Música + Copywriting, no conozco mejor combinación.
Es curioso, tu canción favorita supo cómo ganar tu corazoncito y conectar contigo. ¿Por qué los textos de tu web no consiguen captar clientes? Te sabes la teoría pero hay un algo en ti que no te deja verlo claro.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Hace un par de semanas un cliente que vende servicios con un blog y una web en proceso de cambio se puso en contacto conmigo.
Entre otras cosas me explicó que no había definido quién era su cliente ideal, porque estaba seguro de que era todo el mundo. Entre sus mayores frustraciones estaba el no llegar a captar clientes.
Esa mañana entre toda la música de spotify que escucho a diario, volvió a sonar una de mis canciones favoritas. Escuchar esta canción me dio una idea para trabajar con él en esa primera sesión.
Me respondió:
«Mi canción favorita es {Viva la vida} de Coldplay. Me siento identificado con ella porque para mí esta canción habla de que puedo tener todo y en cualquier momento también perderlo. Me gusta la energía que desprende, habla de mí, de cómo me siento y me motiva a seguir adelante.»
¿Por qué nos sentimos identificados con ciertas canciones?
Más allá del ritmo o el tempo que nos hacen sentir de una manera especial, tenemos canciones con letras muy poderosas. Canciones con las que conectamos porque hablan de nosotros, de algo que nos ha ocurrido y nos hacen sentir que no estamos solos.
Y hoy no vengo a dar una «masterclass» de música pero quería llegar a este punto para que pudieras percibir lo que es sentirse identificado con algo que has escuchado y sobre todo con lo que lees en internet.
Con tu web tienes que conectar de la misma manera con la persona que quieres atraer. Hablarles a él y no al vecino.
Enseñarle que tú eres su mejor elección.
Tus lectores tienen que sentirse identificados con lo que dices. Cuando sienten realmente que les entiendes y escribes pensando en lo que les interesa o les duele, estarán más abiertos a suscribirse a tu newsletter, apuntarse a tu próximo taller o a comprar uno de tus productos en la web.
Es lógico que no atraigas clientes
Tenemos el caso de este cliente que me dice que sus servicios están hechos para un público tan general que no ha definido una persona específica como cliente ideal.
Lo que es peor está frustado porque no tiene lectores, no hay tráfico y no consigue vender.
Lógico.
Únicamente se me ocurre comentarle: «Cómo van a llegar a tu web si no estás hablando para nadie en concreto. No sabes qué canción cantarles para conectar con ellos.»
El debate de una hora prosigue con una radiografía del cliente al que quiere captar. Empiezo a percibir que comienza a darse cuenta de algo. Su cliente ideal no puede ser todo el mundo.
En ese preciso momento, las cosas empiezan a cambiar.
Caso práctico de un blog que no escribe para su público
Para que lo veas en un ejemplo práctico con los contenidos de un blog.
Quiero que te imagines el blog de una clínica dental con estos dos supuestos:
- Supuesto nº 1 Entre los contenidos de este mes han hablado de colocación de implantes, organización de la clínica, herramientas para facturar, congresos a los que han asistido, nuevas técnicas de uno de sus tratamientos estrella.
- Supuesto nº 2 Este mes el blog de la clínica ha tratado los siguientes temas: Los efectos del tabaco en la salud bucal, cuánto tiempo duran los diferentes tratamientos de ortodoncia, cuáles son los alimentos que cuidan tu boca o por qué se mueven los dientes.
¿Diferencias?
3, 2, 1.
¿En el supuesto nº 1 a qué tipo de lector crees que captará esta clínica a su blog?
Seguramente a su competencia y a los curiosos que estén interesados en saber cómo montar una clínica.
¿Crees que a un futuro paciente le atraerá saber cómo se organiza la clínica?
Seguramente no.
Un futuro paciente preocupado por su salud bucal, vendrá en busca de temas que le afectan directamente.
¿Qué ocurre cuando escribes para un cliente que no has definido?
Cuando no defines el cliente que quieres atraer, tus contenidos terminan siendo:
- Poco específicos.
- Aburridos.
- No enganchan.
Pueden captar la atención de lectores, pero no de los que realmente tienes en mente atraer.
Los textos de tu web, tienen que tener realmente el mismo efecto que consigue en ti tu canción favorita.
Cuando defines ese cliente, sabes escribir con otro tipo de emoción. Eres capaz de hablar de lo que le duele y sobre todo le haces sentir que no está solo y que tú puedes ayudarle.
De una manera sutil atraes, conectas y conviertes.
