a esta página porque piensan que nadie la lee, que no es interesante y cuando les cuento que se trata de la segunda mas visitada, se caen de espaldas.
Gracias por la claridad que entregas y lo útil de la información.
Un abrazo
Sí, cuando se enteran alucinan.
Gracias Ismael. Seguiremos repitiéndoles lo importante que es.
Un fuerte abrazo.
Te sigo desde varios meses y gracias a tus consejos he escrito mi página que la he bautizado como Así somos.
Hablo en plural cuando me refiero a Bio Sakure y al equipo, que por ahora somos dos y en primera persona, cuando cuento la historia.
Quiero dar cercanía y diferenciarme de las grandes marcas de cosmética. Yo hablo contigo de tú a tú. Tenemos foto, llamadas a la acción… No se si algo le falta o esta mal.
Si os apetece verla y conocerme os invito a que me visiteis.
Un saludo y gracias Maïder
Gracias por tu comentario, Cris.
Si tenéis ya todo eso implementado es genial.
Es importante empezar contando qué hacéis y yo también añadiría la parte de por qué hacéis lo que hacéis (es fundamental).
Con fotos y llamadas a la acción como tiene que ser.
Hola Maïder, este artículo me ha llegado en el momento oportuno, estoy preparando el lanzamiento de mi blog, y justo ayer terminé la página de sobre mí, o eso creía yo.
Leyéndote me he dado cuenta que tengo que quitar un poco de paja, lo bueno que te vengo siguiendo desde hace unos mese y más o menos he aplicado tus consejos, y sí hablo en primero persona, se me hace raro hablar de mí en tercera persona, poco natural, en tercera persona que lo haga otra persona. Gracias por todo lo que compartes.
Me alegra haber llegado en el momento más oportuno, Rocío.
Esperamos ver pronto tu blog con esos nuevo «Acerca de» :)
Muchas gracias por tus consejos, ¡son muy útiles!
Yo añadiría otro error frecuente: repetir los conceptos de nuestra propuesta de valor.
En lugar de dejar claro en la sección «quiénes somos» qué de nuestra historia constituye una diferencia real y relevante para el cliente y una evidencia que pruebe nuestra promesa de calidad.
Creo que hablar nuevamente de lo que haremos en lugar de quiénes somos defrauda al lector porque no responde a lo que anuncia el título.
Un abrazo
Gracias por tus palabras, Lidia.
En lo que dices no estoy tan de acuerdo. Es importante asegurarle al lector que se siente en el lugar indicado y en ese sentido no me parece mal parafrasear la propuesta de valor. Todo depende del sector, el público al que se dirige y el estilo de la marca. A la página de «quiénes somos» una persona va para confirmar de nuevo que tú eres la persona indicada para trabajar con ella. Un abrazo.
Muchas gracias por los consejos Maider.
He revisado mi página sobre mí y he cambiado algunas cosas.
Muchas gracias!
Como siempre, tus consejos son prácticos y útiles.
Me permito sugerirte un post sobre una buena «ficha de producto» para las tiendas de producto.
¿Qué deberíamos incluir? ¿Dónde? ¿Cuál debería ser la llamada a la acción?
Muchas gracias por todo y un abrazo,
Ana
Gracias Ana, me alegro :)
Para las fichas de producto aquí tienes un post que escribí hace un tiempo https://maidertomasena.com/copywriting-escribir-ficha-de-producto/ tiene muchos ejemplos. Un abrazo.
Hola Maïder, cada vez que entro en tu web, me acoquino, pero no puedo dejar de venir. Voy a revisar por enésima vez mi blog, a ver si puedo mejorar esa pág.
Saludos!
