Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

10 lecciones aprendidas trabajando durante un año como copywriter

Hace exactamente un año decidí ser copywriter y emprender en la red. Realmente no tenía ni idea de lo que ocurriría este año. Ya no recuerdo si tenía miedo o no.

Salía de un intento de montar algo con unas amigas y únicamente pensaba en los últimos seis meses que me faltaban para agotar el paro.copywriter-maider-lecciones

Estaba desesperada.

También hambrienta, porque no podría explicarlo de otra manera. Tenía hambre de trabajar y de sentirme útil.

El primer año ha pasado demasiado rápido y con una intensidad difícil de explicar.

Hoy me apetecía escribir un post más personal, pensando en ti que vienes cada miércoles a leer y haciendo menos caso a mi calendario editorial. Me han dicho que llegar hasta aquí es digno de celebración, así que voy a celebrarlo.

En un año he aprendido cantidad de lecciones y he visto que mi vida también de forma personal y profesional ha dado un giro inesperado. Mis prioridades no son las mismas, mis objetivos han evolucionado.

He disfrutado mucho y también he sentido que por momentos «se me iba todo un poco de las manos.»

1 – Ir por libre y emprender sin dinero es viable

Pensé que si algún día emprendía, sería porque tenía algo de dinero en mi cuenta bancaria. Difícil tener ahorros cuando llevas 10 años viviendo fuera de casa. Complicado hacerlo cuando unos meses antes te ves obligada a vender tu coche porque ya no sabes como hacer frente a los últimos pagos.

Tenía todos los días en mente el dinero de mi indemnización pero la antigua empresa en la que trabajaba decidió hacer las cosas a su manera y en este tipo de situaciones poco más queda por hacer. Esperar y aguantar la rabia.

no-bajar-brazosCreo que hasta que no me puse realmente en marcha no me di cuenta de que únicamente necesitaba wifi + ordenador + una página web con un blog y una lista de correo.

Está claro que todos los negocios no son iguales, unos necesitan una mayor inversión. Con esto lo que quiero decir es que muchas veces tenemos cantidad de prejuicios y miedos que finalmente te das cuenta que no son para tanto.

«Nunca bajes los brazos. Ir por libre, es viable»

Mucha gente te va a decir que eso es inviable, que no lo vas a poder hacer. Los resultados no llegan de la noche a la mañana, pero no conozco a nadie que dejándose la piel no haya conseguido nada a cambio.

2 – Lanza tu primera versión y por supuesto avergüenzate de ella.

Extraigo esta GRAN frase del blog de Javier Megías:

Una frase que en su día salió de la boca del fundador de LinkedIn, Reid Hoffman.

Siento vergüenza por esta primera versión de web. Lo siento por la parte que te ha tocado. Para mí en ese momento era algo de lo que estaba contenta aunque sabía que tenía muchas cosas por mejorar.

Sinceramente te diré algo: empieza antes de estar preparado y déjate de tonterías.

Nadie espera de nosotros la perfección, aunque creamos lo contrario. Nunca te vas a sentir preparado para lanzar, para vender… Creerás que nunca es el momento. Si te quedas parado y aterrorizado por el miedo, nunca harás nada nuevo.

Si me hubiera dejado llevar por mi otro «yo» probablemente nunca hubiera lanzado Homecopy Makeover y creo que es una de las cosas más gratificantes que he hecho este año.

3 –  Organizarte bien y colaborar con terceros es clave

Comenzar a trabajar con otra persona hizo que mis días fueran más ligeros.

Derivar trabajo a Carol fue una de las mejores decisiones que tomé. Ella es una de mis colaboradoras de confianza y es una suerte tenerla cerca. Es una persona tan exigente como yo, con una habilidad inmensa para escribir textos creativos y estratégicos. Nos lo hemos pasado muy bien trabajando a cuatro manos.

También he podido ofrecer proyectos a otros copywriters freelance que conozco y creo que eso nos ha beneficiado a todos.

4 – Decir NO es más fácil de lo que crees

Mi primer semestre fue un SÍ a todo lo que entraba en el correo.

Me daba miedo decir NO y ese es el mayor error que cometí. Piensas que al estar empezando no puedes permitirte el lujo de decir que NO a alguien.