Hablando de canciones favoritas…
Me he permitido el lujo de salpimentar tu día con alguna canción que llevo tiempo sin escuchar.
Tengo claro al público al que quiero atraer.
Y tú, ¿sabes cuál es el tuyo?
¿Has definido cuál es la canción que quieres cantarle?
Fuente foto Apple Inc
Necesitaba escuchar Lisztomania esta mañana para llenarme de energía! :D
:D
Muchas gracias, Maïder.
Me ha encantado el post, como siempre, y me ha hecho pensar sobre mi blog. Y gracias por la canción, me ha inspirado.
Un abrazo
Pilar
Ese era el objetivo Pilar, espero que llegues a definir bien para quién escribes ;)
Me ha venido muy bien esta entrada para recordar lo importante que es mantener el foco, gracias Maïder. Llevo poco tiempo con mi blog (me refiero poco tiempo trabajándolo en serio… porque abierto lleva desde septiembre :S) y la verdad es que tengo el mismo problema de «objetivo indefinido».
Miento, tengo dos lectores ideales bien definidos, lo que pasa es que son de sectores que se dan de tortas y voy a tener que elegir porque no puedo escribir para los… o sí pero más adelante cuando tenga una audiencia algo más consolidada. El problema es elegir con quien empiezo.
Gracias otra vez por la inspiración. Un abrazo.
Lourdes Yagüe
Hola Lourdes:
Si sabes que son dos tipos bien definidos, ¿por qué no te haces un calendario editorial repartido? Un equilibrio de contenidos para dos públicos diferentes y bien diferenciados dentro de tu página.
En tu página de servicios, no estaría de menos (si son muy diferentes) abrir una página para cada tipo de usuario/cliente que quieres atraer. Las necesidades de cada uno seguro que serán muy diferentes.
Un abrazo,
Maïder
Gracias Maïder !
Tus post como siempre… insuperables!!! :)
Una de mis canciones… Hakuna Matata! jajajaja…
Un besazo!
Maria
Estuve a punto de ponerla :D
«Sin preocuparse es como hay q vivir»
Espero que todo va viento en popa compañera ;)
¡Un besazo!
Bueno Maïder… ¡me tienes enganchada! Yo sigo a varios blogs, pero solo algunos me provocan el efecto de abrir el mail nada más que recibo un correo suyo. Eso es porque me mola como escriben y han conseguido conectar conmigo. Hay otros que valoro por el conocimiento práctico que me dan, pero esos no los abro nada más recibirlo. Para mí lo fundamental es que exista esa conexión. Y que consigan que comente… eso ya es mundo! Pero me mola sentir esa conexión a través de la escritura con alguien a quien no conozco personalmente.
En mi caso es demasiado pronto para poder estudiar si lo estoy haciendo bien o mal, pero con lecturas como esta me oriento mucho mejor. ¡Gracias!
Por cierto… era en los planes de Sophie donde se compartían playlists de spotify, no? Esa fue una muy buena conquista para mi.
Muy buena la comparativa con la canción.
¡Genial! Muchas gracias!
abrazo.
Clara con esta declaración las gracias te las tengo que dar a ti por tener el placer de verte aquí comentando.
Me alegra poder ayudar con esta lectura. Sí, en Los planes de Sophie tenía una sección de música en la que Irina escribía y compartía sus mejores listas. Era una sección que gustaba mucho.
¿A quién no le conquistan con una buena canción?
Un abrazo ;)
¡Genial como siempre, Maïder! Definir mi cliente ideal no ha sido demasiado difícil en mi caso, pero saber cómo enfocar los contenidos, cómo empezar mis newsletters y artículos, bastante más. Después de haber identificado su client ideal, toca aprender de él, saber qué le gusta, por dónde se mueve, cuáles son su problemas, etc. ¡Y no es tarea fácil!
Gracias por ayudarnos con tus entradas :-)
Un abrazo
No, no es tarea fácil y además es la más importante.
Lleva tiempo identificarlo y saber cómo captarlo.
Gracias por escribir Lucie ;-)
Un abrazo.
Me ha gustado mucho el postre de hoy.
Me vino de perlas, justo estoy en la etapa de definir mi cliente ideal.
Te deseo mucha inspiración y suerte en tus proyectos.
Un abrazo
Zvezda
Me alegro Zvezda ;)
Te deseo lo mismo para ti también.
Un abrazo,
Maïder
Hola Maïder, como cada miércoles, leerte es una inspiración!!