Precisamente estoy trabajando en esa sección de un sitio web nuevo, me ha caído del cielo tu post. y me está siendo de mucha ayuda!. Sin embargo es muy frustrante cuando opinan otras personas ajenas al copy. Trabajo en una compañía muy importante de atracciones turísticas, y hay que darle servicio a diversas áreas. Me ha costado mucho trabajo que la comunicación se salga de la caja, del «siempre lo hemos hecho así», a duras penas se han logrado cambios, En esta ocasión es muy frustrante y te pido consejo, cuando le meten mano a los textos y los cambian ¿Cómo hacerles entender de la mejor manera que no son copys? Porque los cambios llevan faltas de ortografía, de redacción, redundancias y lo que casi me hace llorar, ¡hicieron copy-paste de un párrafo completo de otro de nuestros sitios! Quieren manejar la comunicación a la antigua:»somos los mejores».
¡Gracias por leerme y compartirnos tus conocimientos!
Maïder mil gracias por este post. Antes de conocerte no sabía lo importante que es el «acerca de» y con este post veo que tengo que repasar mi página y mejorarla.
Tengo una duda, ¿se pueden incluir dos llamadas a la acción como la suscripción y la sesión de valoración?
De nuevo gracias y una abrazo,
Noelia
Hola Maï,
Me encanta que escribas sobre este tema porque tras tu clase magistral en el curso de H!C siempre me he preguntado qué opinarías de la mía :D
Cuando me puse en serio con ella me pareció importante destacar por un lado cosas sobre mí y por el otro cosas sobre mi blog y qué encontrarán en él.
Todo ello acompañado de mi sentido del humor, importante ingrediente en el blog para digerir el «élfico alemán». Jejeje…
Me parece una apuesta humana y sincera.
Y lo que también considero muy importante es que, una vez redactada, no se quede ahí «muerta». Diría que es importante revisarla e ir actualizándola con el tiempo. Puesto que seguro que nuestro blog va evolucionando con nosotros.
Un besazo desde Deutschland*
Gracias por tus palabras, Eli.
La página «Sobre mí» para mí es fundamental en cualquier web o blog personal. Se necesita tiempo y cariño para escribirla porque el objetivo es ese: conectar con la audiencia y transmitirles que están en el lugar adecuado.
Me gusta que lo acompañes de tu sentido del humor. Es uno de tus mejores ingredientes.
Un besazo.
Gracias por este post, Maïder! Le acabo de dar un buen repaso a mi página «Sobre mí», que ya le hacía falta… Pero tengo una duda, es importante que haya una pestaña «Sobre mí» en el menú principal? Yo tengo un widget en la barra lateral (arriba del todo,) y creo que se ve bastante claro, pero me gustaría saber tu opinión.
Gracias por todo lo que compartes!
Es importante que esté en un lugar visible. En el menú superior o en el menú inferior. Si tienes un blog personal que esté en el sidebar.
Gracias por preguntar, Cristina.
Seguro he cometido y cometo estos errores en más de una ocasión en mis diferentes blogs. Por eso cada que leo alguno de tus consejos paso inmediatamente a leer lo que he escrito en esas páginas para corregir. Aún me falta muchísimo para tener la página «acerca de» perfecta pero me aproximo poco a poco por tus consejos.
Muchas gracias,
Seguro que sí, Diana. Poco a poco, la página «Sobre mí» no es tan fácil de escribir (aunque nos encante hablar de nosotros mismos) :)
Corriendo voy a mirar mis errores y en qué puedo mejorar!!!! Mil gracias!
Gracias, Lidia.
Potente. Peco con varios… Tengo que darle una repensada importante. Mil gracias Maïder.
Gracias, Sebastián.
Ya sabes que verano es el mejor momento para replantear todo esto.
¡Hola Maider!
Este artículo me ha recordado a un e-mail que te envié cuando inicié mis andadas en el blogging, hace unos pocos meses.
Aprovechando que el «Acerca de» iba a ser la segunda página más visitada de mi blog, traté de crear una llamada a la acción haciendo un pequeño cambio textual. Decidí cambiar el nombre de «Acerca De» a uno más atractivo: «Empieza aquí».
Puede que realmente no sepa si fue la acción adecuada o no, pero pienso que cumple con creces su función como punto de partida para nuevos lectores.