Este año he aprendido a saber decir que no en lo profesional y también en lo personal. Se acabó el sentirse mal por ello.

5 – Puedes ser todo lo que tú quieras ser

En 2013 aunque el barro me llegaba hasta las orejas, quería soñar en grande.

No quería tener límites.

En junio en el momento en el que me metí en esta aventura, la gente que tenía que apoyarme, me apoyó. Otros no lo entendieron, es normal, no puedo hacer nada por ello. A pesar de todo lo que me dijeron seguí haciendo lo que creía que en ese momento iba a ser lo correcto.

cruzar-dedosLo gracioso es que de fuera se ve todo fácil. Enseguida tienes a personas muy cercanas que en su momento no te apoyaron y ahora te dicen «¡Qué suerte estás teniendo!»

¿Qué es tener suerte en la vida? La suerte está sobrevalorada.

Puedes ser todo lo que tú quieras ser. Esto es lo que más claro me queda de este año después de haber conocido a varias personas que han vivido también una reinvención profesional increíble. Trabajar duro y creer mucho en ti.

6 – Ofrece más de lo que te piden

Ofrecer siempre más de lo que te piden.

Siempre que puedas intenta sobrepasar las expectativas de tus lectores o clientes que te contratan para trabajar. Dales más, ofréceles algo que no se esperan.

El principio de reciprocidad es mágico y está muy activo en mi vida. Siempre lo ha estado y creo que es uno de los principios de persuasión más fáciles de implementar en un negocio.

7 – Tu salud es más importante que todo lo demás

meme-cocinarEn jornadas de 13-14 horas lo único que ha salido de mi boca es un«voy a tope» o «tengo mucho trabajo».

Mi tiempo en la cocina era mínimo. Podía alimentarme de cualquier tipo de comida en formato envase y sin horario definido. El deporte y la alimentación son básicos para trabajar, rendir mejor y sentirte increíblemente bien. La teoría me la sabía de maravilla pero no hay como el día en el que alguien te da un toque de atención y te quedas bloqueada. Zasca, en toda la boca. Reacciona.

Con ayuda externa he cambiado radicalmente de hábitos para volver a tener una salud de hierro.

8 – Pide ayuda y trabaja con mentores que saben más que tú

Trabajar sin nadie a tu lado, no siempre es fácil. 

Contar con profesionales que saben diez veces más que yo y que han vivido situaciones similares me ha aportado la seguridad y confianza que me faltaba.

Un mentor conoce mejor que tú los obstáculos que pueden ir surgiendo y te indica cómo evitarlos. Son una pieza clave.

9 – Céntrate y vete a por tu objetivo

Cuando comencé fue uno de los mejores consejos que me dieron. Enfocarme en mis objetivos y no mirar lo que hacía el vecino.

Desde el principio he tenido los objetivos muy claros y considero que especializarme en un nicho concreto ha sido una buena decisión. Eso me ha ayudado a conseguir posicionarme como profesional en menos de un año.

10 – Rodéate de gente positiva

Estar con gente que también busca el cambio, quiere comerse el mundo y vive la misma realidad que tú es algo muy grande y difícil de explicar.

Este año he tenido la suerte de poder contar con grupos de personas positivas que viven una realidad bastante parecida a la mía. Gente que también busca el cambio y que al igual que yo me he alegrado por sus resultados, ellos han celebrado los míos.

———————————————————————————————————

Y a ti, gracias por acompañarme en este viaje

Hasta aquí las diez lecciones o biblia en verso sobre un primer año salsero y repleto de anécdotas.

Con tu permiso, me he tomado la libertad de tomarme unas vacaciones de verano en el blog. Actualizaré dos veces al mes y en septiembre volveré con mucha marcha y más copywriting.

Inspiración, reflexión o la vida en 12 meses fuera de la zona de confort.

Gracias por enviarme cada semana un extra de motivación y por hacer que cada post luzca el mejor espacio de comentarios. 

Fuente foto 1

Si te gustaría conocer cómo es la Certificación en Copywriting y formarte en escritura persuasiva, echa un vistazo aquí 👇.