Mi canción favorita para empezar a trabajar: Turn On The Radio de Xuso Jones
-Ricardo
Ricardo, ¡gracias!
Alguien se anima a dejarnos una canción ;-)
Es cierto, que muchas veces escribimos al revés, es decir lo que uno cree que a los demás les interesa pero en realidad le interesa a uno mismo y no a los demás. Lo que hago es pensar: » a ver qué dudas son las que tienen siempre los clientes? y según eso escribo.
Lo que sí veo es que a medida que escribo, voy mejorando en redacción, tardo menos y el trabajo es más fluído. Como todo en esta vida también se necesita práctica para escribir :)
Me gusta tu blog. Felicidades!!
Así es Zoraida. Mejor no lo podías explicar.
Me alegra que cuentes que con la práctica estás mejorando tu redacción porque así tiene que ser.
No es algo de un día para otro, es una carrera de fondo.
Gracias, un abrazo.
Gracias a tus posts, cada vez más enfocada, gracias
Por cierto tu charla del miécoles pasado con Franck, muy buena y productiva. Gracias otra vez!
Me alegro que te gustara ;)
Gracias a ti, Andrea.
Gracias por tu respuesta. La verdad es que se me ocurrió pero lo descarté enseguida porque me pareció que quizá ocurriría el efecto contrario…. por aquello de «intentar escribir para todos, pero para nadie». Pero bueno, supongo que si lo estructuro bien, como dices, puedo conseguir que ambos lectores se den por aludidos y atendidos.
Muchas gracias por la sugerencia :)
Lisztomania es una de mis favoritas también! Me gusta esto de identificarme con música, así que me pongo a trabajar en ello también, mientras redacto el plan de empresa e indago en mi cliente ideal y lo que quieren escuchar… ya sea para bailar o para leer mi blog! ;)
Es la mejor comparación para entenderlo.
Gracias Sonia ;)
Maïder, como siempre…..¡lo has bordado!
Debo ser tu público objetivo, porque tus contenidos me atrapan. ;-)
Además de que sabes explicar de manera persuasiva lo que comentas, nos das contenido que ayuda y aclara. Muy importante.
¡Enhorabuena por tu trabajo!
Susana esta teoría tú te la sabes de sobra (más de 24h juntas da para mucho ¿verdad?).
Espero que estás avanzando con tu proyecto que ya tengo ganas de verlo en marcha.
Un abrazote ;-)
Buenos días a todos.
Yo cree el blog por que sentía la necesidad de escribir, de expresar, de compartir, pero no me imaginaba el potencial que puede llegar a tener y menos aún que pudiera ayudar profesionalmente.
Ha sido un bendito shock.
Ahora estoy inmersa en todo el aprendizaje que conlleva, y tu sitio sin duda es de mis imprescindibles, pese a que echo en falta un «indice» de entradas, o alguna manera de visualizarlas para poder decidir cual leer, según la necesidad del momento.
Y por cierto hablas de tener «gracia» al escribir, ¿como se sabe si uno la tiene o no?
A mi me dicen que se me da bien escribir, pero la verdad, la verdad es que no se yo… por que escribo tal cual hablo, y no se si esto es bueno o malo.
Un abrazo, Maïder.
ahhh y decirte que me encantó otro post tuyo, donde hablabas de la importancia de escuchar.
Bueno, bueno importantísimo para aprender, punto «number one» . ;-D
Bueno, bueno, bueno :)
El índice lo echa todo el mundo en falta, estoy trabajando en ello.
En cuanto a lo de «tener gracia escribiendo» tú misma te has respondido.
Has estado preguntado a otras personas qué opinan de tus textos. Esa información es muy valiosa. Otro punto importante escribir pensando que se lo estás contando a un amigo (como si se tratara de una conversación).
Un abrazo.
Gracias Maïder!!! estoy aprendiendo mucho con tus post. Me paso la semana esperando que llegue el Miércoles!! quién me lo iba a decir a mi…
Una canción que me da mucha energía últimamente y hace que no desfallezca es Vivir mi vida de Marc Antony ( te pones alegre nada más la escuchas)
Un abrazo muy fuerte!!!
Gran canción Susana.
Me alegra que participes y sobre todo que saques partido a estos contenidos.
Un abrazo.
Perfecto. Es el quid de la cuestión, está claro.
Una vez una clienta me respondió que su público objetivo eran hombres y mujeres de 0 a 99 años porque sus productos podían valer para todo el mundo :-)
Por cierto, me han gustado los dos temitas que has puesto. ¡Gracias por el descubrimiento!