Otra idea que se me ocurrió recientemente, fue instalar una «Smart Bar» que contuviera una llamada a la acción que dirigiera a mis lectores lo antes posible a mi Acerca de (o Empieza aquí, en mi caso).
¿Cómo puedes hacer la llamada a la acción? Haciendo referencia al principal beneficio que obtendrá tu potencial cliente si se da la oportunidad de conocerte mejor..
Esta técnica la puse en práctica ayer mismo y he de decir que estoy obteniendo muy buenos resultados.
Un abrazo y enhorabuena por el artículo Maider.
Oliver.-
Probablemente sea eso, Oliver.
Me parece genial lo de la Smart Bar y que nos cuentes tus resultados. Muchas veces, como ves, cambios tan sutiles son los que marcan la diferencia en una página.
Gracias por pasarte y perdona por haberme saltado tu comentario. Lo he visto hace un rato y corriendo he venido a responderte. Un abrazo y feliz verano.
Cuanto trabajo me das MaÏder.
Cada vez que te leo, cada semana, caigo en la cuenta de lo mucho que me queda por aprender y lo mucho que todavía puede mejorar mi página.
En fin, más deberes para esta semana…
Eso si, desde que te cruzaste en mi vida mi página ha dado un cambio de 360º y como el saber nunca ocupa lugar, yo sigo tus consejos al pie de la letra y con más o menos acierto lo conseguiré.
Siempre es un placer leerte.
Gracias por tus palabras, Maqui.
Tienes una página con contenido estupendo. Estos son pequeños detalles de copywriting que siempre mejoran la página. El placer es mío, un abrazo.
Hola, Maïder:
¡Buen artículo y ya veo que con muchos comentarios!
Solo quiero dar mi granito de arena, sobre las palabras «Acerca de».
Vaya por delante que cada uno decida si llamará a esta página «Acerca de», «Sobre mí», «Quién soy» o «Quiénes somos» u otras formas interesantes que hay en estos mismos comentarios.
Apostaría a que el «Acerca de mí» de los blogs viene del sistema operativo Windows (dentro del menú Ayuda hay un «Acerca de»), porque recuerdo que cuando traducía a español este software hace muchos años pregunté que por qué se había traducido «About» como «Acerca de» así y no «Sobre», que era como mejor me sonaba a mí. La respuesta fue que, aun estando de acuerdo, en México «Sobre» no se entendía bien, que significaba más «encima de»…
Cierto o no, eso fue lo que se me dijo.
Es una hipótesis, nada más, pero apostaría que la causa tiene que ver con la impronta dejada por un sistema operativo tan extendido como Windows.
Lo repito para que nadie se sienta molesto: que cada uno le ponga el nombre que quiera.
PD.: Gracias por la escritura o redacción persuasiva para copywriting (llevaba tiempo pensando en alguna forma elegante de decirlo, ¡y no me salía).
:-)
… Jesús Prieto …
Hola Jesús:
Gracias por lo que comentas, me resulta de lo más interesante.
Tienes razón, en otros países «Sobre mí» puede sonar raro. Es importante que alguien lo comente porque en esta parte yo me pierdo.
Un abrazo y gracias por unirte a la conversación.
Hola Maïder, a mi me ocurre que al moderar una comunidad, a veces hablo como ratón y a veces como araña. Y eso se acaba notando en la página que mencionas en este artículo.
Menos mal que mis comentaristas son tan amables que me siguen la conversación en cualquier caso.
Con la tropa de seguidores que tienes seguro que ellos te entienden perfectamente.
Gracias, Jerby.
Muchas gracias por el post.
La verdad es que la página sobre mí es la primera que redacté y ahora veo que tengo muchas cosas que mejorar. Seguro que a muchos nos ha pasado lo mismo. Me atrevería a decir que la página sobre mí es una página viva que va cambiando y adaptándose a las necesidades con el tiempo. Me pondré a ello.
Un saludo y gracias por compartir :)
Así es, Borja. Es la página más camaleónica que existe. Sea cual sea la fase en la que estés es importante que esté bien redactada. Siempre hay un objetivo detrás y en esta página no puede faltar. Un abrazo y gracias a ti por escribir.
