Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

En qué se diferencia el copywriting del marketing de contenidos

Estoy segura de que tú también te preguntas en qué se diferencia el copywriting del marketing de contenidos.

Si el copywriting tiene algo que ver con marketing de contenidos. ¿Son diferentes? ¿Significan lo mismo?

¿Qué técnica me tiene que importar realmente si quiero vender un producto o un servicio?

Antes de contarte todo esto, te pongo en situación:

El otro día fui a Bilbao para nuestro primera quedada «Beerstorming» en la que me hicieron la misma pregunta y me di cuenta de la confusión que había sobre este tema.

Mi intención además no se queda sólo en despejar esta duda. Con este artículo también quiero participar en #carnavalrrpp un e-vento periódico creado por Cristina Aced y Carlos Molina,  donde se reflexiona sobre comunicación y relaciones públicas.

El tema propuesto ha sido el marketing de contenidos y he pensado en relacionarlo con el copywriting porque no concibo uno sin el otro.

¿Son gemelos o sólo hermanos?

Gráficamente hablando diríamos que son hermanos. Dos ramas diferentes de un mismo árbol.

Ambos descendientes de: la publicidad y las ventas.

  • El marketing de contenidos como dice en este artículo Cristina Aced, es comunicación. Consiste en crear contenido (por lo general gratuito) que atrae a tu audiencia, aporta valor, demuestra que sabes de un problema específico y mejora la conciencia de marca.
  • El copywriting es una técnica de escritura persuasiva. Especialmente diseñada para que el lector realice una acción específica. La acción podría tratarse de ir a tu tienda online y realizar una compra, que se suscriba a tu newsletter o que te pida más información de algo concreto. Si quieres profundizar en qué es el copywriting, tipos y utilidades te recomiendo que consultes este post de mi blog en el que hago un repaso teórico en profundidad.

La creación de contenidos en los últimos años se ha puesto en boca de todos, no por eso es un concepto novedoso. De hecho, de nuevo no tiene nada. Sus inicios se sitúan en la edad de piedra y las pinturas rupestres encontradas en las cuevas.

Nos gustan las historias. Queremos que alguien nos solucione los problemas con los que nos encontramos y por encima de todo lo que no queremos es que nos vendan un producto o servicio con descaro.

Hermanos complementarios, no son rivales.

Detrás del Copy siempre habrá un contenido de calidad, y con esto me refiero a:

  • 1. Información de valor que hace que el lector tenga las suficientes razones para quedarse más tiempo en tu web y viajar a través de tu contenido.
  • 2. Contenido optimizado para buscadores y para cualquier humano (SEO).
  • 3. Contenido relevante para el lector en el que se deja claro un mensaje.

contenidoPara mí el marketing de contenidos es el que se quiere quedar un rato a charlar, genera conversación con tu audiencia y crea implicación (más conocido como «engagement»)

¿Qué hace mientras Mr. Copy?

No se anda con rodeos. Va directo al grano. Te dice qué es lo que quiere que hagas con sutileza.

Por esta razón, aunque a veces entre ellos entren en competencia uno sin el otro no puede vivir. Cooperan y terminan complementándose.

¿Es el copywriting y el marketing de contenidos para ti?

Estos dos técnicas son para ti SI…

  • Vendes un producto o un servicio.
  • Buscas mejorar tu notoriedad online y quieres generar marca.
  • Quieres aumentar la implicación y fidelidad de tu audiencia.
  • Quieres vender más productos y servicios.
  • Buscas fomentar la conversación e interacción con tu audiencia.

Es muy fácil encontrarte con un blog sin copywriting. Abundan los blogs con contenido de buena calidad pero que invitan a cerrar la ventana del navegador una vez leídos. Si eso ocurre, es que algo ha fallado en ese proceso de comunicación y en tu objetivo.

Faltaba ir directo al grano y hace unas semanas te ofrecí 3 consejos para mejorar el copywriting para tu web ¿Qué hiciste con ellos?

Esto no se aprende de la noche a la mañana. No tratamos de escribir un día un post para vender un producto y al día siguiente hablar de cómo se hace una cosa concreta que no tiene nada que ver con lo anterior. Se trata de combinar ambas técnicas.

Son complementarios, no rivales. No lo olvides.

¿Tienes en cuenta el copywriting y el marketing de contenidos en tu página?

Cuéntamelo

–> ¿Qué piensas sobre este tema?

–> ¿Cómo estás utilizando tu contenido para atraer más tráfico y convertir a tu audiencia? 

–> ✓ ¿Tienes claras las diferencias entre copywriting y marketing de contenidos?