Es una buena respuesta hombres + mujeres de 0 a 99 años ;-)
¿Te gustan? Anda Paula, comparte tu tema favorito…
Hola Maïder!!!
en la línea de lo que ha comentado ya gente hoy, cuando tienes tu cliente identificado…. el TONO, la forma de expresarse es lo que a mí más me está costando…
en fin, poco a poco!! : )
Intenta hablar como si estuvieras en una conversación con una amiga. Poco a poco, con la práctica irás afinando el estilo.
¡Hola, Maïder!
Aunque no suelo participar mucho de manera activa comentando en el blog, siempre leo tus post y me ayudan a seguir mejorando. Gracias por el trabajo que haces ;)
Llevo tiempo queriéndote hacer una pregunta, pero ha sido con este post cuando la he visto clara: En el caso de blog personales, es decir, aquellos en los que compartes cuentos, relatos o similares escritos de tu puño y letra, ¿también son válidos estos consejos? Es difícil establecer a qué público lector diriges tus contenidos literarios o qué público lector quieres atraer cuando en cada post practicas un estilo diferente.
Siempre veo claro tus consejos cuando los aplico a blogs que buscan atraer clientes comerciales o que buscan satisfacer una necesidad, ya sea a nivel de conocimientos o a nivel de ventas, pero me resulta realmente complicado conseguir adaptarlos para conseguir los mismos resultados con clientes de otro tipo, como pueden ser los que van buscando entretenimiento o historias nuevas que leer.
Comparto una de mis canciones favoritas: Everything but the girl, de Missing ;)
¡Un abrazo!
Hola Irene:
Gracias por tu mensaje y por pasarte a comentar.
Teniendo un blog personal también te recomendaría que hicieras una pequeña radiografía del lector que quieres atraer. Aunque no es algo necesario, es entretenimiento y no tienes un fin comercial. No obstante siempre viene bien imaginarse a una persona con nombre y apellido para la que escribes.
Gran canción ;)
Un abrazo,
Maïder
Este post en definitiva es comparable a mi cancion favorita, soy tu seguidor desde hace mucho, pero un novato comentando.
Tengo un blog con una cantidad aceptable de visitas y con clientes bien difinidos, pero aun no he logrado explotar esta mina que tengo en Internet, mi mayor problema es organizarme y poner en orden mis ideas, sin embargo tus post me han servido infinitamente para trazar un camino… !!!! GRACIAS !!!!
Coloco aqui un trozo de mi cancion favorita: «Acuarela de Toquinho» Me anima cuando estoy desanimado.
Sobre un tramo de villa cruzando un paisaje de en sueño
en un tren que me lleva de nuevo a ser muy pequeño
de una américa a otra tan solo es cuestión de un segundo
basta un desearlo y podrá recorrer todo el mundo.
un muchacho que trepa, que trepa lo alto de un muro
si se siente seguro vera su futuro con claridad.
Y el futuro es una nave que por el tiempo volara
a saturno, después de marte
nadie sabe donde llegara.
si le vez venir
si te trae amores, no te los roben sin apurar
aprovecha los mejores que después no volverán.
la esperanza jamás se pierde.
los malos tiempos pasaran.
piensa que el futuro es una acuarela y tu vida un lienzo que coloreas
que coloreas……
Qué honor tenerte por aquí entonces, que nos cuentes estas cosas y compartas con todos un trozo de tu canción favorita. Organízate y márcate unos plazos antes de que alguien se te adelante en la mina :)
¡Ahora entiendo por qué no atraigo público! En primer lugar «el que mucho abarca, poco aprieta» y quise desplegar una página con todos mis intereses (aunque cada ramal esté aparte) y voy viendo que sólo escribo para mí. ¡Y el trabajo es enorme! Gracias, creo que iré comprendiendo cómo hacerlo más atractivo.
«El que mucho abarca, poco aprieta» así suele ser generalmente.
Escribe para ellos (muchos están deseando leerte) y escribe luego para ti.
Gracias María.
Hola:
Es la primera vez que comento en tu blog. Con tu permiso me gustaría plantearte una duda: ¿Seria posible tener en mente un lector ideal distinto para cada post? Digamos por ejemplo que tengo tres o cuatro en total que voy alternando en cada post. ¿Sería más contraproducente que positivo o lo ves aceptable?
Muchas gracias por tu tiempo.