Hola Maïder, es siempre muy enriquecedor leerte. Estuve a punto de inscribirme en tu curso, pero no pude a última hora, seguro que más adelante haré alguno porque te sigo y te admiro. Mira, justo llevo una semana dándole vueltas precisamente a cómo hacer esta sección porque la considero fundamental.
Mi cliente tiene tres farmacias y tenemos que hacer tres webs diferentes porque el marketing para este sector es bastante complicado, aunque últimamente parece que se va despejando un poco. Tengo tres dudas y agradecería muchísimo conocer tu opinión, además creo que serían de utilidad a toda tu tropa :) :
1.- ¿Es demasiado hacer en esta página tres llamadas a la acción? Sígueme en las redes sociales, hazte la tarjeta de fidelización y visita nuestra tienda online.
2.- Siendo este sector, tan dependiente como es, de la cercanía al negocio, ¿sería conveniente hacerlo en primera persona todo y con gran cercanía como una vecina más? Es que es justo lo que es.
3.-¿Cómo de importante para ti, del 1 al 10 sería hacer un vídeo institucional y si crees que debería insertarse en la misma página? Sería la cuarta llamada a la acción… Gracias por adelantado y espero no haber abusado demasiado.
Gracias por tus palabras, Alfonso. Será un placer tenerte en algún curso.
Sobre lo que preguntas:
1 – ¿Cuál es realmente el objetivo dentro de tu página? ¿De verdad quieres que hagan todas esas acciones o dentro de tus objetivos el principal es que vayan a la tienda online? Piénsalo bien porque esto es importante. A las redes sociales no hace falta que les des tanta importancia en una página «sobre mí». De hecho, no las destacaría demasiado en una página. Con que estén en el footer suficiente. Si una persona quiere ver vuestras redes rápidamente las encontrará. En la página sobre mí destacaría la suscripción y una llamada a la acción que para vosotros sea realmente importante.
2 – ¿Lo dices por hablar de tú o de usted o por hablar más en 1ª persona que en 3ª? Lo digo porque no tiene nada que ver. Se puede ser cercano de tú y de usted. En primera persona estaríais únicamente hablando de vosotros mismos constantemente y eso no os hará más cercanos. En la página «sobre mí» primero me centraría en hablar a esos clientes (o pacientes en tu caso) en segunda persona y luego habláis de vuestra historia en primera persona.
3 – Un 8 dependiendo del tipo de vídeo. Los vídeos bien estructurados consiguen esa cercanía con el usuario, crean empatía y eso funciona de maravilla.
Espero que todo esto te sirva. Un abrazo.
Muchísimas gracias Maïder no sabes cuánto te lo agradezco, como siempre, tus palabras están llenas de sentido común, qué fácil parece a posteriori.
Pues eso haremos, pondremos solo dos llamadas a la acción, haremos el vídeo y a las redes sociales les daremos menos protagonismo.
Les hablaremos de usted pero con mucha cercanía y luego en primera persona, hablará la propietaria.
Muchísimas gracias otra vez, nos cruzaremos en cualquier momento.
Hola, acabo de descubrir tu blog, y la verdad me ha encantado y me ha inspirado para seguir con mis proyectos personales, como mi blog de viajes y mi trabajo como copywriter.
Bienvenida, Clarissa.
Me alegra verte por aquí y te dejo que disfrutes de cada contenido que he escrito en estos dos años.
Un abrazo.
Hola, Maïder
¡Enhorabuena por tu magnífico blog! Tiene narices que no lo conociera a pesar de dedicarme a lo mismo, o casi, que tú :)
Das consejos realmente buenos que se pueden aplicar desde el primer día. Con indicaciones claras para que nadie se pierda. Y algunos absolutamente esenciales, como éste que trata ese asunto tan peliagudo del «Acerca de / Sobre mí».