Hola Jose Miguel:
¿En qué medida son diferentes? En tu blog puedes tener lectores muy diferentes (yo también los tengo). Unos post sirven más para unos que para otros. Lo que tienes que tener claro es al lector-cliente al que quieres atraer. Tener un calendario editorial para ver en qué medida hablar más de unos temas que otros.
Creo que esa variedad de la que hablas, bien dirigida puede ser muy positiva.
Buena reflexión. Gracias.
La forma de decir (escribir) es lo que hace que aquello que se dice «llegue» o no. Por eso existe este trabajo de copy, redactor, creador de contenidos (o como se quiera llamar), que va de pensar y escribir cosas para que otros las lean y eso provoque determinados efectos en ellos.
Para mí, empatizar, ponerse en los zapatos del otro, intentar pensar como el que leerá, es la clave.
Descubrir la canción favorita de la persona a la que te diriges y cantársela es saber qué es lo que quiere escuchar. Si además, se la cantas susurrándole al oído o gritando desde el balcón (cada canción, como cada texto y cada persona tienen su registro), estás muy cerca de conseguir que te escuchen, te entiendan y les intereses.
Pero hay algo que quiero matizar. Dices: «Más allá del ritmo o el tempo que nos hacen sentir de una manera especial, tenemos canciones con letras muy poderosas». No nos engañemos: más importante que la letra y el contenido es esa sensación, esa emoción que comentas y que viene provocada por la melodía, el ritmo y todo o que es la música. Si consigues provocar ese efecto, ya puedes decir lo que quieras: será escuchado, entendido y calará. Para ello, el copy tiene que componer sus textos como si fueran música. Esa es para mí otra de las claves de la redacción de contenidos: que suenen (los slogans son los estribillos pegadizos). La música es el idioma que todos entendemos y llega a lugares del cerebro donde las palabras no pueden imaginar (mil ejemplos en pelis, anuncios…)
No es solo cantar a quien te diriges la letra de su canción favorita (que ya es mucho), sino también saber tocar su emoción, hacer que se le vayan los pies o le caigan las lágrimas o se le ponga la piel de gallina al oír (leer) esa canción (contenido).
Bueno, viendo la canción que has puesto tú, te dejo un par de perlas que seguro te gustarán (o no)
hasta luego
It’s 5 (Architecture in Helsinky)
https://www.youtube.com/watch?v=ivQ4u_pp7qA
Like Dylan in the movies (Belle and Sebastian)
https://www.youtube.com/watch?v=o4XOlPvxrVs
hat
Hola Hat o Hèctor:
Me gusta el matiz que has hecho.
Está claro, esa emoción/conexión/sensación con la persona, es la que buscamos. Si ponía este ejemplo de la música más que por la letra (que también es importante) era por hacer esa comparativa con el tema de atraer al cliente ideal. Trabajando en el mismo sector que yo, habrás tenido que lidiar con cantidad de clientes que no tienen muy clara esta parte. Obviamente nuestro trabajo más allá de cantar a las personas a las que se dirigen, es conectar con ellas y generarles esa emoción. Pero esto será otro tema para un nuevo contenido, que por cierto si te animas a escribir sobre ello tienes las puertas de este blog abiertas.
Gracias por las perlas, grandes grupos.
Hace un rato en mi lista primaveral sonaba «Escapee».
;)
Hola Maïder.
Hace algún tiempo que te sigo, aunque es la primera vez que me decido a escribir. No tengo web ni blog. He pensado en la posibilidad de poner en marcha uno pero no soy capaz de decidir en qué servicio centrarme. Cuanto más leo, más lío. Tengo la sensación de estar dando vueltas sin avanzar y lo veo cada día más borroso. Mi experiencia laboral es el periodismo (durante bastantes años) y veo el copywriting como una de las posibles salidas, pero cada vez que intento concretar algo lo único que siento es un vértigo brutal y un bloqueo absoluto. No me veo capaz. Sigo tu experiencia con interés para autoconvencerme pero … no sé.
En cuanto a la música, sin duda todos tenemos una banda sonora que refleja fielmente nuestros estados de ánimo.
Hay muchas canciones que me producen ese efecto pero creo que ninguna como I will survive de Gloria Gaynor. http://www.youtube.com/watch?v=Faf1ch7Q9XE
Hola Fernando:
Vértigo es el que tengo a diario pero no hay tiempo para bloquearse. En vacas flacas toca ponerse objetivos y sobrevivir. Está claro que no es fácil estar fuera de la zona de confort pero si te quedas ahí parado sin hacer nada las cosas no surgirán. Te lo digo por propia experiencia.
Sube el volumen a Gloria Gaynor y ponte las pilas. Hoy es lunes, podría ser un buen día para comenzar :)
Un abrazote,
Maïder
Como siempre eres imprescindible en mi vida.
Gracias por existir. Una vez mas EXCELENTE post
Hasta pronto
Charo
Gracias Charo :D
muchas gracias, he leido varios articulos y me estas ayudando mucho, estoy en pleno proceso de cambiar mi blog y hacerlo mas profesional. gracias! te seguire de cerca entonces.
Gracias Mariana, me alegro.
¡Bienvenida! :)
Crack, como siempre. Al final va a ser verdad eso de que se te da bien escribir.
Gracias, Jose Luis :)
Mil gracias de todo corazón Maider. Tus blogs me reencantan, los leo a diario y no te imaginas como me ayudan. Te envío un fuerte abrazo desde mi querido Ecuador❤
Mil gracias por tus palabras, Mirian. Un abrazo enorme.
Gracias Maïder, me ha venido genial este articulo.
Que bien que lo dices todo, y que bien sabes llegar a la gente que como yo, que soy tu público objetivo.
Hay muchas canciones que han sido mi guía, en diferentes épocas de mi vida, casi siempre cantautores. Ahora que me he decidido a volver a emprender a mis 53 años, tengo mucha afinidad con una mujer muy joven, pero que se preocupa mucho los temas sociales, es Rozalén. Mañana la voy a ver a un concierto aquí donde vivo, en la Costa Brava.
Ya me he fijado una fecha para tener mi web lista. Vamos a ver si cumplo mi objetivo y soy capaz de encontrar la canción favorita de mi público objetivo.
Muchísimas felicidades por el nacimiento de tu hija Naia.
Gracias por todo lo que das y Un abrazo muy fuerte para las dos.
Maïder,
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, realmente son de gran utilidad. Además, logras que los textos sean fáciles y placenteros para el receptor.
Saludos desde Buenos Aires,
Maxi.
Me ayudáis mucho, Maxi, cuando me contáis qué es lo que os facilita el consumo de mis contenidos. GRACIAS.
Genial! Me ha encantado este post. A veces se me olvida poner el foco en mi cliente ideal y, como dices tú, quiero hablarle a todo el mundo.
El ejemplo de la clínica dental es magnífico, a la vez que fácil de comprender. Yo caí en ese error.
Felicidades por volver a ser madre. Descansa y disfruta.
Un abrazo.
Gracias, Tamara. Estamos tan metidos en nuestra rutina y en las batallas de cada día que es normal que se nos olvide. Por otro lado, claro que queremos venderle a todo el mundo, a cuantas más personas mejor de hecho, pero eso no ayuda para conectar con nuestros clientes. Nuestros clientes están preocupados por sí mismos y por eso los contenidos tienen que estar enfocados de esta otra manera, como en el ejemplo. Un abrazo
Maider, me encanta leerte. A mi me resulta muy difícil definir mi cliente y poder conectar.
Hola, Ceci:
Quizás te ayude a definir tu cliente el pensar en él o ella como esa persona a la que mejor podrás ayudar o con la que más cómoda te sientes trabajando/ayudando. Tenla presente siempre que escribas. Ya me dices si te ayuda. Un abrazo.
¡Excelente artículo!
Me encantó la comparación la canción favorita.
Gracias por la calidad de contenido que nos das, Maider ❤️
Hola, María:
Gracias a ti, por tu comentario. La música gusta tanto porque nos habla directamente al oído, nunca mejor dicho. Saberlo te puede ayudar a conseguir lo mismo con tus textos. Un abrazo.
GRACIAS MAIDER.TU ARTICULO MUY INTERESANTE.
NUNCA ESCRIBO NADA NI UNA CARTA PERO COMO DICES EL SABER ESCRIBIR Y LA FORMA PARA ATRAER LA ATENCION DE TUS CLIENTES .
NO SE COMO ESCRIBIR UNA PUBLICACION ESTOY EN CERO
Hola, Leticia:
Gracias por tu comentario. Lanzarse a escribir cuesta más de lo que pensamos, así que si no lo haces con frecuencia es normal que te sientas así. Puedes empezar escribiendo sobre esas preguntas que te suelen hacer tus clientes; por ejemplo, imagínate que tuvieras una floristería y una duda que se repitiera fuera «cómo hacer que las flores duren más tiempo frescas». La primera publicación de tu blog o de tus redes podía ser la respuesta a esa pregunta. Espero que te sirva. Un abrazo