Nos dedicamos a vender – para otros. A dar a conocer negocios – que son de otros. A persuadir a clientes potenciales – que no nos compran a nosotros. Y nos va bien. Pero cuando pasamos de ese tono pluralizado que nos otorga la seguridad de estar bajo el amparo de una empresa, o de otro cliente, y nos vamos a la primera persona a poner en práctica exactamente lo mismo que llevamos haciendo años…
¡Te cuesta la misma vida! Te sientes a veces incluso culpable por intentar venderte. Como si fuera horrible querer cobrar por lo que se te da bien y te has currado. Porque te han vendido, ¡y muy bien!, que está bien hacerle ganar una pasta a tu jefe pero que si la quieres ganar tú, ¡ay de ti, descarada!
En ésas me hallo ahora. sentando las bases de un proyecto personal en el que espero ser capaz de persuadir y escribir igual de bien – o de mal, todo depende del día y de cómo se mire – que para los demás. Esta vez, para seguir ayudando a otros, pero sin aguantar a nadie.
Y, con tu permiso, me guardo este blog para estudiarlo como si fueran las tablas de la ley de Moisés con los Diez Mandamientos. En este caso, de lo que sí hay que hacer para ser una buena copywriter, primero, y abrirse camino, después.
Mi más sincera admiración. Aquí tienes a una fiel seguidora más.
Raquel
Gracias por tus palabras, Raquel. Me alegra saber que te están gustando los contenidos de mi blog.
Te animo a que emprendas ese viaje sola. Será duro pero mucho más satisfactorio (que no te quepa ni la menor duda).
Suerte con todo y aquí nos tienes para lo que necesites. Un abrazo.
«Que ganases el concurso de paellas de las fiestas de tu pueblo en el 96 quizás no interese a todo el mundo.» Jajajajaja
Había escuchado hablar mucho de ti y me estoy poniendo al día con tu blog. Me está encantando.
Un abrazo!
Jajaja! Pues no, no es muy relevante.
Yo he leído muchas historias tuyas. Comenzaste unos meses antes de abrir yo este blog.
Me alegra tener por aquí. Un abrazo, viajera.
¡Hola Maider!
Llevo tiempo queriendo mejorar la página «Sobre mí» de mi web, y ¡qué alegría haber descubierto tu blog! Llevo horas navegando por el blog, y la verdad es que tienes consejos geniales e ideas que nunca se me había ocurrido ni plantearme.
Estoy siguiendo tus consejos, y me surge una pequeña duda. A mi personalmente me gusta más la primera persona, me parece más cercano, pero en mi empresa somos dos… ¿Cómo puedo hacerlo entonces? ¿Escribo en tercera sobre mi compañero y en primera sobre mi? ¿O lo dejo todo en tercera persona o todo en primera? Es una duda que siempre he tenido :S
Gracias de antemano :)
Qué bien, Ester. Me alegra leerte.
Piensa que desde el principio en esta página primero estarás hablándole al cliente ideal y luego empezarás a hablar sobre vosotros como negocio. En esa parte lo puedes hacer como más te guste. Puede quedar bien escribir en primera persona del singular y presentar a tu socio en el contenido como tu otra mitad o puedes escribir como «nosotros». La primera opción podría quedar muy bien.
Un abrazo.
Hola Maïder, gran artículo!
Justamente hoy he terminado de redactar esta página para mi nueva web (a punto de inaugurarla en un par de semanas) y me ha llevado mucho tiempo pero creo que estoy conforme.
Lo que me quita el sueño es la foto y por eso te escribo. He leído en un par de sitios que las fotos con perros generan confianza, cercanía y simpatía. Mi perra me acompaña en mi trabajo y por eso he decidido sacarme una foto trabajando con ella a mi lado. Pero… tengo miedo de que esto provoque rechazo a quien no le gusten los animales. ¿Qué opinas sobre esto?
Millones de gracias por tus artículos. ¡¡¡Gracias!!!
Qué bien, Rosalía. No es fácil escribir esta página. Con el tema de la foto entiendo lo que dices. Puede generar rechazo más en la gente a la que no le guste quizás ese tipo de perro. No creo que fuese un problema si la imagen es profesional y recrea el entorno en el que estás. Este tipo de detalles activa el principio de simpatía con una marca. Lo veo en mi instagram con Inko, el Golden retriever de mi familia. Es el rey de mis fotos y el que más suspiros levanta en esta red social… Todo es probar. Un abrazo.
Muchas gracias Maïder, probaré entonces :)
Un saludo!
¡Hola Maïder! He releído este artículo varias veces a lo largo de éstos meses, porque hay algo que me inquieta del «Sobre mí» de mi blog: http://www.codigobuho.com/alba-brotons/.
En mi texto hablo de mi Sinestesia, algo con lo que estoy a gusto, pero que mucha gente no conoce y cuya primera impresión quizá pueda ser de rechazo o al menos, de extrañeza.
La sinestesia es la unión de sentidos que en principio no tienen nada que ver, por ejemplo en mi caso asocio números y letras con colores, etc. (aunque hay sinestésicos de mayor nivel que yo que son capaces de ver la música, saborear sonidos…). Es simplemente una condición, una forma de «orden» distinta en el cerebro, pero en ningún caso es una enfermedad, ni es algo de lo que avergonzarse y tampoco es incapacitante para nada.
El tema es que no sé hasta que punto es bueno que me abra tanto a mi lector, o que muestre esta parte de mi que puede parecer una extravagancia, aunque yo la viva con normalidad y sin problemas. Hay que tener en cuenta que mi Blog de momento es personal, pero mi objetivo es conseguir vivir de él en un futuro no muy lejano. Temo el «rechazo a lo desconocido». ¿Qué opinas? ¿El exceso de sinceridad puede perjudicarme?
Muchas gracias de antemano, eres mi «bloguera de cabecera» y tengo muchas ganas de conocerte en persona en la Quondos de mayo. Un abrazo.
Hola Alba:
¿Por qué no deberías abrirte a tu público? Es una buena idea y ayudará a que esos lectores que te conocen sepan más de ti. No lo veo como algo negativo. Pero lo que sí tendrás que escribir es una introducción para asegurarles de que están en buenas manos. De que han llegado al sitio que esperaban en el que aprenderán sobre xx temáticas. El sobre mí tiene dos partes: una centrada en tu lector ideal y la segunda en tu historia.
Nos vemos en mayo, será genial ;)
Un abrazo.
Hola Maïder :)
Por fin aterrizo en tu blog.
Te escuché en Madrid en un congreso al que asistí recientemente, me dejaste sin palabras. Nunca me había parado a pensar en la importancia de escribir bien para tus clientes.
Acabo de empezar a trabajar en una startup de desarrollo de software y lo primero que hice fue pensar en ti, Les transmití todo lo que me llevé de tu conferencia y por supuesto, en este momento estamos rediseñando la web.
Sin embargo, llegados a este punto, ¿ qué hacer con la gran aliada sección «sobre nosotros» cuando se trata de tres socios los que forman la pyme? ¿ 1º persona en la descripción de cada uno? ¿ 3º persona?
Muchas gracias por lo que aportas, sin duda eres resolutiva ;)
¡ Un saludo!
Gracias por tus palabras, Carmina. No sabes lo que me alegra leer tu mensaje y saber que mi conferencia caló hondo. Sobre la pregunta que me haces yo dejaría en primera persona la de cada uno entre comillas, podría quedar muy bien y el texto sería más cercano. Un abrazo.
Hola, en mi web no tengo la página de «acerca de mí» puede ser esto un problema? se pueden vender productos sin esa pagina?
Se pueden vender, pero es mucho más difícil. Si los que aterrizan a tu página no encuentran quién hay detrás de tu marca existen mayores probabilidades de que desconfíen de tu web y no compren. Un abrazo, Luis.
Muchisimas gracias por tu gran blog me ha servido muchisimo buscaba algo asi un saludo para usted!
Qué bien, María. Me alegra que te guste. Bienvenida.